Inquietudes que resultan pertinentes, tras el despelote del día sin IVA.
Cortocircuito: Los riesgos y las sanciones

Tremendo bololó
El bololó que se formó el pasado viernes por ser el primer día sin IVA echó por la borda todo lo que se había logrado y ganado en los tres meses de confinamiento y aislamiento que llevamos los colombianos. Se pudo haber perdido el trabajo y los esfuerzos en procura de mitigar o reducir los daños causados por la pandemia del nuevo coronavirus. Las escenas de la gente aglomerada y sin tapabocas fueron patéticas y se vieron en todas partes del país. No muchos venezolanos intentaron llegar a Cúcuta por las trochas. Algunos “coronaron”, sin importarles un comino el coronavirus.
Para ponerse a pensar
Inquietudes que resultan pertinentes, tras el despelote del día sin IVA: si en Venezuela la gente está más llevada que nosotros, ¿cómo es que tiene dinero o tarjetas para venir a comprar televisores, electrodomésticos y equipos móviles y celulares de alta gama? La pregunta también vale para nosotros mismos.
¿Si les sirvió?
Uno creería que para lo que más necesita plata la gente hoy es para pagar el arriendo, los servicios, los alimentos y los medicamentos. Por lo menos es lo que dice la mayoría de la gente a la que se le indaga sobre sus necesidades apremiantes del día a día. ¿A toda esa gente la benefició el día sin IVA?
Y después de lo ocurrido, ¿el Gobierno mantendrá los dos próximos días sin IVA que tiene anunciado?
Ataúdes sin IVA
Algunos chistosos aprovecharon el bullicio y la algarabía del viernes para anunciar como ‘gangazo’ de la temporada de pandemia la venta de ataúdes…a crédito o de contado, pero sin IVA…
Matrículas subsidiadas
El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, expresó su satisfacción por la acogida que ha tenido su decisión de otorgar subsidios de 200.000 pesos en la matrícula a 25.000 estudiantes de los estratos uno, dos y tres en la Universidad de Pamplona, en la Francisco de Paula Santander y en el ISER de Pamplona. En vista del impacto social que genera esta iniciativa, el mandatario seccional inició gestiones para conseguir más apoyos del Gobierno Nacional y de entidades internacionales y organismos de cooperación.
Despeje esperado
El Centro Sanitario de Tienditas, impulsado y puesto en marcha por la Gobernación con el apoyo del Gobierno Nacional y la cooperación internacional, va a permitir despejar los sectores de La Parada que han sido invadidos por los migrantes venezolanos en los últimos meses. Despejar La Parada es una tarea de la mayor importancia y necesaria para consolidar un clima de paz y tranquilidad en el municipio histórico de Villa del Rosario.
Agite electoral
Vienen días de intenso agite electoral que no hay pandemia por muy poderosa que sea que pueda evitar. Se trata de las próximas elecciones para las altas cortes y organismos de control. Además de la escogencia de las nuevas mesas directivas del Senado y la Cámara de Representantes.
En la Corte Constitucional
Ya hay más de 100 candidatos que aspiran a una plaza en la Corte Constitucional. En esa larga lista de candidatos figura el abogado nortesantandereano Juan Antonio Nieto.
En la Procuraduría
El mandato del procurador Fernando Carrillo Flórez llegará a su fin en los próximos días. Y para reemplazarlo también hay una larga choricera de candidatos y candidatas. Entre las que se mencionan con mucha insistencia está la actual ministra de Justicia, Margarita Cabello, quien tendría el guiño del presidente Iván Duque, y es muy allegada al exprocurador y actual embajador en la OEA, Alejandro Ordóñez. Igualmente, es candidato el exmagistrado y columnista de Colprensa, Wilson Ruíz, quien cuenta con el aval del expresidente Álvaro Uribe. Otros aspirantes son el exministro Luis Felipe Henao, cercano al ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, y el conocido jurista Humberto Sierra Porto.
¿Lucena a Justicia?
Han puesto en el sonajero como próximo probable ministro de Justicia al actual ministro del Deporte, Ernesto Lucena. Él dice que por ahora está dedicado a finiquitar todos los protocolos para que vuelva el fútbol a los estadios de Colombia. En la Defensoría del Pueblo se termina el mandato del payanés Carlos Negret. En próximas columnas les informaremos de algunos de los candidatos a reemplazarlo.
Conciliación virtual
La Superintendencia de Salud convocó a una prejornada de conciliación virtual en los próximos días a los actores de la salud de Norte de Santander. En la próxima semana, la Superintendencia tendrá una serie de sesiones virtuales con las que busca comenzar a aclarar las cuentas del sector en el departamento. Es así como del 23 al 26 de junio se llevará a cabo la prejornada de conciliación extrajudicial en derecho, que convocará a todas las IPS públicas y privadas, a las EPS que operan en la región y a la Secretaría de Salud Departamental. “Esta actividad tiene como propósito generar un espacio de acercamiento entre los hospitales y las clínicas con las EPS y el ente territorial -como entidades deudoras- para propiciar y generar acuerdos de pago que permitan sostenibilidad financiera en todos los prestadores de servicios de salud”, dijo Ivhon Flórez, superintendente Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación de la Supersalud.
La invasión de los océanos
Con motivo de la reciente celebración del Día Internacional de los Océanos, la organización ambientalista Greenpeace advirtió que la crisis de la COVID-19 está dejando a su paso un aumento de los plásticos desechables, lo que supone un nuevo retroceso, pues aunque no hay cifras oficiales del incremento, las mascarillas y guantes de plástico han empezado a llegar a los océanos.
Andando con bandidos
Está circulando en las redes: “¡Carajo!, viéndolo bien, el que andaba con bandidos era el ‘Ñeñe’…
Microlingotes de Óscar Alarcón
Al coordinador de víctimas del Ministerio del Interior lo llaman Jorge 41.
Que dizque ahora la máxima velocidad en Bogotá es de 50 k-h. ¡Tan optimistas!
Al desaparecer ahora los abrazos en el fútbol, ya no se sabrá quiénes son del otro equipo.
Cuando oí a Zuleta hablando de violación, me cayó la gota fría.
Si son amigos de la paz, ¿por qué no sacan al consejero de guerra? Díganle Ceba…llos.
El Vaticano es un plato pobre: tiene solo dos papas.
La Ñapa
De Amado Nervo: “La tristeza es un don del cielo, el pesimismo es una enfermedad del espíritu”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.