Formulario de búsqueda

-
Martes, 15 Julio 2014 - 9:07am

Cortocircuito: El ‘tumbao’ de Renato

Siendo gobernador de Norte de Santander William Villamizar Laguado, en Cúcuta se rindió un merecido homenaje, el 12 de abril de 2008, al maestro Renato Capriles, fundador y director de Los Melódicos, quien falleció el martes 8 de julio, en Caracas. El coronel Jorge Iván Flórez, entonces comandante de la Policía Metropolitana; el senador Carlos Barriga, y el animador radial Dimas Ortiz, estuvieron en el acto central de este evento de reconocimiento a uno de los más queridos y admirados músicos venezolanos.

¡Que devuelvan la plata!

El abogado Edgar Cortés Prieto lidera un movimiento ciudadano cuyo objetivo es lograr que la administración municipal de Cúcuta devuelva $300 millones  que se gastaron en la chambona producción y edición de 100.000 cartillas sobre valores para las escuelas de la ciudad. La Opinión ha denunciado las irregularidades y tramposerías de ese contrato. Con otros juristas, Cortés Prieto va a denunciar en Bogotá y  Cúcuta ese despilfarro para lo cual se promueve una acción popular. Han previsto protestas en el parque Santander exigiendo la devolución de esa platica. Ojalá este sea el inicio de una gran jornada cívica de rechazo y repudio a los desmanes y desvaríos de nuestros funcionarios. Ya era hora.

¿Y las ‘ías’?

Ante los reclamos y protestas de la comunidad, de la sociedad civil, contra la corrupción rampante, los llamados entes de control de Cúcuta no pueden seguir “ciegos, sordos y mudos”, como en la canción de Shakira.  Además del grotesco rollo de las cartillas – que algunos no las llaman de valores, sino de “antivalores” –,  tienen que esclarecer otros escándalos, de antes y de ahora, como la Escombrera Municipal, los estudiantes fantasmas que en su momento denunció la ministra de Educación, María Fernanda Campo; la conciliación multimillonaria con Proactiva, el hueco Bavaria y los comedores escolares. Aquí tenemos que parar, pues el espacio no alcanzaría para relacionar tantos chancucos…

 

 

Para tener en cuenta

Hablando de Proactiva, en esta columna de Corto – Circuito reseñamos hace varios días que en Bogotá   echaron pa’trás una conciliación multimillonaria que esa empresa particular exigió al Distrito Capital. Su pretensión: una fabulosa y cuantiosa cifra, pero la autoridad competente falló y le notificó: “A ustedes ya se les pagó lo que les pertenece y merece. A devolver lo que les dieron de más”. Y tuvieron que hacerlo. En Cúcuta, salimos corriendo a pagar la conciliación que pidieron, sin hacer ningún esfuerzo ni trabajo por la defensa de los recursos del municipio. ¡Qué diferencia!    

 

 

“Dios los cría…”    

¿O será el diablo? Está en revisión en la Sala Plena de la Corte Constitucional una tutela que busca evitar que el municipio de Neiva pague en los próximos años más de $360.000 millones a la Unión Temporal Diselecsa, a la que le fue revocada por su incumplimiento la concesión del alumbrado público de la capital huilense. Es la misma empresa de la concesión del alumbrado público de Cúcuta. Según El Tiempo, esa firma es del entorno del empresario Remberto Merlano, conocido como el “zar” del alumbrado público, amigo del cuestionado magistrado Alberto Rojas, cuya elección irregular tumbó hace varios días el Consejo de Estado.   

 

 

Vaya descubrimiento

A propósito, las autoridades municipales y policiales descubrieron que el pésimo servicio de alumbrado público en varios sectores de Cúcuta contribuye a la violencia e inseguridad, pues en las zonas oscuras se esconden viciosos, atracadores, violadores, etc. Es ciertísimo, pero a pesar de ello, la administración municipal y varios concejales están resueltos a prorrogar por 10 años más la concesión Alumbrado Público de Cúcuta. O sea, que en vez de exigirle cumplimiento y eficiencia, la van a premiar.  

 

 

El Procurador en su laberinto

Hay pánico y mucha rezandería en la Procuraduría General de la Nación. La reelección del procurador Alejandro Ordóñez está en vilo, porque la Constitución no la autoriza. Eso quiere decir que al Senado “se les fueron las de caminar” al reelegirlo. Todo parece indicar que será la Sección Tercera del Consejo de Estado la que diga mañana la última palabra sobre este entuerto. ¿Quién llegó a imaginarse que el funcionario más poderoso y temido del país estuviera hoy en la cuerda floja? Como decían los abuelos, ver para creer…

 

 

El imperio Maya

Si la Constitución no autoriza la reelección del Procurador, ¿por qué se reeligió al doctor Edgardo Maya? Éste anda buscando ahora que lo elijan Contralor General de la República, lo cual también está muy enredado. De la gestión de Maya como procurador se recuerda en Cúcuta que una de sus medidas estelares fue sustraer de toda responsabilidad al alcalde Manuel Guillermo Mora Jaramillo en el escándalo de la nómina paralela que hubo en su gobierno por un valor superior a los 62.000 millones de pesos. Mora Jaramillo fue de los que votó por su reelección como Procurador. Como quien dice: “tú me eliges y yo te absuelvo…” Ni más ni menos...  

