Formulario de búsqueda

-
Domingo, 22 Marzo 2015 - 8:03pm

Cortocircuito: Partidos políticos

La Opinión
/ Foto: La Opinión
Publicidad

En la reunión liberal de ayer en el Hotel Tonchalá aparecen compartiendo mesa  el senador liberal Andrés Cristo, el exconcejal  y precandidato Pedro Durán Barajas, el exgobernador William Villamizar y Carlos Luna escogidos como fórmula de Unidad para las candidaturas a Gobernación y Alcaldía y el exdiputado Fernando Franco Trujillo, avalado también como candidato a la alcaldía de Villa Rosario por el partido.

Convención roja

En la reunión liberal de ayer en el Hotel Tonchalá aparecen compartiendo mesa  el senador liberal Andrés Cristo, el exconcejal  y precandidato Pedro Durán Barajas, el exgobernador William Villamizar y Carlos Luna escogidos como fórmula de Unidad para las candidaturas a Gobernación y Alcaldía y el exdiputado Fernando Franco Trujillo, avalado también como candidato a la alcaldía de Villa Rosario por el partido.

¿Y las tabletas?

En los pasillos del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en Bogotá – desde el ministro Diego Molano para abajo – todo el mundo se pregunta qué cosas están pasando en Cúcuta para que el alcalde Donamaris Ramírez no haya entregado las tabletas digitales que desde hace rato ha debido hacer en 53 colegios públicos de la ciudad. Los dispositivos fueron donados por el Gobierno Nacional a través de la iniciativa “tabletas para educar”, y mediante  convenios con la Alcaldía. El Ministerio asignó 13.000 tabletas para los colegios públicos de Cúcuta: 9.380 ya fueron despachados a las instituciones educativas; y las restantes, que le corresponde entregar al municipio, están en veremos porque el mandatario local aún  no ha oficializado el desembolso de los aparatos.

Brava, la viceministra

De buena fuente supimos que la demora en la entrega de las tabletas a las escuelas de Cùcuta también tiene embejucada a la viceministra Carolina Hoyos Turbay. Casi todos los días le llegan reclamos y quejas de profesores, padres de familia y estudiantes de Cùcuta “porque las tabletas nada que llegan”. La viceministra Hoyos Turbay responsabilizó públicamente de esta situación al alcalde Donamaris. Éste, para lavarse las manos como Pilatos, le echó la culpa al Concejo, que a su vez lo responsabilizò también a él. “Tongo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabè… ”

De malas

Acá en la zona de frontera no nos ha ido muy bien en el manejo y administración de los equipos de computación y de las nuevas herramientas tecnológicas que nos ha adjudicado el Gobierno Nacional. En algunas entidades favorecidas de Cùcuta, los equipos están arrumados y no han sido debidamente instalados. Y de varias escuelas e instituciones, los computadores han sido robados por la falta de vigilancia en los planteles, según denuncias reiteradas hechas por La Opinión… “Lo que no nos cuesta, hagámoslo fiesta…”      

La Casa Liberal

A la antigua casona de la avenida quinta arriba de la calle 14, conocida por muchos años como la Casa Liberal pues fue adquirida por el partido a través de la Fundación Leandro Cuberos Niño en 1971 y donde funcionó la sede del grupo liberal, le apareció otro dueño ahora. El exparlamentario “Tuto” Celis ha puesto una demanda de pertenencia de la misma ante la jurisdicción local mediante la cual pretende que dicho inmueble se le adjudique a su nombre.

Larga historia

A pesar de que hace algunos años, cuando el parlamentario Celis Gutiérrez cambió de bando, o de partido, dando varias volteretas antes de  finalizar en el partido de la U, hubo algunas voces reclamando la devolución del bien para el fin con el cual se adquirió la misma, estos reclamos no tuvieron eco. Hoy, el partido Liberal a través de la Dirección Nacional, piensa tomar parte en la disputa jurídica a que haya lugar contra las aspiraciones del exparlamentario, recordando la frase que durante muchos años estuvo en su fachada colocada por Gabino Hernández Mejía y que decía: “Propiedad perdurable del Partido Liberal”.

Garroteras

En algunas inspecciones de policía y comisarías de familia de Cùcuta se registran casi a diario discusiones acaloradas de grueso calibre o garroteras como se dice popularmente, entre sus propios funcionarios y empleados. Se han presentado situaciones entre dramáticas y cómicas: llegan personas a presentar denuncias sobre violencia intrafamiliar o casos de agresiones entre vecinos, y tienen que salir corriendo porque el espectáculo de las peloteras entre los empleados de las inspecciones les causan más sustos y pánico. Al que no quiere caldo…

Cristo por firmas

Definitivamente, el dirigente Jairo Cristo se lanzará a la recolección de firmas para buscar la    Alcaldía de Cùcuta. El próximo miércoles 25 concurrirá a la Registradurìa para inscribirse por el movimiento significativo de ciudadanos Más Educación. ¡Ojalá que Cùcuta sea la ciudad más educada!  

Al Concejo

El exdiputado Guillermo Reyes Villamizar iniciará en los próximos días su campaña para el Concejo de Cùcuta. Su objetivo principal es la población de Cùcuta y sus corregimientos en condición de discapacidad. Desde hace varios años viene trabajando por los discapacitados y los vendedores ambulantes. Todavía no ha definido lo del aval.

Vicepresidencia

El representante a la Cámara por Norte de Santander Ciro Rodríguez está buscando la primera vicepresidencia de esa corporación para la nueva legislatura que se iniciará el próximo 20 de julio. Otros candidatos conservadores a ese puesto son los representantes Armando Zabaraìn y Orlando Guerra.

