Cortocircuito: Santos y las regiones

El próximo 6 de diciembre termina el periodo del registrador nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez. O sea que después del tremendo agite político y eleccionario de octubre, el funcionario se puede ir tranquilo a darse un merecido descanso.~
Por las regiones
El presidente Juan Manuel Santos encabezó, el sábado, un consejo de ministros en Guapi, departamento del Cauca, en la iniciación del programa de visitas a las diferentes regiones del país. El jefe de Estado colombiano reveló que en la reciente reunión de la Celalc en Costa Rica tuvo un cordial encuentro con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. “Maduro me reclamó por el comunicado de la Cancillería, el comunicado del Gobierno, sobre el incidente o la visita del expresidente Pastrana, y yo le dije en forma muy cordial, pero muy clara, que para nosotros la base de la relación con ellos y con cualquier país es el respeto”, dijo Santos.
Registrador del postconflicto
El próximo 6 de diciembre termina el periodo del registrador nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez. O sea que después del tremendo agite político y eleccionario de octubre, el funcionario se puede ir tranquilo a darse un merecido descanso. En el sonajero para reemplazarlo está el exmagistrado del Consejo Nacional Electoral Antonio José Lizarazo, quien conoce al dedillo el tema. Lizarazo ha sido asesor del alto comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, en los diálogos con las Farc de La Habana. Hay quienes ya comienzan a llamarlo “el registrador del postconflicto”.
Marcas reconocidas
Que gratificantes es para los cucuteños encontrarse cuando se está fuera de la ciudad con productos hechos por nuestra gente, ya sea confecciones, manufacturas de cuero, cerámicas para pisos o enchapes, o en fin cosas que se producen acá y que gracias a la globalización se encuentran tanto en otras ciudades del país como en el exterior. En días pasados en un reconocido centro comercial de Santa Marta nos encontramos con confecciones de Cecilia Mondragón y de su hija Coco, así como en otro de los centros de esa ciudad con almacenes Mussi, reconocidas manufacturas de cuero de la ciudad. Y así habrá muchas otras que se distribuyen.
Orgullo cucuteño
Otra de las marcas locales con las que se encuentra uno en varias ciudades del país, es nuestra empresa insignia en pisos y enchapes, Cerámica Italia, que tiene centros de distribución en casi todas las ciudades del país y cuyo logo inmediatamente nos hace sentir el orgullo de ser cucuteños.
A Caracas
Alista maletas para viajar a Caracas el economista de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Carlos Gamboa Sus, quien fue designado nuevo ministro consejero de la Embajada de Colombia en Venezuela. Tiene previsto asumir sus nuevas tareas el próximo 17 de febrero ante el embajador Ricardo Lozano.
Increíble
Resulta difícil creer que en el Consejo de Estado admitan documentos apócrifos en procesos tan delicados como la demanda de nulidad de la elección del alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez. Y más difícil creer que una persona presente alegatos o recursos con dos cédulas, como informó La Opinión en la semana que termina. El precandidato a la Alcaldía Jorge Acevedo Peñalosa no ha sabido explicar esta situación.
Buscando aval
A propósito, Jorge Acevedo Peñalosa hizo circular una carta anunciando su retiro del Centro Democrático por “maltrato y falta de garantías” de las directivas de este partido en Norte de Santander. Éstas explicaron que lo que se le pidió a Acevedo fue que se inscribiera como tienen que hacerlo todos los precandidatos. Él quería que le garantizaran el aval como candidato a la Alcaldía de Cúcuta y eso no es así de fácil; tenía que someterse a las reglas, dijo un vocero del CD.
“Necesito cardiólogo”
El cardiólogo Rodolfo Vega es el padre de la nueva Miss Universo, la despampanante barranquillera Paulina Vega Dieppa. A pesar de que él y su familia estaban preparados para el buen desempeño de su hija en ese evento, el impacto emocional de su elección fue tal que el pasado domingo por la noche, tras el anuncio feliz del jurado, en una entrevista radial apenas pudo exclamar: “Yo como que necesito un cardiólogo”. “Y yo también”, le gritó su esposa.
Búsquedas sin precedentes
Google informó el miércoles sobre el impacto global que produjo la elección de Paulina Vega. Los datos hasta ese día eran impresionantes. Las búsquedas sobre Paulina crecieron alrededor del 3.200 por ciento. Otros datos interesantes: es la mujer que hasta el pasado martes tenía más tuiteros: en su cuenta usual @PaulinaVegaDiep el número de seguidores era de 117.513, mientras que en el @MissUniverse tenía 301.157, para un total de más de 400.000. En Instagram le fue mejor a nuestra flamante Miss Universo: casi 530.000 seguidores que hasta ese día estaban al tanto de sus fotografías.
Quieto en primera
Parodiando al alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, muchas cosas raras están pasando en la ciudad. En política, por ejemplo, supimos que de todos los partidos y grupos políticos le están pidiendo al general ® Paulino Coronado que acepte ser candidato “para lo que quiera”: gobernación, alcaldías, asamblea, concejos. Ante tantos ofrecimientos y propuestas, el general dice que la política no es lo suyo.
