Cortocircuito: Reformas

Luego del trámite por el Congreso de la República, la reforma tributaria pasó a sanción presidencial. En un acto especial que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos le dio vigencia al nuevo paquete tributario. Por Norte de Santander estuvo presente en la ceremonia el representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón, en calidad de coordinador ponente del proyecto. En la gráfica se observa al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, firmando la ley. En la parte de atrás se encuentran el director de la Dian, Santiago Rojas y el viceministro de Hacienda, Andrés Escobar Arango.
Suspensión, en firme
La Corte Constitucional confirmó la suspensión de la aprobación de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo, tema que ha generado gran controversia en los últimos meses. Al resolver una tutela, la corporación dejó en firme la suspensión de esa zona hasta que se tome una resolución de fondo. El Incoder, entre tanto, suspendió el trámite ante concepto de la Procuraduría.
Luz verde a la prórroga
El Concejo de Cúcuta está convocado para mañana, posiblemente para aprobar en segundo debate la prórroga de la Concesión del Alumbrado Público de Cúcuta. Este asunto se ha estado ventilando en forma sigilosa en los últimos días de tal forma que han deliberado sobre este y otros proyectos el 24 y 25 de diciembre. ¡Qué ejemplo de laboriosidad y responsabilidad de nuestros concejales! Hasta ayer, diez concejales estaban a favor, es decir, tienen relativa mayoría sobre los otros nueve munícipes.
No se perdieron las vacaciones
Esto nos hace entender que los viajes de vacaciones conjuntas de un grupo de concejales realizadas este año a San Andrés y posteriormente a Cancún, no fueron en vano. No sabemos si los lectores recuerdan el misterio con el cual se hicieron estos viajes, pero en todo caso La Opinión se enteró del primero de ellos que fue el de San Andrés y ello produjo una fuerte reacción, de negación inicialmente de quienes estaban allá para luego terminar aceptándolo y dando explicaciones que no convencieron a nadie.
¿Cuál es el afán?
¿Cuál será el afán de prorrogar por diez años más la concesión de alumbrado público, sin estudios convincentes y adecuados? Ya la vez pasada la Procuraduría General de la Nación se manifestó en contra de este exabrupto con razones de peso, que hasta la fecha no han variado, pues estudios económicos nuevos sobre el tema no se han presentado. Si la concesión se vence en 2017, ¿por qué no se hacen las cosas bien? ¿O es que Cúcuta es de las ciudades más baratas del país en este tributo? ¿Como porqué será este premio?
Lo máximo
Sin duda, lo mejor que nos ha podido pasar en tantos años es que James Rodríguez nació en Cúcuta y los periodistas de todas las agencias y del mundo así lo reseñan. Así pasó antes, en y después del Mundial. Tenemos informes de muy buenas fuentes que nos indican que por todo Cúcuta están regados “muchos otros James”. O sea, que vienen más agradables y sorprendentes noticias.
Lo peor
Lo que nos deja muy mal parados es el chikunguña. Definitivamente es lo peor que nos ha pasado en Cúcuta en mucho tiempo.
¡Chikun – Cúcuta!
A propósito, bajo el título ¡Chikun – Cúcuta!, la revista Semana publicó un informe sobre la propagación y estragos de este virus en nuestra ciudad. El alcalde Donamaris Ramírez se queja de que la ciudad es víctima de mala propaganda. La epidemia está “controlada”, dijo el alcalde, según Semana. “La percepción de muchos ciudadanos es exagerada para hacer daño”, le dijo el alcalde a los periodistas de Semana. Sin embargo, la revista reseña que la mayoría de los habitantes culpan a su administración de haber comenzado tarde la batalla contra el chikunguña.
¡Qué chicharrón!
El nuevo director de la Unidad Nacional de Protección, entidad adscrita al Ministerio del Interior y que ha estado en el ojo del huracán en los últimos meses, es Diego Mora, quien estuvo gerenciando en la región las campañas de elección y reelección del presidente Juan Manuel Santos. El reto para Diego es grande, pero creemos que le va a ir bien.
Salud con chikunguña
En su columna del pasado domingo en El Tiempo, la periodista Salud Hernández nos relata las peripecias y sufrimientos que está viviendo desde hace un mes por cuenta del chikunguña que contrajo en la Guajira. Pide a los colombianos que si van a viajar a Cartagena o a Norte de Santander lo hagan, pero llevando repelente para los mosquitos. Y da la siguiente receta para un repelente que considera efectivo: alcohol, Menticol, alcanfor, loción Eurax al 10 por ciento; jabón Nopikex, esencia de citronella y aceite Johnson´s. Preparación: poner cantidades iguales de alcohol y Menticol en la licuadora, una barra de Nopikek, seis tabletas de alcanfor, 30 centímetros de aceite de citronella, dos cucharaditas de Eurax por cada 250 miligramos de alcohol – menticol. Mezclar, y ya tiene su repelente. Para pieles sensibles, añadir tres cucharaditas de Johnson´s.
Lo mejor del año
Sin duda fue Expogestión Fronteriza, evento que se cumplió en Cúcuta los días 6 y 7 de noviembre pasado con la organización del Centro de Liderazgo y Gestión y la Cámara de Comercio de Cúcuta.
