Formulario de búsqueda

-
Domingo, 24 Julio 2016 - 3:27am

#Cortocircuito | 'Juancho', el grafitero

En una de las calles del centro de Bogotá, el ministro Juan Fernando Cristo hizo una pinta invitando a votar por el sí en el plebiscito.

Colprensa
La Corte Constitucional avaló el plebiscito como mecanismo de refrendación de los acuerdos con las Farc, por lo que el Gobierno celebró.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

En el Gobierno hubo mucho regocijo y entusiasmo con la decisión de la Corte Constitucional de avalar el plebiscito para la paz como mecanismo de refrendación de los acuerdos con la guerrilla de las Farc. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, salió a las calles del centro de Bogotá a pintar grafitis invitando a votar por el sí.

Cúcuta, Distrito Fiscal y Aduanero

El representante Alejandro Carlos Chacón, nuevo presidente de la Cámara a partir de diciembre próximo, retomará el proyecto de acto legislativo por el cual se reforma la Constitución para que Cúcuta pueda convertirse en Distrito Fiscal y Aduanero. Este proyecto, estudiado y concertado con las autoridades y gremios de Cúcuta, se hundió en la Comisión Primera, por lo cual Chacón lo volverá a radicar para sacarlo adelante el próximo año, pues necesita ocho vueltas. La iniciativa contempla recursos y herramientas para las soluciones de fondo que requiere con urgencia la zona de frontera. Como para que no haya más pañitos de agua tibia…

Papa caliente

A propósito, de buena fuente supimos que el representante Chacón ya le notificó al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, que este año no acepta la coordinación de ponentes de la próxima reforma tributaria. No le jala, pues, a esa papa caliente que se viene después del plebiscito para la paz.

“Cómo está mi Cúcuta?”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no oculta su simpatía por Cúcuta y por el Cúcuta Deportivo, que aquí llamamos con orgullo “el doblemente glorioso”.

Y así lo dejó entrever en una conversación telefónica de 6 minutos que tuvo en días pasados con el gobernador William Villamizar. En esa breve charla que se originó en una llamada realizada por su homólogo del Táchira José Vielma Mora desde San Antonio, estuvo también presente el Director de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Carlos Luna Romero.

“Gobernador, cómo está mi Cúcuta?”, le preguntó Maduro y Villamizar le contestó: “Nuestro Cúcuta Deportivo está mal, pero por lo demás estamos bien por acá”. Maduro soltó una carcajada y el gobernador le remató: “Vamos a ver si con unos jugadores del Táchira reforzamos el equipo y lo ponemos a ganar otra vez”. “Qué bueno, hágale”, le dijo Maduro.

Recorderis

Villamizar le recordó a Maduro las reuniones que hace ocho años también como gobernador y el hoy mandatario venezolano se encontraba al frente de la cancillería, tuvieron con el entonces presidente Hugo Chávez tratando igualmente de recomponer y dinamizar las relaciones bilaterales. “Claro que me acuerdo”, le dijo Maduro, y enseguida le anunció que ahora vamos a retomar la dinámica para trabajar juntos y lograr la plena normalización de las relaciones. Por esa época, Villamizar y Maduro tuvieron otros encuentros en Caracas, Cartagena, Punto Fijo y Cúcuta.

Invitación

El gobernador de Norte de Santander aprovechó el diálogo con el presidente venezolano para invitarlo a la inauguración del puente de Tienditas, un proyecto de infraestructura vial construido por los dos países. “Esta es la oportunidad para ratificar nuestros propósitos de integración y hermandad fronteriza”, le dijo Villamizar.  Maduro expresó su disposición de estar en ese evento.

“Muy agradecido, muy agradecido…”

El presidente venezolano aprovechó también la conversación telefónica para agradecerles a nuestras autoridades y comerciantes la acogida y colaboración que dieron a los miles de venezolanos que en las últimas semanas vinieron a Cúcuta a aprovisionarse de alimentos y productos que están escasos en el vecino país. Y el gobernador no dejó pasar la oportunidad  para pedirle a Maduro el restablecimiento del convenio por el cual Venezuela suministraba combustibles a Norte de Santander a precio preferencial.

Sí anticipado

El alcalde de Cúcuta, César Rojas Ayala, se le anticipó “a Raimundo y todo el mundo” con el SÍ al plebiscito para la paz, al que le acaba de dar luz verde la Corte Constitucional. Precisamente, su eslogan de campaña y de gobierno es ‘Sí se puede progresar’, resaltando el SÍ. El alcalde anunció que trabajará “duro y parejo” en favor del Sí del plebiscito, “porque nuestros nietos se merecen un mejor país”. Como diría Antonio Navarro Wolf, ¡Palabra que sí…!

