La decisión de la Procuraduría de investigar a los 10 concejales de Cúcuta participantes en el sainete estaba cantada.
Cortocircuito | ¡Tomen pa’ que lleven!

En esta columna nos referimos en días pasados a la increíble situación de despelote creada por el Concejo de Cúcuta con su decisión de encargar de la Personería – hace 7 meses – al mismo funcionario que dejaba ese cargo después de haberlo desempeñado – o calentado su silla – por cuatro años.
La decisión de la Procuraduría de investigar a los 10 concejales participantes en el sainete estaba cantada. La misma Procuraduría les había advertido a los concejales que lo correcto era encargar a uno de los funcionarios que siguen en la jerarquía de la Personería. Como diría el humorista Heber Castro, “se les dijo, se les recomendó, se les advirtió… pero no quisieron hacer caso…” ¡Y tengan pa’ que se entretengan…”.
Full acelerador
En varias ciudades del país un buen número de concejales han sido destituidos e inhabilitados por la Procuraduría por situaciones similares a las que se está viviendo en Cúcuta. Este proceso podría demorarse menos de lo que se empleó en su etapa inicial que concluyó con la apertura de la investigación formal. De buena fuente nos enteramos que la Procuraduría “le está metiendo el acelerador” a este asunto. Si los diez concejales de este lío son destituidos, sus reemplazos serán los que les siguen en las listas que inscribieron para las últimas elecciones de Concejo.
De todo como en botica
Como era de suponerse, el rollo de la Personería se presta para las más variadas interpretaciones y lecturas, así como para toda clase de comentarios, especulaciones y suspicacias. No queda duda que la coalición mayoritaria de los 10 ha recibido un duro golpe que podría debilitar su poder político. Hay quienes sostienen que “esto da un respiro y un nuevo aire” a la administración municipal del alcalde Jairo Yáñez. Y que en el futuro inmediato podría desembocar en una relación de entendimiento y de menos pugnacidad con el Concejo.
El oficio de empapelar
Y a propósito, qué puede decir de todo esto el personero (o ex, encargado y suspendido) Martín Herrera. Él está ‘disfrutando’ una suspensión de tres meses que le impuso la Procuraduría. En los cuatro años que fue titular de la Personería pocas acciones se le conocieron. Pero comenzó a moverse y a “empapelar” al alcalde Yáñez y a sus secretarios y funcionarios cercanos apenas éstos iniciaron su gestión en enero pasado.
Lista de espera
Una empleada bancaria de Cúcuta que pertenece al régimen contributivo de Medimás sintió hace varios días los síntomas de la COVID-19, y de inmediato procedió a cumplir los protocolos y recomendaciones de las autoridades de salud. Desde entonces está llamando y pidiendo a la EPS que le hagan la prueba respectiva, y la respuesta no puede ser más desconcertante: “Vuelva a llamar porque usted está en lista de espera…” Como si fuera a viajar… Ojalá que la lista de espera no resulte mortal…
Revolcón a la vista (I)
Parece que por fin el Gobierno y el Congreso le van a meter el diente a nuestro descuadernado y calamitoso sistema de salud. Desde julio pasado fue radicado el proyecto de ley que reforma este sistema. Es un proyecto de la autoría del senador Fabián Castillo y del representante Jairo Cristo. Cuenta con el apoyo del ministro de Salud, Fernando Ruiz. Según explicó el representante Cristo, se hará un amplio examen de la situación financiera, administrativa y operacional de todas las EPS e IPS del país para establecer sus indicadores de calidad, de gestión y de servicios. Las que no cumplan serán cerradas o fusionadas con otras con el fin de mejorar sus servicios. Para nadie es un secreto que alrededor de la salud se mueven poderosos intereses. Muchos congresistas o sus familias son socios o dueños de EPS e IPS, y jamás estarían dispuestos “a patear la lonchera”, según la expresión popular.
Revolcón a la vista (II)
Sobre el tema anterior, la agencia Colprensa envió en las últimas horas a sus abonados la siguiente información: “El presidente Iván Duque formalizó ante el Congreso la solicitud de mensaje de urgencia al proyecto de ley por medio de la cual se reforma el sistema de salud colombiano”.
“En la solicitud se plantea por el gobierno, que “considerando las circunstancias y los apremios particulares que ha impuesto la pandemia COVID-19 a la vez que subsisten ciertos problemas al Sistema General de Seguridad Social de la Salud, se hace necesario revisar su funcionamiento y articular sus necesidades con el fin de subsanar las barreras de acceso del derecho a la salud y mantener los elementos que han permitido alcanzar la cobertura universal con alta protección financiera”.
El senador Fabián Castillo dijo que el mensaje de urgencia llegó en el “momento más oportuno cuando tenemos un panorama bastante difícil. Llega a un proyecto de ley que recoge una visión estructural del sistema de salud con un enfoque diferencial a los distintos problemas que la emergencia del COVID-19 puso de relieve, pero sin olvidar aquellos que se venían evidenciando”. La mejor de las suertes para esta iniciativa.
Soldado avisado…
En días pasados El Tiempo publicó una información, según la cual el gobierno de Venezuela habría establecido en Cúcuta una especie de “cuartel general para tareas de inteligencia y contrainteligencia”, a cargo de expertos agentes y espías venezolanos. Este centro de espionaje estaría adscrito a una división o comando general con base en San Cristóbal. Podría ser pura especulación, o falsa noticia como se dice ahora, pero nuestras autoridades deberían estar alertas y con los ojos bien abiertos. Lo mismo la ciudadanía. No sean que nos estén espiando, y no nos demos cuenta…
Acreditación Institucional
El rector de la Universidad Francisco de Paula Santander, Héctor Parra, se declaró satisfecho por el avance que registra el proceso de Acreditación Institucional de este centro de enseñanza superior. Dijo que este proceso se encuentra en su recta final y lo más probable es que la acreditación esté lista el próximo mes de octubre. La UFPS alberga a 16.600 estudiantes. Parra destacó también los resultados del programa Matrícula Cero, al que se vincularon con recursos económicos el Gobierno Nacional, la Gobernación de Norte de Santander, la propia universidad, la Alcaldía de Cúcuta y el Consejo Superior.
Anecdotario político
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “Guillermo León Valencia se inventó – o tomó de la Francia de 1945 – la milimetría en el gabinete ministerial. Las tendencias estaban representadas en la proporción de sus fuerzas, milimétricamente. Así se independizó de los doctores (Mariano) Ospina Pérez y (Carlos) Lleras Restrepo, quienes habían ayudado, decisivamente, a su elección y querían mandar, paritariamente, en contra del Primado Bolivariano del Ejecutivo que la Constitución consagraba y aún prescribe”.
La ñapa
De Alexander Pope: “Nuestros prejuicios son igualitos a nuestros relojes: nunca están de acuerdo, pero cada uno cree en el suyo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.