*La restauración de la Quinta Teresa.
*La construcción del Complejo Acuático de Norte de Santander.
*La incorporación de la región al programa de vías de Cuarta Generación.
*La mamadera de gallo de los últimos cuatro años
*La reconstrucción de Gramalote.
*La fiesta del año
*Los cumpleaños del alcalde Donamaris.
*El chiste del año
*Los 8.000 millones de pesos que se enterraron en la tapada del hueco Bavaria.
*Los viajeros de 2014
*Los concejales de Cúcuta. De aquí saltaron a San Andrés y de la isla a Cúcuta y luego volaron a Cancún.
*Chambonada del año
*Las obras de la supuesta ampliación y modernización del aeropuerto Camilo Daza.
Preguntas de todos los años
*¿Qué pasó con la Zona Franca de Cúcuta?
*¿Qué pasó con el Centro de Convenciones?
*¿Y qué pasó con la nueva Central de Transportes de Cúcuta?
Intercambio de regalos
Como estamos en épocas de regalos y de propósitos de enmienda, nos hemos enterado de los obsequios que se han intercambiado algunos dirigentes de la región en sus deseos de paz y de buena voluntad para el año entrante.
Por ejemplo, el senador Juan Manuel Corzo se ofreció para conseguir el aval del Partido Conservador para el candidato de nuevo a la Gobernación, William Villamizar Laguado.
El exdiputado Luis Jesús Botello retiró todas las demandas que había presentado en la Contraloría y en la Corte contra el representante Wilmer Carrillo. Y lo hizo después que le entregó un tratado jurídico sobre la figura del conflicto de interés y la contratación.
El mismo Botello pidió al Consejo de Estado la “resurrección política” de la exdiputada Marina Lozano.
Después de haber “partido cobijas” con el padre Wilfredo Grajales, el alcalde Donamaris Ramírez invitó a la pasada misa de gallo al precandidato liberal Pedro Durán Barajas para ofrecerle todo su apoyo y el de la administración municipal a su campaña a la Alcaldía de Cúcuta. Donamaris considera a Durán su digno sucesor y dijo de él (de Pedro) lo mismo que Pedro dijo de Donamaris hace doce años: “Es una necesidad histórica”.
El columnista Renson Said está escribiendo un libro para demostrar que el también columnista Pablo Chacón Medina es un buen poeta.
El precandidato a la Gobernación Martín Martínez le escribió una carta al gerente del TRO, Juan Ricardo Gélvez, en la que le pide que sea su jefe de prensa si gana las elecciones del próximo año.
Llorando como niño chiquito, el periodista Carlos Antonio Vélez le pidió perdón al profesor Jorge Luis Pinto por haber rajado tanto de él en todos sus programas de radio. Emocionado con el inesperado detalle, el profesor Pinto también se echó a llorar.
El regalo del odontólogo Germán Pérez Aranguren a los cucuteños: No volver a hablar mal de nadie. ¡Que Dios se lo haga cumplir!
(Por muy verosímiles que parezcan estos ‘regalos’, hay que tener presente que es el Día de los Inocentes)
Triste consuelo
El de algunos políticos insensibles que se ahogaron en las pasadas elecciones: “Pero sí hubo más quemados con pólvora en esta Navidad…”
Paro y vagancia judicial
Como lo registramos en La Opinión, en noticias y comentarios editoriales, el agudo columnista Oscar Alarcón, escribió en la última edición de Semana el siguiente microlingote: “Pasamos del paro a la vagancia judicial”.
Otros jueces
A nadie le sorprende que los atletas hagan jugadas estúpidas. Pero, en cambio, queremos pensar que los árbitros sí actúan de manera inteligente. Los jueces de los eventos de atletismo de las Olimpiadas de 1932 en Los Ángeles establecieron una marca mundial. Usaron tan poco su cerebro que cuando Jules Noel, de Francia, batió la marca olímpica de lanzamiento de disco, su lanzamiento fue descalificado. Y no porque cometiera alguna infracción, sino porque todos los jueces que debían observar la competición del lanzamiento de disco se habían girado para mirar el salto con pértiga. Tomado de La estúpida historia de la especie humana, Bob Fenster, Ediciones B)
Y dele con el contrabando
Para nadie es un secreto el grave daño que causa el contrabando a la economía del país y a las regiones, en especial a nuestra deprimida zona de frontera. Según el gerente de Diageo en Colombia, Gregorio Gutiérrez, siete de cada 10 botellas de licores que se consumen en el país son de contrabando. El daño a las finanzas públicas territoriales y a la salud de los consumidores es tenaz, como dicen los muchachos.
Anecdotario Político
En su amena columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte, reseñó lo siguiente: “En política y en administración no hay que esperar milagros, dijo Erhard, autor del Milagro Alemán. “Precisamente porque yo atribuyo todos los éxitos conseguidos mediante mi política económica a las actividades de los hombres que en ellas han participado, tampoco estoy dispuesto a permitir que siga hablándose del Milagro Alemán. Lo que se ha llevado a cabo en estos últimos años es todo lo contrario de un milagro”.
La ñapa
La frase del expresidente Alfonso López Pumarejo cada día que pasa cobra más vigencia en Colombia: “El país era mucho mejor cuando solo robaban los ladrones”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.