Cortocircuito: De la crisis en frontera

Infancia en los albergues
Estas dos gráficas tomadas el sábado en uno de los albergues para deportados y desplazados del gobierno venezolano, muestran dos aspectos de la vida de los menores en dichas carpas. Mientras unos disfrutan un suculento almuerzo, otro pide silencio para que no despierten a sus hermanitos y padres. Los contrastes de la emigración forzada.
El Cartel de los Soles (I)
Según informe del periodista Antonio María Delgado en El Nuevo Herald, de Miami, la reciente decisión del gobierno de Colombia de entregar a la justicia de Estados Unidos a dos presuntos narcotraficantes que operaban con el venezolano Cartel de los Soles, amenaza la posición interna de algunos de los personajes más poderosos del chavismo. El corresponsal reportó que personas familiarizadas con la situación le explicaron que las extradiciones son la principal razón que llevó al gobernante Nicolás Maduro a emprender la deportación masiva de colombianos. No es la primera vez que se publican informes sobre la guerra interna que libran comandantes de la Guardia Nacional y del Ejército por el control del tráfico de drogas y el contrabando en la frontera con Colombia.
El Cartel de los Soles (II)
Las extradiciones, aprobadas por el presidente Juan Manuel Santos pese a las intensas presiones ejercidas por el régimen de Caracas, podrían acelerar los casos que llevan adelante las autoridades estadounidenses sobre las actividades del cartel de droga venezolano, según el informe de El Nuevo Herald. El presidente Santos aprobó las extradiciones a Estados Unidos de los colombianos Gersaín Viáfara Mina, alias Eliseo, y del “empresario” Óscar Hernando Giraldo Gómez, “éste último descrito por El Tiempo como “el testigo estrella que destapará el Cartel de los Soles”.
El Cartel de los Soles (III)
Los presuntos narcotraficantes colombianos alias Eliseo y Giraldo Gómez fueron pedidos en extradición por separado por las fiscalías federales del Sur de Nueva York y del Este de Nueva York. Ambos aún se encuentran en Colombia y otros detenidos con perfiles similares a ellos están siendo también solicitados en extradición por la justicia estadounidense. Entre las principales figuras del chavismo que actualmente son investigadas por Estados Unidos se encuentran el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, su hermano, José David Cabello; el exdirector de Inteligencia Militar, Hugo Carvajal, y el actual gobernador del estado Aragua, Tarek El Aissami.
Gestión desastrosa
La última encuesta de la firma Datanálisis reveló que el 70.4 % de los venezolanos evalúa de forma negativa la gestión del presidente, Nicolás Maduro. El 57,7 % de los potenciales votantes apoyaría a la oposición en los comicios parlamentarios del próximo 6 de diciembre, según la misma encuesta, que se realizó entre el 10 y el 23 de julio pasado en 999 hogares venezolanos de todos los estratos sociales, con un nivel de confianza del 95 % y un margen de error máximo del 3.04 %, según Datanálisis.
¿Bastará esto?
A la pregunta “¿Cómo evalúa la labor de Maduro por el bienestar del país?” el 39,4 % de los consultados la consideró “muy mala”; el 21.6 % indicó que es “mala” y el 9.4 % respondió “de regular a mala”, lo que da un total de un 70.4 % de evaluación negativa, mientras que un 24.3 % percibe como positiva esta administración. Según el estudio, el 46.1 % de los encuestados estimó que Maduro es el responsable de los problemas que sufre el país y el 13.2 % afirmó que son “los ministros, el Gobierno”.
Vielma está bravo
El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, está furioso porque periodistas colombianos y extranjeros reportan desde Mi Pequeña Barinas y otras zonas de San Antonio donde fueron destruidas las casas de centenares de colombianos radicados allí desde hace muchos años. Vielma Mora prohibió el acceso de periodistas venezolanos a esos lugares. También son rechazados y obstaculizados los corresponsales de Colombia y del resto del mundo. Pero éstos de todas maneras se las ingenian para burlar la censura y cumplir con el sagrado deber y el derecho de informar.
Gerencia para la crisis
El presidente Juan Manuel Santos integró una gerencia del más alto nivel para coordinar todo lo relacionado con la situación de crisis que afronta nuestra zona de frontera. Esa gerencia quedó integrada por la canciller María Ángela Holguín, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, entre otros.
Entre indignos e insignes
Los dirigentes conservadores más allegados al senador Juan Manuel Corzo están llegando en forma graneada a la campaña del candidato a la Alcaldía de Cúcuta César Rojas. Ya lo hicieron dos concejales y en los próximos días se protocolizará la adhesión a la campaña de Opción Ciudadana del presidente de la Asamblea, César Lindarte. Los indignos y corruptos de ayer son los insignes y conspicuos aliados de hoy.
