La próxima semana concluye la audiencia de pruebas y vienen los alegatos.
Decisión sobre demanda contra Yáñez se conocería a finales de noviembre
![El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, fue demandado a finales de 2019, cuando todavía no había tomado posesión de su cargo. Foto Cortesía](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/08/imagen/jairo_yanez_0.jpg)
El proceso de nulidad electoral que cursa contra el alcalde de Cúcuta, Jairo Tomás Yáñez Rodríguez, por una presunta inhabilidad en la que estaría incurso para ocupar el cargo, avanza en el Tribunal Administrativo de Norte de Santander y a finales de noviembre podría haber ya un veredicto en primera instancia.
Esta semana tuvo lugar la audiencia de pruebas en la que se recaudaron legalmente los documentos con los que se busca demostrar si el mandatario de los cucuteños estaba habilitado o no para ser elegido como primera autoridad de la ciudad, en octubre de 2019.
Sin embargo, en vista de que la Superintendencia de Sociedades no hizo llegar el informe que le fue solicitado por el magistrado ponente del caso, certificando si dicha entidad ha proferido alguna decisión excluyendo a Yáñez Rodríguez de la profesión de comerciante, fue necesario suspender hasta el próximo martes a las 3:00 de la tarde la diligencia, con el fin de requerir una vez más la entrega del documento.
Como se sabe, en una de las demandas que se instauró contra el gobernante local, pero que fue acumulada con las demás, se alega que el alcalde no podía presentarse a las pasadas elecciones, ya que fue excluido de su profesión como comerciante, en razón a una sanción que le impuso la Supersociedades.
Las pruebas que sí fueron incorporadas al expediente son las que presentó el Centro Democrático, partido al que el Tribunal Administrativo le pidió certificar si Yáñez militó allí, si fue precandidato militante y en qué momento terminó tal condición.
El uribismo también debía informar si el dirigente participó en el mecanismo empleado para la selección del candidato único de esa colectividad a la Alcaldía. Además, certificar si el actual gobernante local perteneció a ese partido y si de haber sido así, presentó renuncia a su credencial.
Estas pruebas han desatado una controversia en las últimas semanas, toda vez que tanto la defensa del mandatario, a cargo del abogado Jairo Pérez Aranguren, como uno de los coadyuvantes en el proceso, el abogado Martín Santos, insisten en que hay inconsistencias serias en lo aportado por el CD.
Por eso, en la audiencia del martes, Pérez Aranguren aprovechó para controvertir y objetar algunos de los documentos entregados por el uribismo, a la vez que pidió que no se les dé el valor probatorio a las respuestas emitidas por el coordinador de la colectividad en Norte de Santander, Diego Villamizar.
La defensa del mandatario solicitó que, en su lugar, se oficie de nuevo a la Dirección Nacional del partido, “para que sea esta dependencia quien directamente emita un pronunciamiento sobre las pruebas decretadas”.
Y pidió que al momento de fallar el caso se contemple la posibilidad de compulsar copias contra el coordinador departamental del CD, por presunto fraude procesal.
No obstante, el magistrado ponente recordó que la audiencia del martes solo era para recaudar pruebas y en ese sentido “no proceden valoraciones probatorias sobre la idoneidad de las respuestas emitidas, ya que ello es una competencia de la Sala al momento de dictar sentencia de fondo”.
Sobre los cuestionamientos hechos por la defensa del alcalde, Diego Villamizar, manifestó que ese partido no fue el que demandó a Yáñez y que ellos solo están cumpliendo con un requerimiento hecho por el Tribunal.
“El partido procedió a dar respuestas adjuntando las copias que reposan del proceso de participación del alcalde en nuestro partido. Nosotros simplemente estamos aportando unas pruebas”, reiteró Villamizar.
Surtida la audiencia de la próxima semana, les correrán traslado a las partes para los alegatos (unos 10 días) y vendrían 20 días hábiles más para fallar, por lo que la decisión sobre la suerte de la credencial del alcalde de Cúcuta, si no sufre alteraciones el proceso, se podría conocer a finales de noviembre.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.