En Ragonvalia

El exalcalde Omar Nelson Ochoa Camacho anunció su candidatura a la alcaldía del municipio de Ragonvalia para las elecciones del próximo octubre. Ya está en contacto con las diferentes corrientes políticas y los voceros de la comunidad para definir un programa de desarrollo incluyente y participativo. Una de sus principales tareas es la recuperación del hospital Ramón González Valencia. También, el apoyo e impulso a la actividad agrícola.

Feliz retorno  

A propósito de Ragonvalia, màs de 600 personas naturales de este municipio que hace muchos años se fueron a Venezuela y se radicaron allà han vuelto a su pueblo en las últimas semanas como consecuencia de la grave situación económica, política y social que vive el vecino país. Aquí se han reintegrado a sus grupos familiares y no piensan volver. ¡Bienvenidos!

El estigma de ser colombianos

La excandidata presidencial Socorro Ramírez es una acuciosa investigadora y estudiosa de las relaciones entre Colombia y Venezuela. En reciente artículo publicado en El Tiempo escribió lo siguiente: “Testimonios recogidos a los dos lados de la frontera muestran que los colombianos expulsados de Venezuela no son siempre personas que se han negado a resolver su estadía irregular. Muchos lo intentaron, pero no lo lograron; hablan del caos y corrupción en el proceso de regularización, pero también de estigmatización por ser colombianos”. Y agregó: “Migrantes colombianos, como muchos habitantes de este lado de la frontera que tramitaron la cédula venezolana, son ahora acusados de provocar la escasez, el contrabando y la inseguridad, que en realidad son generados por los distintos grupos armados y redes criminales de ambos lados que aprovechan la corrupción oficial”.     

Control de advertencia no va más

La Corte Constitucional tumbó el control de advertencia, una figura jurídica con la que la Contraloría General de la República y las territoriales lograron denunciar muchos entuertos en el manejo de la administración  y hasta evitar y frenar saqueos de los dineros públicos y graves episodios de corrupción. Para el ex contralor Antonio Hernández Gamarra, la decisión de acabar ese control  “constituye un alto riesgo para la defensa del patrimonio público”. En adelante, la Contraloría General y las territoriales solo podrán ejercer el control posterior, como antes.  

Para la gerencia seccional del ICA

El Departamento de la Función Pública de la Presidencia de la República anunció que el nuevo gerente de la seccional del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en Norte de Santander será escogido a través de un riguroso concurso público de méritos. El próximo martes se abren las inscripciones para los profesionales que deseen participar en este concurso. Posteriormente seguirán otras actividades en el proceso de exámenes, entrevistas, pruebas, etc., hasta llegar a la selección de la terna de la cual saldrá el nuevo gerente.  

¿Diálogos de paz con las EPS?

En las redes sociales está circulando este muy diciente mensaje: “Presidente Santos: ¿Cuándo va a iniciar los diálogos de paz con las EPS para que dejen de matar tantos colombianos?”

Todos tienen sus guardaditos

Qué bueno que los togados de la Corte Constitucional se sigan sacando los trapos al sol. Cuando el cuestionado magistrado Jorge Pretelt Chaljub vocifera que si él se va de la Corte también tienen que irse sus demás integrantes, estaría insinuando que “a todos les tiene sus guardaditos”, como decimos en Cùcuta. Sus graves denuncias y señalamientos ha debido hacerlos en su momento ante las autoridades competentes y no ahora que está contra las cuerdas. Después de conocer tantas cosas desagradables sería bueno que la sociedad civil promoviera la constitución de una comisión de la verdad para revisar todas las tutelas que se han fallado. Seguramente, muchas sorpresas más nos llevaríamos. Hay quienes sostienen que lo que está pasando en la Corte Constitucional también ocurre en el Consejo de Estado, en la Corte Suprema de Justicia, en el Consejo de la Judicatura y en los juzgados y tribunales en todo el país. Como quien dice, la sal se corrompió…   

Puesteros y canaleros

Después de todo lo que se ha revelado en los últimos días sobre el escándalo de la Corte Constitucional, se podría  concluir que muchos magistrados se la pasan buscando puestos para sus familiares e invitaciones con todos los gastos pagos a grandes fiestas y paseos. Es lo que en nuestro medio llamamos poner la teja…   

Sudando petróleo

Por culpa de la tutela contra Fundipetrol, el expresidente de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt Chaljub, no deja de sudar petróleo… A propósito, el abogado de Pretelt Chaljub es su paisano cordobés Abelardo de la Espriella (¿o de la pantaella…?) El mismo que sostiene que la ética no tiene nada que ver con el derecho. Con razón ha resultado tan exitoso abogado…   

Putin no se emputa

Suponía uno que el líder ruso Vladimir Putin vivía emputado. No, el mandatario tiene un gran sentido del humor. A raíz de las recientes versiones que circularon sobre su supuesta grave enfermedad, sus líos amorosos y hasta su derrocamiento, el gobernante ruso compareció ante los periodistas y les notificó en forma tajante: “La vida sin rumores y chismes sería muy aburrida”.

Anecdotario Político

En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “El estadista Rafael Uribe Uribe, en la Oración por la Piedad, alude al régimen carcelario así: ‘Lo que se dijo de las casas de locos es aún más aplicable a las prisiones: ni están todos los que son, ni son todos los que están. Andan sueltos muchos que merecieran habitarlas; y sin duda, más de un inocente habrá sido enviado a presidio, por error de nuestras todavía rudimentales formas de juzgar’”.

La Ñapa

De Alejandro Dumas: ¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto de la educación.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.