¿Dónde estaba?
A propósito, en La Opinión del pasado miércoles aparecieron unas declaraciones del diputado César Lindarte en las, que según él, “hay un silencio desinteresado y cómplice del gobierno nacional (sobre la crisis generada por el cierre de la frontera decretado por Maduro) y no ha tomado decisiones radicales” para enfrentar la situación. Si el diputado no quiere reconocer que en esta crisis el gobierno reaccionó en forma inmediata, allá él.
Sesiones en Cúcuta
El pasado jueves sesionó en el Concejo la Comisión II del Senado, encargada de los asuntos de defensa y relaciones exteriores. El próximo jueves lo hará en la Gobernación la Comisión II de la Cámara. La crisis humanitaria de la zona de frontera tiene preocupados a los congresistas y eso está bien. ¡Que sigan así!
De la Patagonia a Cúcuta
Por la crisis en la frontera se le tiraron las vacaciones al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, el duraniense Carlos Iván Márquez. Estaba en la Patagonia (Argentina) y de allá lo hizo retornar a Cúcuta el presidente Santos. “Se lo agradecemos muchísimo al doctor Carlos Iván”, le dijo públicamente el presidente.
Cuñas horribles
Comenzaron a sonar por la radio los jingles o cuñas de los candidatos. Algunas son horrorosas. La de la campaña de Víctor Suárez parece que se la hicieron sus enemigos…
Defensa de los medios
A propósito, a la reunión de la Comisión II del Senado en Cúcuta, fueron invitados los senadores de Norte de Santander. El senador Andrés Cristo defendió a los medios de comunicación de Colombia y rechazó las descalificaciones de la canciller venezolana, Dalcy Rodríguez. Hubo extrañeza entre los miembros de esa comisión porque los otros senadores de Norte de Santander que fueron invitados, no asistieron. ¿Que raro, no?
Emergencia económica
La Sociedad de Amigos de la Frontera, una entidad a la que están vinculados profesionales y ciudadanos de Cúcuta y Norte de Santander en Bogotá, radicó en la Presidencia de la República un documentado informe en el que le piden al Gobierno Nacional la declaratoria de la emergencia económica para nuestra región, dada la gravedad de la situación de crisis creada por el cierre de la frontera y la expulsión de colombianos de Venezuela.
En Gramalote
El candidato conservador a la Alcaldía de Gramalote, José Tarcisio Celis Rincón, intensificó sus recorridos por las zonas rurales del municipio. Celis Rincón ha recibido el apoyo de dirigentes políticos y líderes comunitarios. Aunque se declaró optimista por el proceso de reconstrucción de Gramalote dijo que es necesario darle toda la celeridad que sea posible.
Movidos fines de semana
El candidato a la Alcaldía por Opción Ciudadana, César Rojas Ayala, tiene unos fines de semana de mucha actividad proselitista. Participa o envía delegados a entre 60 y 70 reuniones. La campaña se ha dividido en seis comisiones. Uno de sus delegados a estas reuniones es el exsecretario de Desarrollo de Norte de Santander, David Haddad. Tras el apoyo del concejal Víctor Suárez, Rojas Ayala espera para los próximos días la adhesión de la exprecandidata a la Alcaldía Blanca Cruz González.
Seguridad ante todo
Los candidatos a la gobernación y alcaldía, William Villamizar y Carlos Luna, presentaron esta semana que termina sus propuestas sobre el tema seguridad, en una reunión con empresarios en la cual se realizó un conversatorio con Jairo Libreros, consultor político, analista y reconocido experto en Seguridad Ciudadana y profesor de la cátedra de Gobierno del Externado.
Como a las novias de Barranca…
A raíz de la última visita que hizo a Cúcuta el expresidente y líder del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez, la campaña del candidato a la Alcaldía de Cambio Radical Jorge Acevedo convocó a una reunión a sus dirigentes y simpatizantes, a quienes les dijeron que iba a estar el exmandatario. Uribe fue a la frontera, se despachó contra Maduro y el castro – chavismo y jamás se apareció por la reunión del candidato de Cambio Radical.
Nada de respaldo
La actitud del expresidente Uribe que mencionamos arriba no debe sorprender a nadie. Desde hace rato se informó que el exmandatario no avalaba la candidatura de Acevedo, así estuvieran en ella José Obdulio Gaviria, Alfredo Rangel y Sergio Entrena. Los candidatos al Concejo de Cúcuta por el Centro Democrático se han reunido con todos los aspirantes a la Alcaldía, menos con Acevedo. Una decisión final la tomarán en los próximos días.
La Ñapa
De Blaise Pascal: “Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando como actúas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.