No se le niega a nadie
No nos sorprende el lamento del gobernador de Norte de Santander, Edgar Díaz Contreras, en el sentido de que le parece puro cuento el documento Conpes sobre el Catatumbo que se promulgó con bombos y platillos hace más de dos años. Para su consuelo, gobernador, los tecnócratas de Planeación Nacional, suelen decir por los pasillos de esta entidad en Bogotá, que “un documento Conpes no se le niega a nadie”. Y pensar que en nuestro medio hay dirigentes que eso es lo único que hacen en Bogotá: pedir más Conpes…
No hay distanciamiento
El representante liberal a la Cámara Alejandro Carlos Chacón se refirió a una nota publicada en esta columna sobre el rumoreado distanciamiento con su candidato a la Alcaldía, Pedro Durán Barajas. En declaraciones radiales, Chacón dijo que no es que se haya distanciado con Durán Barajas, “lo que no me gusta es que algunos liberales se reúnan y le ofrezcan apoyo a William Villamizar cuando el partido no ha tomado una decisión sobre candidaturas a la Gobernación”.
En Ocaña
El exsecretario de Educación Argemiro Bayona quiere llegar a la Alcaldía de Ocaña en las próximas elecciones de octubre y está pidiéndoles a sus amigos y a los ocañeros que lo acompañen en este propósito.
“Dios proveerá”
Según sus críticos, cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sentenció hace varios días “Dios proveerá”, se estaba refiriendo, ni más ni menos, a Dios…dado. ¿O fue una frase como traída de los cabellos?
En Villa del Rosario
El diputado conservador Camilo Silva está considerando presentar su candidatura a la Alcaldía de Villa del Rosario, y para el efecto ya está adelantando las consultas y gestiones pertinentes. Silva plantea la necesidad de un cambio total en la política y la administración del Municipio Histórico. Su bandera es la generación de empleo y la reducción de la informalidad.
Juan Carlos en acción
Juan Carlos García Herreros comenzó el nuevo año haciendo visitas y reuniones en diferentes sectores de Cúcuta y en varios municipios como Pamplona, Pamplonita, El Zulia, veredas de Gramalote como Pomarroso, Lourdes, Cácota y Tibú. Se ha reunido con dirigentes conservadores a los que ha expuesto sus propuestas y planes para llegar a la Gobernación de Norte de Santander. Su propósito es servir a la región y gerenciar de forma ética, transparente y responsable las riendas del departamento.
¿Dónde están las mujeres?
A propósito, la lista de aspirantes a la Gobernación por el Partido Conservador se está creciendo. No se descarta que el exgobernador William Villamizar busque el aval de este partido. También Ramiro Luna, quien estuvo entusiasmado hace tiempo con el Centro Democrático, pero no le pararon bolas. Y se mantienen en la baraja Juan Carlos García Herreros, Martín Martínez, David Haddad y Francisco Cortés. ¿Y dónde están las mujeres?
Año más largo
En sus notas científicas, la revista Semana y otras publicaciones han informado que al final del 30 de julio de 2015 se agregará un segundo más a los relojes, según lo determinó el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra. La medida fue tomada para corregir una inexactitud en la medición del tiempo que hasta hace poco se hacía basado en el movimiento de rotación del planeta. Pero debido a otros mecanismos más sofisticados para medirlo, como los relojes atómicos y al hecho de que la Tierra se ha vuelto más lenta para dar el giro sobre su propio eje, la entidad sostiene que hay que agregar ese segundo para ajustar la falta de sincronía. La medida ha sido muy controvertida pues aunque un segundo parece insignificante, es mucho tiempo para un satélite, un programa o incluso para un aparato digital. Por eso, 2015 será más largo que el 2014.
Esperanzados
En 1998, un candidato a senador por Oklahoma murió un mes antes de las primarias, y sin embargo, obtuvo 56.000 votos. Quizás el electorado pensó que un político muerto no podía ser peor que uno vivo.
Burradas
En el siglo XVI, el rey Enrique IV de Francia estaba escuchando a un dignatario pomposo que pronunciaba un discurso aburrido, justo cuando un burro empezó a rebuznar. El rey se volvió hacia el burro y dijo: “Caballeros, hablen por turno, por favor”. (Tomado de La estúpida historia de la especie humana, Bob Fenster, Ediciones B)
La queja de la Iglesia
El obispo de Cúcuta, monseñor Julio César Vidal Ortiz, coincidió con el arzobispo de Nueva Pamplona, monseñor Luis Madrid Merlano, en reclamar al presidente Juan Manuel Santos por la exclusión de la Iglesia en la reconstrucción de Gramalote. Dijo que el Fondo Adaptación, encargado de la reconstrucción, tiene “una visión muy minimizada” sobre este asunto.
“Ellos, los del Fondo Adaptación, deben tener en cuenta lo que significa para el gramalotero la presencia de la Iglesia. Para esta comunidad su templo era el lugar emblemático, significativo. Los gramaloteros que han estado en la diáspora, como estuvieron los judíos, quieren ver reconstruido su templo y para eso el Estado tiene que apoyarlos”, dijo el obispo de la Diócesis de Cúcuta.
La Ñapa
De Michel de Montaigne: “Mil rutas se apartan del fin elegido, pero hay una que llega a él”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.