El ministro criticó la propuesta del Centro Democrático de revocar el Congreso.
Cristo reitera que uribismo usa la paz para hacer campaña electoral

El jefe negociador del equipo de paz del Gobierno, Humberto de La Calle, el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se reunieron con representantes de las colectividades que hacen parte de la Unidad por la Paz para explicarles el nuevo acuerdo.
Unidad, de la que hacen parte todos los partidos políticos menos el Centro Democrático, y por ello surgieron opiniones alrededor de la polémica propuesta que han hecho algunos de los miembros de esa colectividad.
La senadora Paloma Valencia y el senador Daniel Cabrales proponen que se revoque el Congreso de la República porque no representa la voluntad popular que fue expresada el pasado 2 de octubre en el plebiscito por la paz.
"Si el Congreso y el Gobierno quieren refrendar los acuerdos que fueron derrotados en las urnas tienen que citar a unas nuevas elecciones para que los colombianos puedan elegir realmente congresistas que los representen y entonces procederemos a esa refrendación en el Congreso”, dijo Valencia.
Esa propuesta generó el rechazo del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien afirmó que esto demuestra que en lo que están pensando realmente el Centro Democrático es en las elecciones del 2018.
"Finalmente, destaparon las cartas y le confirmaron al país que están utilizando el tema de la paz como un mecanismo de hacer política electoral para el 2018", afirmó Cristo.
Como él, Mauricio Lizcano, presidente del Congreso, criticó la propuesta y afirmó que la práctica del Centro Democrático es destruir las instituciones cuando no les sirven.
"Esa es la ley del embudo: siempre lo ancho para ellos y lo estrecho para nosotros. El plebiscito era muy malo hasta que lo ganaron, el Congreso era muy bueno mientras ellos se eligieron -tienen el 20 %- pero ahora que el Congreso no les sirve es muy malo. Esa práctica de destruir las instituciones cuando no están al servicio de ellos (Centro Democrático), me parecen que se tienen que acabar en este país", dijo.
Claro está que el Centro Democrático como colectividad ha dicho que sigue estudiando la decisión que tomarán ahora para evitar que se implementen los acuerdos como están, por vía democrática, como por ejemplo, haciendo un referendo ciudadano, y esa revocatoría sería el planteamiento de solo unos congresistas.
La pedagogía para los miembros del Congreso seguirá
Sin embargo, pese a las críticas, el Congreso ya está definido como el órgano que tendrá que asumir la responsabilidad tanto de refrendar como de implementar el acuerdo con las FARC y por ello se está haciendo una explicación de los acuerdos con algunos representantes de la mayoría de los partidos políticos.
"Se pudo hacer un ejercicio que desde hace tiempo estábamos en mora de hacer. Lo vamos a hacer también en la Comisión de paz del Senado y es explicar a fondo a los partidos que acompañaron el acuerdo de paz anterior las modificaciones, las propuestas que se incluyeron sugeridas por los partidarios del No en el nuevo acuerdo de paz. Yo creo que se hizo un examen de fondo del nuevo acuerdo de paz y se pudo explicar en detalle todas y cada una de las modificaciones", dijo el ministro Cristo al término de la reunión.
Así mismo, el presidente del legislativo señaló que la reunión fue muy productiva y reiteró que la próxima semana se haría ese gran debate entre los diferentes sectores del Sí y del No que terminaría con la refrendación del acuerdo final.
"Estuvimos analizando los líderes del Sí cada uno de los puntos del acuerdo de manera detallada, hicimos preguntas, revisamos en detalle todo lo del nuevo acuerdo y yo creo que quedamos muy satisfechos y por supuesto eso nos da argumentos muy importantes para lo que viene en el debate en el Congreso", dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.