Formulario de búsqueda

-
Domingo, 22 Septiembre 2019 - 1:56pm

Cortocircuito: entre elecciones y maniobras

Con base en las últimas elecciones territoriales y las proyecciones que se tienen para las próximas, consultamos a dirigentes y voceros de los partidos.

@yeyonet
Críticas políticas.
/ Foto: @yeyonet
Publicidad

Maniobras electoreras (I) 

Para que no los acusen de doble militancia o algo parecido, algunos políticos están agudizando la imaginación y haciendo toda clase de maniobras para poder anunciar públicamente sus candidatos. En la semana que termina, por ejemplo, más de 60 líderes de diferentes sectores de la ciudad y de varios municipios del departamento no pudieron hacer una sola reunión o asamblea, para lanzar sus candidatos, pues están apoyando por separado a diferentes aspirantes a los cargos de elección popular. 

Maniobras electoreras (II)

Entonces en uno de los grupos resolvieron hacer cuatro reuniones diferentes: una para adherir a la candidatura al Concejo de Cúcuta de Carlos Dueñas, de la lista del Centro Democrático; otra para apoyar al candidato conservador a la Asamblea, Emerson Meneses; otra más para respaldar al candidato a la Alcaldía Jorge Acevedo, y la cuarta reunión para apoyar al candidato conservador a la Gobernación, Silvano Serrano. Las cosas de la mecánica política…

Optimismo desmesurado

En pasada columna registramos el optimismo desmesurado de los conservadores frente a los resultados de las próximas elecciones de octubre. Varios dirigentes de la llamada ‘tolda azul’ nos llamaron a expresarnos su sorpresa y desacuerdo, pues no ven la cosa tan fácil. “El asunto es con votos y lo primero que hay que plantearse es de dónde van a salir los votos para elegir tantos concejales, alcaldes y diputados”, nos dijo un dirigente. Otra precisión que nos hizo es que los conservadores tienen actualmente tres diputados y no cuatro. Como quien dice, soñar no cuesta nada y pensar con el deseo…

También los liberales

El candidato a la alcaldía de Cúcuta, Jaime Marthey mientras tanto sigue recorriendo los barrios de la ciudad explicando sus propuestas de gobierno. Esta semana estuvo entre otros en Motilones, Belén, Belisario, Doña Nydia, Toledo Plata y El Escobal, en donde explicó a los asistentes sus planteamientos en cuanto a seguridad, movilidad para esta capital y proponiendo soluciónes a algunos problemas de cada una de esas comunidades. También  lo ha hecho en algunas rutas de buses y busetas de la ciudad a los barrios periféricos.

Entre pronósticos y preferencias

Con base en las últimas elecciones territoriales y las proyecciones que se tienen para las próximas, consultamos a dirigentes y voceros de los partidos y agrupaciones. Sus pronósticos y preferencias en lo que respecta a la posible conformación de la Asamblea les hace pensar que los conservadores sacarían tres curules, Cambio Radical dos, la U dos, el partido Liberal una, el partido Verde una y el Centro Democrático dos. Quedarían, según estos cálculos, dos curules para el partido de las Farc y otros grupos independientes. Ya vendrán los pronósticos sobre el Concejo de Cúcuta.   

Mucha confusión

Resultará fácil hacer cuentas y previsiones sobre las próximas elecciones de octubre, pero lo que sí va a ser difícil es acertar plenamente o dar preciso en el blanco. A la fecha hay mucha confusión e incertidumbre. La atomización y poca credibilidad de los partidos, la polarización, el desprestigio, la ineficiencia, la corrupción rampante, la creciente migración, la explosión de listas y candidatos y la violencia seguramente van a tener gran impacto en la próxima contienda electoral. Además se nota en el ambiente bastante apatía por esta.

“Trabajo puerta a puerta”

El exsecretario del Concejo de Cúcuta, Yecid Montes, está organizando para los próximos días un encuentro de profesionales y jóvenes con los candidatos conservadores. “Estamos trabajando en forma intensa puerta a puerta en todos los sectores de Cúcuta y de la zona rural por nuestros candidatos y sus programas”, dijo Montes, quien hace parte de la lista del conservatismo al Concejo. Sus otros candidatos son: a la Asamblea, Gregorio Correa; a la Alcaldía, Víctor Suárez, y a la Gobernación, Silvano Serrano.

