El viernes pasado se cumplió una cita en Tibú con la comunidad del Catatumbo.
Cortocircuito: Recuerdo del Catatumbo

Los miembros de la delegación gubernamental, varios congresistas y oficiales del Ejército que asistieron el viernes pasado a Tibú a cumplirle una cita a la comunidad del Catatumbo, posaron para la foto del recuerdo con niños motilón barí. En la gráfica, entre otros, aparecen: atrás y de pie, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos. Sentados de izquierda a derecha: el representante a la Cámara, Wilmer Carrillo, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, y el representante a la Cámara, Alejandro Carlos Chacón.
“Quisiera ser alcalde”
Las más variadas reacciones y comentarios provocaron las declaraciones que el lunes pasado entregó el representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón a la periodista de La Opinión Lucy Araque. “Quisiera ser alcalde de Cúcuta y no más congresista”, dijo Chacón. Para unos, es muy temprano hablar de candidaturas o aspiraciones a la Alcaldía. Pero para otros es bueno comenzar a hablar del asunto y barajar nombres. A muchos cercanos al próximo presidente de la Cámara, sus deseos de ser alcalde de Cúcuta ya se los había manifestado.
Punto de aproximación
A propósito, la llegada del representante Chacón a la codirección del Partido Liberal y a la presidencia de la Cámara a partir de diciembre próximo bien puede considerarse como un punto de acercamiento o aproximación de la candidatura presidencial de Germán Vargas Lleras a la colectividad roja. Le hará contrapeso al otro copresidente, el exministro Horacio Serpa Uribe, quien viene pidiéndole a Vargas Lleras que renuncie.
Definiciones fronterizas
La Cancillería y el gobierno colombiano han estado trabajando arduamente sobre las nuevas reglas de juego a seguir cuando se reabra la frontera, pues se tiene la firme decisión de darle un vuelco total al paso por los puentes fronterizos. En general se quiere evitar el caos que en esos pasos imperaba hasta antes de que Venezuela cerrara la frontera. En ese sentido se analizan diversas medidas, aunque no hay conclusiones definitivas aún. Por lo pronto se piensa identificar a todo el que pase hacia Colombia, inicialmente con cédula mientras se da un tiempo prudencial para que los venezolanos puedan obtener sus pasaportes, que sería el documento definitivo de movilidad por allí. Quedan muchos interrogantes todavía por resolver.
De regreso a la Asamblea
El exdiputado Abel Moreno acaricia la posibilidad de regresar a la Asamblea Departamental. De buena fuente supimos que está en los proyectos electorales del representante de la U, Wilmer Carrillo, quien viene haciendo campaña para el Senado y tiene como compañero de fórmula a la Cámara al actual diputado Wilmer Guerrero. O sea, que Moreno es el llamado a reemplazar a Guerrero. Amanecerá y…
Quieto en primera
Al secretario de Hacienda del Departamento, Martín Martínez Valero, no lo desvelan, por ahora, posibles candidaturas o aspiraciones para las próximas jornadas electorales. “Estoy comprometido con mi trabajo y en la lucha anticontrabando y no tengo tiempo para estar pensando en candidaturas”, dijo el funcionario.
También el contralor
El contralor departamental Silvano Serrano tampoco le ha puesto atención, hasta ahora, a los cantos de sirena que lo proponen como próximo candidato a la Gobernación de Norte de Santander. “Cada día trae su afán y yo estoy muy dedicado a mis obligaciones y responsabilidades como contralor”, dijo Serrano. Anunció que suscribió un convenio con la Universidad de Pamplona y la Gobernación para desarrollar diplomados y seminarios en todo el departamento. También, a la promoción y fortalecimiento de las veedurías ciudadanas en los 40 municipios.
El doctrinario Basilio
Hay mucha curiosidad e interés en Cúcuta y en el resto del país por conocer los aportes doctrinarios, ideológicos, filosóficos y humanísticos del expresidente de la Cámara, Basilio Villamizar, al Centro del Pensamiento Uribista. El expresidente Álvaro Uribe y Basilio tienen en común su afición a los caballos.
‘El Turco’ Hilsaca en El Salvador
La prensa de El Salvador está dando por estos días amplio despliegue a las actividades del empresario colombiano Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, quien ha sido investigado y detenido por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares en Cartagena. En dos ciudades salvadoreñas – San Salvador, la capital, y Santa Tecla – a una de las empresas de Hilsaca le entregaron la concesión del alumbrado público. La prensa salvadoreña lo presenta como “el amo del alumbrado público”, como lo bautizó hace varios meses la revista Dinero. En Cúcuta la concesión del alumbrado público tiene vigencia hasta el próximo año y desde ya se hacen comentarios y especulaciones sobre los nuevos posibles concesionarios.
