Formulario de búsqueda

-
Jueves, 11 Agosto 2016 - 2:54pm

Críticas al Gobierno por la financiación del posconflicto

Desde el uribismo y los mismos partidos afines al proceso de paz se hicieron fuertes críticas al plan de financiamiento.

Colprensa
Desde el Congreso de la República se lanzaron fuertes cuestionamientos al ministerio de Hacienda por no tener definido el plan como se afrontará la implementacíón de los acuerdos que se firmen con las Farc.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El Gobierno Nacional fue objeto de serios cuestionamientos en el Congreso porque  a pesar de que los acuerdos de paz con las Farc están próximos a cerrarse, en materia de financiación el Ejecutivo no tiene claro todavía cuánto dinero se debe garantizar para la implementación de lo que se pacte.

Desde el uribismo y los mismos partidos afines al proceso de paz se hicieron fuertes críticas al plan de financiamiento para el posconflicto, aunque el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, sostuvo que son proyecciones equivocadas que surgen por parte de los críticos a la paz. 

No obstante, para el senador del Centro Democrático, Iván Duque, este Gobierno no ha dimensionado lo que vendría después de los acuerdos de paz. “Debemos entender las circunstancias sobre las cuáles está navegando el país cuando se habla de posconflicto”, dijo.

Advirtió que, por ejemplo, en materia de reparación a las víctimas el escenario no es muy esperanzador. “Aunque el Presupuesto General de la Nación de 2017 resalta avances en la ejecución del presupuesto de la Ley de Víctimas, la reparación viene con rezagos en ejecución”, dijo.

Consideró que no es claro de dónde el Gobierno espera dejar garantizadas las partidas para todo el posconflicto, que en su criterio superará los $50 billones en todos los compromisos que se tienen pactados en los acuerdos con la guerrilla. 

Al respecto, el ministro Cárdenas manifestó que “no se puede aceptar la teoría de que la paz sea mala para la economía; eso es forzado. Mírese por donde se mire la paz es buena para la economía”. 

Frente al financiamiento que tendrá el Estado colombiano para cumplir con el posconflicto, aseguró que ya existen unos fondos internacionales que ayudarán en ese propósito, pero a la vez resaltó que la banca internacional, en cabeza del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, han expresado que están dispuestos a prestar el dinero que se requiera. 

“Si algo debemos tener claro es que la paz dará un enorme dividendo, un mayor crecimiento y una mayor inversión”, sostuvo el ministro.

Sin embargo, el senador Carlos Fernando Galán, de Cambio Radical, reclamó que el Gobierno diga cuánto se va a gastar en el posconflicto y qué dinero se deberá sacar cada año para financiarlo. 

Generó controversia en el debate la posibilidad de un documento Conpes exclusivo para el posconflicto. Mientras que el ministro de Hacienda le aseguró al senador Antonio Navarro que el mismo aún se está construyendo, el jefe de Planeación Nacional, Simón Gaviria, manifestó que el mismo ya se deshechó ante la imposibilidad de poder articularlo. 

Por esa razón, Navarro le insistió al Gobierno que es esencial prometer solo lo que se debe cumplir por parte del Estado.

Falta de claridad

Horas después de que el Gobierno hiciera evidente que a su interior hay diferencias por el presupuesto que se destinará para el posconflicto, una nueva crítica en su contra surgió desde el Congreso de la República porque no se hizo presente para explicar los avances de la negociación con las Farc.

Los cuestionamientos los hizo el presidente de la Comisión I del Senado,  Carlos Fernando Motoa, quien expresó su preocupación porque ni los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo, y del posconflicto, Rafal Pardo, ni los negociadores enviaron los cuestionarios de respuesta a un debate al que estaban citados y tampoco asistieron. 

“Veo con algo de desidia al Gobierno no haber presentado oportunamente a las proposiciones que presentó el citante. De parte del ministro del Interior, del ministro Rafael Pardo, de los comisionados de paz, no obtuvo respuesta la Comisión Primera y hago un llamado para que cumplan con el reglamento”, reprochó Motoa.

Bogotá | Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.