Formulario de búsqueda

-
Sábado, 7 Septiembre 2013 - 7:15pm

Cortocircuito: Energía

A propósito, nuestras fuentes en la capital de la República nos aseguran que el exministro de Minas y Energía, Federico Rengifo, no quedará en el duro asfalto. Él pertenece al círculo más íntimo de amigos y colaboradores desde hace mucho tiempo del presidente Juan Manuel Santos. Según nuestras fuentes, el doctor Rengifo sería el nuevo presidente de Ecopetrol. Pero también podría ser el nuevo embajador de Colombia en Francia.

Alboroto político

La noticia publicada el pasado jueves en primera página de La Opinión sobre la demanda de tres magistrados del Consejo de Estado contra el concejal de Cúcuta Oliverio Castellanos por injuria y calumnia, provocó un gran alboroto y revuelo en la política local. A raíz de esa información se desató una oleada de versiones sobre el proceso de nulidad de la elección del alcalde Donamaris Ramírez que está a punto de fallarse en el máximo tribunal de lo contenciosos administrativo. El abogado de los magistrados en este caso es el doctor Jaime Lombana, considerado un peso pesado en los estrados judiciales.

“Relación suscinta”

A propósito, ¿qué responsabilidad les cabe a los 17 concejales de Cúcuta que aprobaron el acta de la sesión del 14 de junio en la que se incluyeron apartes del anónimo que leyó su colega Oliverio y en el que se hacen señalamientos temerarios contra los magistrados del Consejo de Estado? El acta, contenida en 9 folios, les fue enviada a los magistrados, y aparece firmada por el presidente y el secretario general del Concejo, Rodolfo Torres, y José Yecid Montes, respectivamente. Fue aprobada por los concejales y al final tiene la siguiente anotación: “La presente es una relación suscinta (sic) de lo acontecido en la plenaria y la plenaria completa se encuentra grabada en cassete (sic) que reposa en la cabina de sonido”.   

La “firmatón”

Cuentan las malas lenguas de la ciudad, -que son la mayoría-, que por los lados del Palacio Municipal en estos últimos días de la semana que termina, se han producido largas jornadas de firmas, pero no para alguna convocatoria, sino para agilizar la firma de contratos en todas las dependencias municipales y no propiamente porque esté cerca el comienzo de la Ley de Garantías. ¿Será cierto? ¿O serán “bolas” como las del viernes?

Ecopetrol garantiza abastecimiento de gas

En un reciente conversatorio organizado por Naturgas en Bogotá sobre el desarrollo y perspectivas del gas natural en Colombia y el mundo, el presidente de Ecopetrol, Javier Gutiérrez Pemberthy, dio la seguridad de que la exploración y producción del campo de Oripaya va a garantizar el abastecimiento de Cúcuta. Admitió las dificultades que se han presentado para la plena producción de la planta de Sardinata como también los problemas que ocasionó el reciente paro campesino del Catatumbo. “En los próximos días van a Cúcuta directivos de Ecopetrol que les llevan buenas noticias sobre el abastecimiento del gas natural”, dijo el presidente de Ecopetrol a un periodista de La Opinión.

¿A Ecopetrol o a París?

A propósito, nuestras fuentes en la capital de la República nos aseguran que el exministro de Minas y Energía, Federico Rengifo, no quedará en el duro asfalto. Él pertenece al círculo más íntimo de amigos y colaboradores desde hace mucho tiempo del presidente Juan Manuel Santos. Según nuestras fuentes, el doctor Rengifo sería el nuevo presidente de Ecopetrol. Pero también podría ser el nuevo embajador de Colombia en Francia.

Ya viene www.datacúcuta.com

El Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Cúcuta lanza esta semana la página de internet: www.datacucuta.com con el fin de ofrecer información relevante para analizar tendencias de la economía de Norte de Santander y planear políticas empresariales, públicas y privadas que promuevan el desarrollo regional. Comercio exterior, mercado laboral, costo de vida, PIB, remesas, son algunos de los datos que se pueden encontrar en dicho portal, además  de estudios e investigaciones. El lanzamiento será el próximo martes a las 10:00 de la mañana en el cuarto piso de la torre B de la Cámara de Comercio de Cúcuta.

Comité del sector eléctrico

En días pasados se cumplió en Caracas la primera reunión del Comité Intergubernamental del sector eléctrico Venezuela – Colombia. Representante de nuestro país en el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas – IPSE – fue designado Carlos Eduardo Neira Estrada, a quien le toca la coordinación de un plan de trabajo en materia de interconexión eléctrica entre las dos naciones. Una de sus tareas es la construcción de la línea de interconexión eléctrica entre Guasdualito (Venezuela) y Arauca (Colombia). También está en la agenda la presentación de la propuesta para el suministro de energía eléctrica sobre las interconexiones Cuatricentenario-Cuestecitas y Corzo-San Mateo, y de igual manera sobre la interconexión Puerto Páez – Puerto Carreño.

Maduro, políglota

Al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien se ha criticado en los últimos días por sus propuestas para “enriquecer” el español y por su confusión sobre la multiplicación de los panes, se lanzó en su cuenta de twitter a escribir mensajes en varios idiomas como el portugués, el inglés y el árabe. Los venezolanos se preguntan ahora ¿será que en otros idiomas Maduro habla mejor?

A la Cámara

Se está armando la lista del Centro Democrático a la Cámara de Representantes por Norte de Santander. Todo parece indicar que la estaría encabezando el empresario Segundo Antonio González. También serían incluidas la exdiputada por el partido de la U, Carmen Rosa Vega, y la dirigente comunal Laudelina Pérez. La provincia de Ocaña tiene como candidato al dirigente conservador Wilson Arévalo. Faltaría el representante de Pamplona.