José Obdulio defiende a Pretelt
El senador José Obdulio Gaviria pidió la nulidad de todo el proceso adelantado por la Comisión de Acusación de la Cámara contra el magistrado de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt, en desarrollo del escándalo de soborno de los 500 millones de pesos para fallar una tutela. Según José Obdulio, de la Comisión de Instrucción integrada por el Congreso para estudiar el caso Pretelt, hubo violaciones al debido proceso contra el togado. Era lo que se esperaba.
Concusión
El delito en el que pudo haber incurrido el magistrado Pretelt en el sonado caso de Fidupetrol es el de concusión y, según juristas como Juan Manuel Charry, si el togado pierde el juicio político que le espera en el Congreso será separado de su cargo al levantarle el fuero especial de que goza y el expediente irá a la Corte Suprema de Justicia, cuya sala de casación penal se encargará de la investigación. Si es condenado podría pagar hasta ocho años de prisión.
Concejales por el Sí
La mesa directiva de la Asamblea convocó a todos los concejales de Norte de Santander a un gran encuentro en Cúcuta el próximo 27 de agosto para alistar y definir la campaña por el Sí del plebiscito para la paz. Se estima la participación de cerca de 200 concejales en este foro.
Candidatos a reemplazar a Ordóñez
El nuevo procurador general de la Nación será elegido por el Senado a finales de setiembre próximo. Y es posible que en la tercera semana de agosto esté lista la terna para ese cargo. Entre los candidatos que serían ternados se mencionan al exmagistrado Humberto Sierra, al actual fiscal Jorge Perdomo, al exministro Fernando Carrillo, al exsecretario general de la Presidencia Juan Hernández y al exmagistrado Wilson Ruiz.
¿A la Cámara?
El exdiputado Francisco Cortés se mantiene a la expectativa del acontecer político. Está pensando, según le ha dicho a sus amigos, en la posibilidad de presentar su candidatura a la Cámara para las próximas elecciones de Congreso.
Páncreas artificial para diabéticos
Informa la agencia Efe que investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Coimbra (Portugal) revelaron que desarrollan un páncreas bioartificial para tratar la diabetes mediante una microcápsula con células productoras de insulina. El proyecto, que pretende suplir las células productoras de insulina que son destruidas en la diabetes tipo 1, permitiría a los pacientes librarse de las inyecciones y lograr un mejor control de los niveles de glucosa, según los investigadores.
Los más altos y las más bajas
Los holandeses y las letonas son las personas de más altura del mundo, y los timorenses y las guatemaltecas, las más bajas, aunque quienes más han crecido en el último siglo son los iraníes y las surcoreanas, según un estudio del Imperial College London (ICL) publicado en la semana que termina. Los holandeses tienen una altura media de 1,82 metros, y las letonas, de 1,70 m, mientras que los hombres de Timor Oriental miden de media 1,60 m y las mujeres guatemaltecas, 1,49, según cifras de 2014.
Los belgas, estonios y letones se sitúan en segundo, tercero y cuarto puesto respectivamente, mientras que el mismo orden es ocupado por las holandesas, las estonias y las checas.
El estudio, elaborado por unos 800 investigadores, revela que las surcoreanas y los iraníes son quienes más han crecido en el último siglo: ellas, 20,2 centímetros y ellos, 16,5, para el periodo 1914-2014, todo un récord.
A título de comparación, los y las estadounidenses, solo crecieron 6 y 5 centímetros de media en ese tiempo.
“La manera de crecer está fuertemente influenciada por la alimentación y por factores ambientales, aunque los genes jueguen también un papel” importante, destacan los autores del informe.
Se multó a sí mismo
Un policía noruego cuya fotografía a bordo de un barco sin llevar puesto el chaleco salvavidas apareció en un diario local, decidió multarse a sí mismo para dar el ejemplo. El policía Arne Stavnes apareció en las páginas del periódico Verdens Gang (VG) patrullando en las aguas de Utoya, la isla donde el extremista de derecha Anders Behring Breivik masacró a 69 personas en 2011, una matanza de la que Noruega conmemoraba el quinto aniversario el viernes. La fotografía provocó algunos comentarios sarcásticos en las redes sociales por parte de lectores molestos por la ausencia de chaleco salvavidas, obligatorio según la ley noruega en embarcaciones de más de 8 metros de eslora. En un gesto de integridad, el policía decidió imponerse la multa correspondiente a dicha infracción, 500 coronas (53 euros), y dejar constancia, publicando la foto de la sanción.
Anecdotario Político
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte, reseñó lo siguiente: “Tomás Cipriano de Mosquera era famoso por su vanidad y por su espada, que se la había regalado El Libertador, la única persona a quien admiró. En una cena, para debatir temas religiosos con el obispo de Medellín, se habló de las virtudes de los santos, y el general lo interpeló para contar hechos plausibles de su propia vida, extraordinarios y hasta superiores. El obispo conmovido lo miró y le dijo: ‘Casi estoy persuadido, gran general, de que usted, en efecto, es un santo’, y quién lo duda, respondió el general’”.
La Ñapa
De Jean de La Bruyere: “El deber de un juez es hacer justicia; su arte consiste en demorarla”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.