El Único Plebiscito

En Colombia, el que se celebró el 1 de diciembre de 1957. La junta militar que reemplazó al dictador Gustavo Rojas Pinilla, expidió el 4 de agosto de ese año el decreto 0247 convocándolo para una reforma constitucional “para el primer domingo del mes de diciembre de 1957 a los varones y mujeres colombianos, mayores de 21 años, para que expresen su aprobación o improbación a un texto indivisible: ‘En nombre de Dios, fuente suprema de autoridad, y con el fin de afianzar la unidad nacional, una de cuyas bases es el reconocimiento hecho por los partidos políticos que la Religión Católica Apostólica y Romana es la de la Nación y que como tal los poderes públicos la protegerán y harán que sea respetada como, esencial elemento del orden social y para asegurar los bienes de la justicia, la libertad y la paz, el pueblo colombiano, en plebiscito nacional…’” Catorce artículos  fueron aprobados por el 95 por ciento de la ciudadanía e incorporados al texto constitucional de 1886. Con este se dio inició al Frente Nacional (la alternación de los partidos en el poder). Este mismo plebiscito además confirmó el derecho al voto de las mujeres.

Para tener en cuenta

La palabra plebiscito proviene del latín plebiscitum. Está formada de plebis (plebe) y scitum (decreto, mandamiento), es decir, ley promulgada por la gente, según la definición que nos suministra la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Todos menos uno   

Doce de los 13 diputados de Norte de Santander comenzarán en los próximos días la campaña por el Sí del plebiscito para la paz. “Recorreremos todos los rincones porque nos comprometimos con el presidente Santos en la defensa del proceso de paz con las Farc”, dijo el presidente de la Asamblea, Hernando Ross. En la asamblea tienen representación el partido Liberal, el Conservador, la U, Cambio Radical, Opción Ciudadana, el uribismo y el partido Verde. El diputado Leonardo Cuéllar, del opositor Centro Democrático, no estará en ese baile.

“Quítate la máscara…”

El exalcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, está anunciando a sus amigos y allegados que en los próximos días regresará al ejercicio del periodismo. Desde su nuevo proyecto de comunicaciones, que incluye televisión, radio, internet y redes sociales, Donamaris recorrerá todos los sectores de Cúcuta para hacer denuncias y transmitir su mensaje. “Después de un año se quitará la máscara de periodista para iniciar su campaña al Senado de la República”, dijo un amigo del exalcalde que lo acompañará en sus recorridos. Como quien dice, no quiere que lo recuerden por su gestión como alcalde, sino por su trabajo periodístico.

¿Bajarse el sueldo?

La senadora Claudia López presentará al Congreso un proyecto de ley por el cual se rebaja de 40 a 17 salarios mínimos mensuales el sueldo de los congresistas. De cerca de 22 millones al mes que devengan hoy quedarían devengando 17 millones 236 mil pesos. Difícil que los congresistas se bajen los sueldos. Si no les alcanza para la tanqueada de sus camionetas…

La UNP y el proceso de paz

El director de la Unidad Nacional de Protección, Diego Mora, presentó su balance de rendición de cuentas correspondiente al año 2015, en el que destacó el aporte de la institución al fortalecimiento de la democracia y al proceso de diálogo de La Habana entre el Gobierno y las Farc.

“La Unidad Nacional de Protección ha entregado toda su capacidad a favor de la protección de quienes sufren las distintas amenazas en Colombia  y contribuido al buen destino de los acuerdos históricos de La Habana, mediante la oferta institucional que garantiza la seguridad de quienes regresen a la vida civil para ejercer la política sin armas”, dijo Mora. Y agregó: “Avanzamos por buen camino, en la dirección adecuada y hacia el destino correcto: apoyar la construcción de la paz”.

Definiciones jurídicas exquisitas

Monogamia. Amar a todas las mujeres, menos una.
Muerte. Hecho de la vida mediante el cual se extinguen las llamas del odio.
Mujer. Esposa, amante o amiga oculta detrás de todo gran hombre.
Multa. Nunca le conteste a un policía de tránsito: 1) Por favor, téngame la cerveza mientras busco mi licencia de conducción. 2) Yo pago su salario. (Tomado de Diccionario del abogado exquisito. Horacio Roitman, Editorial Universidad del Rosario)  

Anecdotario Político

En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “Nicolson (Harold) quería que el diplomático tuviera veracidad, precisión, calma, buen carácter, paciencia, modestia y lealtad. Nuestro profesor J.M. Yepes incluía la buena fe entre las virtudes del internacionalista y la hizo insertar en la Carta de la ONU. Los franceses, desde el siglo XV, decían que el diplomático debe ser probo, honesto, justo y bienveillante (agradable, amable, benigno, bondadoso, complaciente, benevolente, de carácter  dulce).

La Ñapa

De Francis Barón de Verulam Bacon: “No hay cosa que haga tanto daño a una nación como que la gente astuta pase por inteligente”.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.