Algunas preguntas hechas durante el debate, fueron el punto de la controversia.
Debate de la Fesc molestó a los asesores de Acevedo

Una controversia se generó ayer por cuenta del debate con los candidatos a la Alcaldía de Cúcuta organizado por la Fundación de Estudios Superiores (Fesc), en el marco del II Congreso Internacional Proyectando.
El foro, al que asistieron solo cuatro de los siete aspirantes que buscan llegar al primer cargo del municipio, sirvió de escenario para que estos presentaran y sustentaran los principales pilares de sus programas de gobierno, las estrategias para la cobertura en educación, emprendimiento e innovación, la crisis de la frontera, entre otros temas de la ciudad.
En el cuestionario preparado para los participantes también fueron incluidos algunos episodios que han suscitado escándalo en Cúcuta como el del Parque Bavaria.
Sobre este caso fue consultado el candidato por Cambio Radical, Jorge Acevedo, quien hizo parte de la junta directiva de la corporación que tenía a cargo la ejecución del proyecto y que terminó involucrado en varias investigaciones por el desvío que finalmente se le dio al verdadero objeto de la obra.
El auditorio también tuvo la oportunidad de hacerles preguntas a los asistentes y entre los interrogantes que le plantearon tanto a Acevedo, como a Wilfredo Grajales, Jairo Cristo y Rafael Humberto Romero, surgió uno sobre la financiación de las campañas y, en particular, el supuesto apoyo que Jensy Miranda le estaría dando al aspirante de Cambio Radical.
Si bien Acevedo enfrentó sin tapujos los cuestionamientos, la misma actitud no la tuvieron algunos de sus asesores, quienes ayer se fueron lanza en ristre contra los organizadores del debate y los señalaron de haberlo parcializado para afectar al aspirante.
“La tenaz insistencia tanto de Claudia (Uribe) como de Carmen (Quero) en la necesidad de que Jorge asistiera me afianza en mi sospecha de que el foro tenía algo de encerrona”, escribió Pedro Durán, coordinador programático de la campaña de Acevedo, en un chat que circuló entre los miembros de la campaña. (Lea aquí el mensaje completo que difundió Pedro Durán)
En palabras desobligantes, Durán se cuestionó por haber aceptado la invitación y sugirió la posibilidad de que, ante futuros debates, Jorge Acevedo no debería sentarse con quienes, asegura, insisten en atacarlo, “sino asistir únicamente, si asiste al menos quien vaya detrás nuestro en las encuestas”.
“Cualquier pregunta es válida”
Sorprendida por la reacción que suscitó el debate, la politóloga Laura Gil, quien ejerció como moderadora, advirtió que en un escenario como estos cualquier pregunta es válida y los candidatos tienen el compromiso de responderla si lo que quieren es ganarse el voto de la gente
“En un debate electoral uno no puede hacer preguntas como si estuviera en un reinado de belleza. Obviamente que algunas preguntas son difíciles, pero yo valoré mucho la presencia de Jorge Acevedo que no evadió ninguna de las preguntas y, en cambio, sí me pareció condenable la actitud de otros dos candidatos que prefirieron evadir el debate”, aseguró la analista.
Gil insistió en que, al final de la actividad, los organizadores reconocieron el tono respetuoso y la responsabilidad con que Acevedo se levantó a responder las preguntas difíciles que, en su mayoría, fueron sugeridas por el público.
“Hubo preguntas muy fuertes. Pero tiene tanto valor que el candidato haya estado presente y que no haya evadido las preguntas. Esa es la responsabilidad que tiene con la ciudadanía porque la gente tiene que ir a votar en conciencia”, consideró la moderadora.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.