 

 

De Arboledas al Episcopado

En la semana que termina hubo relevo en la cúpula del Episcopado Colombiano. El arzobispo de Tunja, monseñor Luis Augusto Castro, fue elegido nuevo presidente en reemplazo del cardenal Rubén Salazar, quien hace varios años estuvo al frente de la Diócesis de Cúcuta. Otro prelado de la región, monseñor Óscar Urbina, de Arboledas y quien también fue obispo de Cúcuta, es el nuevo vicepresidente de la Conferencia Episcopal. Monseñor Urbina es el actual arzobispo de Villavicencio. Felicitaciones, monseñor Urbina. Y esperamos sus bendiciones.

 

 

Cristo rinde cuentas

El próximo miércoles en Cúcuta presentará su informe de rendición de cuentas el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo. Hará también un  balance de su gestión parlamentaria de los últimos cuatro años. Cristo estuvo en los últimos días en Brasil, visitó y rezó al Cristo del Corcovado, dedicó toda su atención al Mundial de Fútbol y se mantuvo lejos del agite de la política colombiana. ¡Todo un milagro!

 

 

¿Andrés Hoyos al ruedo?

Al exgobernador encargado y exsecretario de Agricultura de Norte de Santander, Andrés Hoyos Arenas, amigos y conocidos de diversas tendencias políticas, gremiales y sociales le están proponiendo que acepte liderar o encabezar un movimiento a la Alcaldía de Cúcuta o a la Gobernación del Departamento. De fuentes solventes sabemos que a este destacado profesional de la región no le llama para nada la atención “meterse en esa vacaloca…”

 

 

Buen balance

La gerente de la ESE Hospital Regional Norte, Maribel Trujillo Botello, presentó en días pasados su balance sobre la gestión cumplida en el último año. Esta entidad cubre los municipios de Tibú, Sardinata, Bucarasica, Puerto Santander y El Tarra. Es de las pocas que funcionan bien en nuestra región. Tanto, que no arrastra déficits ni pérdidas. Una encuesta entre sus usuarios y afiliados reveló que el 90 por ciento de ellos se declaró satisfecho con sus servicios. La gerente Trujillo Botello anunció ambiciosos planes de ampliación para los próximos dos años.

 

 

Cordial recepción a Pinto

El extécnico del Cúcuta Deportivo, Jorge Luis Pinto, quien acaba de cumplir una destacada actuación en el Mundial de Fútbol de Brasil al frente de la selección de Costa Rica, regresa el próximo martes a nuestra ciudad y será objeto de una entusiasta recepción en el aeropuerto Camilo Daza. Tras su llegada a Cúcuta, una caravana acompañará a Pinto hasta el Ecoparque de Comfanorte. ¡Bienvenido, profesor Pinto!

 

 

Trinos sin cesar

En el partido de cuartos de final entre Colombia y Brasil se registraron más de 12 millones de trinos en una hora en twitter.

Los más mencionados durante el partido fueron, en su orden, Neymar, David Luiz,  Thiago Silva, James Rodríguez (ayer cumplió 23 años de haber nacido en Cúcuta) y Juan Guillermo Cuadrado.

 

 

Humor mundialista

El colega Orlando Cadavid Correa nos envía la siguiente corresponsalía del más puro humor negro mundialista.

Un hombre tenía un asiento en el palco preferencial en el juego final del Mundial de Fútbol. Cuando se sienta, nota que el puesto de al lado está vacío, y le pregunta al hombre sentado en la siguiente silla:
- ¿Está ocupado?
- No, está desocupado.
- Oiga, francamente es increíble. ¡Quién, en su sano juicio, gasta un dineral en un asiento como éste para la final del Mundial, el evento más grande del mundo de los deportes!… ¿y no lo usa…?
El hombre lo mira y le dice:
- Bueno, en realidad el asiento es mío, lo compré hace dos años, se supone que mi esposa me iba a acompañar, pero falleció. Este es el primer mundial en el que no vamos a estar juntos desde que nos casamos en 1982.
Anonadado, el otro dice:
- ¡¡Oh...!!, me apena oír eso, es terrible. ¿Pero no encontró a nadie que lo acompañe?… ¿un amigo, un pariente, o un vecino para que usara el asiento?
- No… la verdad que no…, todos están en el velorio.

 

 

Definición

A la hora que se escribe esta columna y cuando comienza a circular la edición dominical de La Opinión no se sabe quién es el ganador de la Copa Mundo Brasil 2014. Pero hemos recordado la siguiente frase que se le atribuye a Gary Lineker, cuando su país, Inglaterra, fue eliminado en Italia 90: “El fútbol es un deporte que inventaron los ingleses. Juegan once contra once y siempre ganan los alemanes”.

 

 

Abeja africana

Un célebre abogado, conocido por lo mucho que abultaba sus minutas, tenía un perro grande y hermoso que ladraba a todas horas. Un cliente dijo:

Este perro ladra por su cuenta y razón porque en esta casa nadie abre la boca sin que le valga algo. (Tomado de Abogados. De esto y aquello de la abogacía, la literatura y el derecho, Gustavo Gómez y Gustavo Ibáñez. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez)

 

 

Anecdotario político

Un célebre abogado, conocido por lo mucho que abultaba sus minutas, tenía un perro grande y hermoso que ladraba a todas horas. Un cliente dijo:

Este perro ladra por su cuenta y razón porque en esta casa nadie abre la boca sin que le valga algo. (Tomado de Abogados. De esto y aquello de la abogacía, la literatura y el derecho, Gustavo Gómez y Gustavo Ibáñez. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez)

 

 

La ñapa

Todo poder proviene de una disciplina y se corrompe cuando se descuidan las obligaciones. Roger Caillois.

 

 

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.