Formulario de búsqueda

-
Domingo, 19 Junio 2016 - 3:42am

Cortocircuito | Chacón, “de moda”

Nuestro parlamentario fue noticia con motivo de la escogencia del candidato del Partido Liberal a la presidencia de la Cámara.

Cortesía
Nuestro parlamentario acudirá a pedir votación en la plenaria de la Cámara, para que esta tome la decisión última sobre el tema.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

El Representante nortesantandereano Alejandro Carlos Chacón fue noticia esta semana que termina, con motivo de la escogencia del candidato del Partido Liberal a la presidencia de la Cámara, posición que le corresponde en la legislatura que comienza el próximo 20 de julio. La bancada liberal se dividió entre dos candidatos santandereanos, Miguel Ángel Pinto, de Santander, y Chacón de Norte de Santander. Éste último armó tolda aparte y con sus adeptos decidió no asistir a la reunión en la cual como es lógico fue escogido Pinto. Nuestro parlamentario acudirá a pedir votación en la plenaria de la Cámara, para que esta tome la decisión última sobre el tema. 

El placer de gastar en Cúcuta 

¡Quién lo creyera! Cúcuta es la segunda ciudad del país en la que más gastan los viajeros o turistas internacionales. Solo la supera Bogotá y está por encima de Cartagena, Medellín y Cali.

En el Foro Económico Mundial que se llevó a cabo la semana que termina en Medellín, la firma MasterCard presentó el Estudio de Turismo realizado en conjunto con el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (CID). Este estudio confirmó que Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena son las ciudades más frecuentadas por los turistas extranjeros. Y reveló también que las cinco ciudades que registran mayores gastos, por parte de los visitantes internacionales son: Bogotá (39%), Cúcuta (18,2%), Cartagena (9,6%), Medellín (8,3%) y Cali (6%). “En tan solo estas cinco ciudades se centran más del 80% de las transacciones realizadas, de las cuales el 53,4% se efectuaron por medio de retiros en cajeros automáticos”, dijo Yuwa Hedrick-Wong, director del Centro de Crecimiento Inclusivo de MasterCard.

Otras épocas

Estas cifras entregadas por la franquicia MasterCard, nos recuerda la época de oro de Cúcuta, cuando los hermanos venezolanos venían a nuestra ciudad a gastar a manos llenas aprovechando la fortaleza de su moneda. Eran épocas donde los comerciantes, hoteleros, médicos y paramédicos recibían grandes cantidades de dinero. Otro sector que también recibió sumas inimaginables de bolívares fue el barrio El Salado, sector “La Ínsula”. En ese entonces, aunque no se cuantificaban todos estos datos como hoy, nunca se reconoció por parte del gobierno que Cúcuta era la ciudad que más divisas le producía al país. Claro que ahora, deben ser de otro tipo de negocios.

Aprovechar las oportunidades

Y una recomendación del señor Yuwa Hedrick-Wong: el reto para los comerciantes, especialmente para las pequeñas y medianas empresas colombianas, consiste en fortalecer sus estrategias de pago para incentivar a los viajeros a conocer distintas regiones del país y ofrecerles alternativas para consumir con mayor acceso a medios de pago que les facilite su visita y estancia. De esta manera se captará el potencial del turismo y se promoverá un crecimiento integrado, a partir de un sector económico tan relevante para el desarrollo del país. El turismo aporta el 6,1 por ciento del PIB del país. 

Fondos de Agua

En la medida en que se va desvaneciendo el Fenómeno de El Niño y se acerca la llegada de La Niña se conocen preocupantes informes como el de la ONG The Nature Conservancy (TNC) según el cual la mitad de los municipios de Colombia presentan índices de vulnerabilidad entre media y muy alta, por desabastecimiento hídrico en temporadas bajas de lluvia. Otra conclusión clarísima es la que El Niño golpea a los ricos y La Niña se ensaña contra los pobres como lo hemos padecido en Cúcuta. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), TNC, Femsa y gobiernos latinoamericanos han estructurado los Fondos de Agua con recursos por 120 millones de dólares para hacer frente a estos fenómenos.

Pavorosa desforestación 

A los problemas generados por El Niño y La Niña se agrega el de la deforestación de las cuencas, que tiene también tremendo impacto en nuestro medio. Se estima que hasta la fecha cerca de 12 millones de personas se han visto afectadas por la deforestación. Según TNC, en 20 años, en Colombia se han deforestado cerca de 6 millones de hectáreas, con lo que los ríos pierden la posibilidad de regular el agua en calidad y en cantidad, sumado al problema del cambio climático.

Otra consecuencia

Y también como consecuencia de la desforestación, cuando llueve un poco más de lo normal, la turbidez del agua que entra a los acueductos es casi 100 veces la máxima que se tenía en los inviernos en las décadas del 70 y 80. Eso nos contaba un ingeniero experto en esos temas y por eso algunas veces aunque llueva mucho, también hay que racionar el agua en las ciudades.

Buena noticia 

A propósito, en medio del desalentador panorama sobre los riesgos de un inminente desabastecimiento surge una buena noticia para Cúcuta. Nuestra ciudad fue incluida en los fondos de agua que se han creado en los últimos años. Se han logrado restaurar cerca de 20.000 hectáreas. Otras ciudades colombianas favorecidas son Cali, Medellín y Bogotá. Se van a crear cuatro fondos más en Santa Marta, la Sierra Nevada, Cartagena y Bucaramanga.

