En Norte de Santander, 29 de los aspirantes que ganaron alcaldías o un escaño en concejos y asambleas ya fueron objeto de algún tipo de sanción.
De los elegidos en 2011, en Norte ya han sancionado 29
![A las elecciones que tuvieron lugar en octubre de 2011, se presentaron cerca de 600 candidatos avalados por los diferentes partidos y movimientos políticos que ya contaban con algún tipo de sanción por investigaciones en su contra. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/07/22/imagen/elec.jpg)
A tres días de vencerse el plazo para que los partidos inscriban sus candidatos ante la Registraduría, la Misión de Observación Electoral (MOE) publicó un informe en el que relaciona el total de elegidos en 2011 que ya han sido sancionados, al menos una vez, penal y disciplinariamente.
De acuerdo con la investigación, en el caso de Norte de Santander, 29 de los aspirantes que ganaron alcaldías o un escaño en concejos y asambleas (3,2%), ya fueron objeto de algún tipo de sanción.
Solo en Cúcuta, en los primeros dos años del actual periodo, tres concejales tuvieron que abandonar sus curules. A Eduardo Antonio Rodríguez y Víctor Jesús Daza, avalados por Cambio Radical, el Consejo de Estado les decretó la muerte política porque estaban inhabilitados al momento de la elección.
El otro munícipe, Julio Vélez González, respaldado por el Partido de La U, terminó involucrado en una investigación penal por la muerte de su esposa María Claudia Castaño, y en medio del proceso evadió la justicia. Hace pocas semanas fue capturado en Venezuela, tras ser acusado de participar en el homicidio del diputado Robert Serra.
Un concejal más, el conservador Víctor Suárez, estuvo suspendido durante seis meses por el caso del malogrado proyecto del Parque Bavaria.
Por los lados de la Asamblea de Norte de Santander, dos de sus integrantes para el periodo 2012-2015 se despidieron tempranamente de sus investiduras, también por decisión del Consejo de Estado.
A la única mujer que hacía parte de esta corporación, la representante de Cambio Radical, Marina Lozano, se le decretó la muerte política por cuenta de una inhabilidad, al haber sido gobernadora encargada 10 meses antes de su inscripción como candidata.
Entre tanto, al exdiputado Francisco Bermont, de La U, le pasaron factura por los aportes hechos a tres candidaturas para las elecciones locales de 2003, siendo integrante de la Asamblea.
En el caso de los alcaldes, en la Procuraduría General de la Nación, hasta finales de 2014, 29 de los 40 alcaldes de Norte de Santander tenían investigaciones pendientes por actuaciones aparentemente irregulares desde que tomaron posesión.
Varios de ellos, incluso, ya han tenido que cumplir suspensiones temporales. Uno más que fue destituido, el de Pamplonita, logró revocar esta decisión y está nuevamente al frente de su municipio.
El propio alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez Lobo, lleva a cuestas, desde 2012, un proceso de nulidad electoral, por cuanto se le achaca haber estado inhabilitado al momento de su elección.
Aunque este ya había sido fallado a su favor, una tutela ordenó reabrir el caso y volver a tomar una decisión de fondo.
En el país
Según el informe de la Misión de Observación Electoral, de los 15.920 elegidos en 2011 para los diferentes cargos, a 892 (5,6%) ya les han impuesto alguna sanción penal o disciplinaria.
Para la MOE, llama la atención que antes de esos comicios, 586 personas que recibieron avales ya contaban con alguna sanción y aún así se presentaron a las urnas y la mayoría resultaron elegidas.
Los partidos que más avalaron candidatos con alguna investigación y sanción, o que una vez electos fueron sancionados son: el liberal, 186, seguido de La U, 179; el conservador, 173; Cambio Radical, 121; la Alianza Social Independiente (ASI), 54 y la Alianza Verde, 48.
Entre tanto, las regiones donde se concentra el mayor porcentaje de sancionados son: Antioquia, Cundinamarca y Boyacá. Norte de Santander se ubica en la casilla número once.
Otro dato sobre el que alertó la MOE es que en el periodo de 2012 a 2015 se han destituido cinco gobernadores por 16 sanciones disciplinarias, que han generado ya, cuatro elecciones atípicas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.