En una semana, la iniciativa podría llegar a la plenaria, en donde se espera un debate mayor.
Curules especiales pasan primera prueba de fuego

El cambio en las reglas de juego para el funcionamiento del procedimiento legislativo especial no genera todavía amenazas para el avance de los proyectos que implementan lo acordado en La Habana, con las Farc.
Así quedó demostrado ayer en la Comisión Primera del Senado, en donde las mayorías le dieron vía libre a la reforma que establece la creación de las 16 Circunscripciones Especiales de Paz, para que aquellos territorios duramente afectados por el conflicto y el abandono del Estado puedan tener un asiento en la Cámara de Representantes durante dos periodos consecutivos.
Aunque el primer debate se desarrolló en medio de una agitada discusión en la que varios partidos como el Centro Democrático, que presentó ponencia negativa, Cambio Radical y hasta el Partido Conservador, plantearon la necesidad de que se les permitiera a todas las colectividades tener candidatos en estas zonas, se mantuvo la propuesta del Gobierno.
“Esta reforma atenta contra las libertades democráticas en Colombia”, manifestó la senadora del uribismo, Paloma Valencia.
Otra de las congresistas que ha sido crítica de algunos aspectos del acuerdo de paz, la liberal Viviane Morales, también consideró que con esta reforma se está violando el derecho a elegir y ser elegido.
“Los partidos están dispuestos a dejarse sacar de dónde las armas los sacaron, ahora no pueden entrar por una reforma. Las Farc sí estarán con su gente en esas Circunscripciones Especiales, los partidos estarán proscritos. Votar eso es decir que somos ilegítimos, nos autodeclaramos ilegítimos”, manifestó.
No obstante, el Gobierno reiteró que las Farc no se podrán presentar a estas circunscripciones, pues para las elecciones del próximo año ellos ya tendrán su propio partido y el propósito es que quienes sean los acreedores de las curules sean las víctimas, los campesinos y los desplazados.
De hecho, algunos representantes de víctimas que estuvieron en el debate pidieron que estas 16 Circunscripciones Transitorias se blinden para que las víctimas sean quienes verdaderamente representen a la población y no candidatos impuestos.
La senadora de la Alianza Verde, Claudia López, defendió el proyecto de acto legislativo, al considerar que ahora los partidos no pueden salir a irrespetar a los millones de afectados por el conflicto.
En una semana, la iniciativa podría llegar a la plenaria, en donde se espera un debate mayor al presentado ayer, pues los partidos insistirán en que les den cabida a todos en estos nuevos espacios de elección.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.