La inseguridad en Cúcuta

El alcalde de Santiago, Alberto Ramírez Maldonado, se salvó de un atraco el pasado miércoles en Cúcuta, luego de retirar dinero de un cajero. La rápida reacción de uno de sus escoltas frustró el atraco. Como quien dice, los delincuentes en Cúcuta no temen a nadie, ni a los escoltas de los funcionarios. 

“El Mosco”

Del nuevo ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, puede decirse que desde hace varios años se ha estado preparando para dirigir esa cartera. Es un hombre estudioso y conoce bien los problemas de la justicia. En su natal Chaparral le dicen cariñosamente “El Mosco”, desde que era estudiante de primaria.

Pacho, el breve

Según el columnista de El Nuevo Siglo William Calderón,  Francisco Estupiñán se convirtió desde la noche del jueves en el más breve de todos los ministros de Agricultura que ha tenido  Colombia. Salió de esa apetecida cartera tres meses después de haberla asumido. Pagó un precio muy alto  por el largo paro agrario. Ni qué decir de lo mal librado que también salió en el paro campesino del Catatumbo. 

Un tirapiedra al gabinete

Sorpresa causó la designación del nuevo ministro de Minas y Energía el abogado y economista liberal guajiro Amylkar Acosta Medina. Es recordado en la ciudad de Medellín de sus briosos tiempos estudiantiles como tirador de piedras, en las protestas y ‘retozos democráticos’ frecuentes en los alrededores de la Universidad de Antioquia. Es un gran conocedor del sector minero – energético. 

$ 2.300.000 menos

La decisión del Consejo de Estado de declarar la nulidad del artículo 4º del Decreto 801 de 1992 que ordenó “el reconocimiento y pago mensual a los congresistas de una prima de salud equivalente al diez por ciento (10%) de su asignación salarial”, cayó como un baldado de agua fría en el Congreso. La tumbada de esa norma significa dos millones trescientos mil pesos menos del sueldo de 23 millones mensuales de los congresistas.  Pasaron 21 años para establecer la ilegalidad de la prima de salud de los llamados “padres de la patria”…

Participación política, derecho fundamental

El Consejo el Estado anuló la resolución del Consejo Nacional Electoral que ordenó la suspensión temporal de los alcaldes y gobernadores que tuvieran parentesco con los candidatos al Congreso en las elecciones del 2010.
La Sección Quinta, con ponencia del magistrado Alberto Yepes Barreiro, explicó que todas las personas en desarrollo del derecho fundamental de participación política y ciudadana pueden desempeñar los cargos para los que fueron elegidos popularmente, a excepción de las limitaciones o restricciones que estipula la Constitución o la Ley. Por tanto, ninguna entidad puede imponer restricciones al ejercicio de esos cargos.

País de regiones

Ahora que el Gobierno anuncia su propósito de acercarse más a las regiones, es pertinente reconocer la insistente campaña que ha liderado en este sentido el exministro y exconstituyente  Eduardo Verano de la Rosa. Tanto que el nombre de su movimiento con aspiraciones presidenciales es Colombia, país de regiones. “El gobierno nacional desestimó las voces de inconformismo que se lanzaban de las distintas regiones del país al considerarlas aisladas cuando la realidad es que todas ellas apuntaban a lo mismo: al exceso de un centralismo que no resuelve las necesidades de un país altamente injusto y desigual”, declaró Verano de la Rosa, quien agregó que lo más importante ahora es preservar la integridad de los ciudadanos y que el plan de choque del gobierno Santos debe conducir a salvaguardar la infraestructura del país, por lo cual, hizo un llamado a los promotores de paros y protestas, cuyas causas dijo compartir, a la concertación y el diálogo.

Por cuenta del TLC, a tomar champaña

Gracias a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea, la importación de champagne pasó de tener un arancel del 15% a uno de 0%.  Históricamente, los precios del champagne en Colombia  se han ubicado significativamente por encima del promedio mundial (alrededor de 50% más). Por el TLC, dicen pues,  Colombia tendrá los precios del champagne más bajos de  América del Sur. Habrá que verlo….

Sentencia Salomónica

Un juez tuvo que conocer de la adjudicación de una herencia en la que el difunto había consignado en su testamento que sus bienes se distribuirían entre las benditas ánimas del purgatorio y el Niño Jesús de Praga. Los dos únicos herederos de carne y hueso provocaron un litigio y el juez dispuso: “Por cuanto las ánimas del purgatorio no tienen personería jurídica en la legislación colombiana, pase su legado al heredero número uno. Por cuanto el Niño Jesús de Praga es un menor de edad, se nombra como albacea de sus bienes al heredero número dos, mientras el niño llega a la edad adulta”. (Tomado de La picaresca judicial en Colombia, Vicente Pérez Silva, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez).

Anecdotario Político

En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “Bogotá, ciudad letrada, es conocida como la Atenas suramericana. Así la han llamado Miguel Cané, argentino; Eliseo Reclus, francés, y Menéndez Pelayo, español, por la sabiduría de sus pensadores, la altura mental de sus tertulias literarias, la vida intensa de sus academias y el castellano hablado por las gentes de todos los estratos sociales. Corresponde a la juventud mantener en alto semejante calificativo de honor”.

La Ñapa

De todos los caminos que conducen al éxito; hay dos muy seguros: el trabajo duro y la perseverancia en los propósitos: Emerson.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.