Pocos los que han reportado sus gastos 

Solo el 3 por ciento de los candidatos a los cargos de elección popular que se han inscrito en el país han presentado sus cuentas de gastos e ingresos de sus campañas. De los 170 candidatos a las gobernaciones, 107 no han cumplido con el registro oportuno, y de los 5.186 aspirantes para alcaldías, 4.808 tampoco han cumplido sus obligaciones. El 95 por ciento de los aspirantes a las asambleas, y el 98 por ciento de los candidatos a Concejo también están colgados.

En el censo de la población indígena faltó Norte de Santander

El Dane acaba de dar a conocer los resultados de su censo sobre la población indígena de Colombia. Se acerca a los 2 millones de habitantes, lo que quiere decir que representa el 4,4 por ciento de la población total del país. En los últimos años, la población indígena creció en 513.000 habitantes. Y la mayoría de sus hogares son de cinco miembros o integrantes. Los resultados de este censo revelan que la población indígena más joven del país se encuentra en regiones de Arauca, Chocó, Magdalena, Vichada, Vaupés y Guainía. Y los más viejos están en zonas de Bogotá, Cundinamarca, Caldas, Santander, Tolima y Nariño. En lo que se ha publicado sobre este censo, hasta ahora, no aparecen datos e informaciones sobre la población indígena de Norte de Santander. Como que a los encuestadores del DANE  se les olvidaron nuestras comunidades indígenas…

Robos en los supermercados

Una investigación contratada por Fenalco y cuyas conclusiones fueron reveladas en las últimas horas en su Congreso Nacional, en Neiva, indica un incremento de cerca del 8 por ciento en el robo de supermercados y almacenes, en 2018. En efecto, el año pasado se registraron 150.012 robos, por un valor cercano a los 220.000 millones de pesos. Los cinco productos que más se robaron en los supermercados fueron el atún/enlatados, gaseosas, golosinas, artículos de aseo personal y los Sobres del Álbum Mundial de 2018. Un alto porcentaje de los ladrones son empleados de los mismos establecimientos. Por regiones, las más afectadas son el centro del país, seguido de la Costa Atlántica y el occidente.

No estamos preparados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial crearon la Junta de Monitoreo de Preparación Global para hacer evaluaciones y recomendaciones a los líderes mundiales de los muchos riesgos biológicos que se manifiestan a través de epidemias y pandemias. El informe más reciente de estas entidades no puede ser más apocalíptico: un  nuevo brote de influenza podría extenderse por todo el planeta en menos de 36 horas y terminaría con la vida de hasta 80 millones de personas, y arrasar con el 5 por ciento de la economía mundial. El informe señala que la mayoría de los países del mundo presentan graves fragilidades para enfrentar una pandemia hoy, impulsadas entre otras causas, por los desastres que deja el cambio climático, el crecimiento de la población, el aumento de las migraciones, la globalización de las comunicaciones y el transporte.  

Inflación y sexo

La inflación está arruinando hasta la vida sexual de los argentinos. Con la inflación que este año superará el 50 por ciento por el derrumbe del peso local y la caída del poder adquisitivo de los argentinos, las ventas de preservativos y pastillas anticonceptivas también han caído, afectando las prácticas sexuales. Las ventas de condones en Argentina cayeron 8 por ciento, mientras las de anticonceptivos bajaron 6 por ciento.

Microlingotes de Óscar Alarcón

Debería haber un debate sobre el fracking, para que la gente se medio ambiente.
Otra vez el canciller Carlos Holmes Trujillo se metió en la Granda.
Definitivamente al metro de Bogotá lo dejó el tren.
Ahora se asegura que (Juan) Guaidó llegó a Colombia, no por las trochas, sino por Rastrojos. 
(John) Bolton aseguraba que Maduro se iba. Y quien se fue, fue Bolton.

Anecdotario Político 

En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el escritor e historiador Benjamín Ardila Duarte, reseñó lo siguiente: “La carretera a Villavicencio es tema nacional desde el desastre de Quebrada Blanca, en 1974. El presidente Iván Duque ha propuesto 67 medidas para aliviar o conjurar la crisis geológica que deja a Bogotá y a media Colombia sin comida ni combustible. Un historiador llanero recuerda que el ministro Jorge Leyva propuso cable aéreo allí hace 60 años. Mario Galán sugirió un oleoducto, otro aludió a una carretera por La Salina, Solón Wilches propuso un camino desde García Rovira a los Llanos y (Virgilio) Barco, una ruta por Saravena”.

La ñapa

De Thomas Carlyle: “De nada sirve al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que puede hacer es intentar mejorarlos”.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.