De la Comisión de Acusación (I)

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes – la otrora ‘Comisión de Absoluciones’ y llamada así por su precaria labor – anunció la apertura de investigación previa contra los magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado que el 27 de marzo de 2014 fallaron a favor del alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, en uno de los desarrollos del proceso de nulidad de su elección. El secretario de la Comisión, Juan Pablo Duque González, informó que el auto por el cual se ordenó esa pesquisa fue proferido en días pasados por el representante investigador Humphrey Roa Sarmiento. Es decir, 28 meses después de tomada la decisión que en su momento favoreció al hoy exalcalde.

De la Comisión de Acusación (II)

La decisión de la Comisión de Acusación tiene su origen en una acalorada sesión del Concejo de Cúcuta del 14 de junio de 2013 en la que el munícipe Oliverio Castellanos hizo señalamientos contra varios magistrados del Consejo de Estado. Los integrantes de la Sección Quinta que en 2014 fallaron a favor de Donamaris fueron Humberto Sierra Porto, quien había sido designado conjuez; Susana Buitrago Valencia y Lucy Jeanette Bermúdez. Por esos señalamientos, una de las magistradas denunció al concejal Castellanos ante la Procuraduría.

Cualquier parecido…

El sistema judicial de Afganistán fue considerado la institución más corrupta en un país clasificado como uno de los tres más corruptos del mundo. Según la ONG Transparencia Internacional, en Afganistán la justicia está profundamente influenciada por los políticos y necesita una reforma completa. 

El azote de la corrupción 

A propósito, un documento de la Asociación de Empresarios e Industriales (Andi) señala que el costo de la corrupción en todo el planeta es más del 5 por ciento del Producto Interno Bruto mundial. Eso equivale a impronunciables cifras como las siguientes: 2, 6 trillones de dólares aproximadamente; o sea, un trillón de dólares son para sobornos. Cójanme ese trompo…

Riesgo alto y muy alto

Colombia ocupa el puesto 83 de 177 países, con 37 puntos del Índice de Percepción de Corrupción. Ésta, como un factor problemático a la hora de hacer negocios, ha aumentado cerca de tres puntos: de 16.6 por ciento a 19.3 por ciento, desde el 2010 a 2014. Otros datos: 50 por ciento de las gobernaciones del país tienen riesgo alto o muy alto de corrupción, según el Índice de Transparencia Departamental 2013 – 2014.  

Poca transparencia 

Una encuesta hecha por la Cámara Colombiana de la Infraestructura en 2015 revela que sólo el 11 por ciento de los consultados considera que los procesos de contratación pública a nivel regional son transparentes. En la mayoría de los casos, según documento de la Andi, los sobornos  se pagan para obtener contratos públicos (57 por ciento); para pagos a través de intermediarios (75 por ciento), y para procesos aduaneros (12 por ciento).

Para el Día del Padre 

Con motivo del Día del Padre que se celebra oficialmente hoy, Fenalco hizo una encuesta en Bogotá, Cúcuta, Bucaramanga, Valle del Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero, para conocer acerca de las compras y actividades que los colombianos tienen preparadas para esta fecha. De acuerdo con los resultados, 41% de los colombianos gastará entre 100.000 y 200.000 pesos para el regalo del padre,  un 5% más que la cifra registrada el año pasado.  34% gastará hasta 100.000 en el regalo del jefe del hogar; 14% entre  200.000 y 300.000 pesos y un 11% hasta 300.000 pesos.

Qué es lo que más se regala

El 58% de los regalos de hoy al papá serán ropa y calzado, mientras que un 9.8% les darán aparatos tecnológicos como computadores, celulares y tabletas. Asimismo, un 9,3% de los colombianos regalará algún producto de rancho y licores, un significativo aumento del casi 4%, con respecto a 2015, este fenómeno puede obedecer a la posible subida de los licores en el país.

Fiesta en casa 

Como estamos en plena Copa América muchas fiestas serán en casa. Del 86% de colombianos consultados, 55% lo hará en su casa. Sólo un 13% celebrará en un restaurante de mantel, 20% en la casa de un familiar; 10% en un restaurante casual y 2% en un club o caja de compensación. Según Guillermo Botero Nieto, presidente de Fenalco, la encuesta permite pensar que los colombianos invertirán este año más dinero en los regalos de los padres y bajo esa perspectiva el comercio espera un repunte significativo en las ventas. 

Proyectos sociales en Tibú

Más de 180 familias de Tibú, productoras de cacao, piña Golden y caucho, mejorarán sus condiciones de vida gracias a la entrega de materiales e insumos a dos proyectos sociales por parte del Departamento de la Prosperidad Social. El primero de ellos corresponde a la dotación de cajones fermentadores y marquesinas para mejorar los ingresos y la calidad de vida de 72 familias productoras de cacao en el corregimiento de Paccelly. El segundo proyecto consiste en la dotación de equipos y herramientas a 110 familias integrantes de la Asociación de Productores de La Gabarra, para que puedan mejorar los procesos de producción de piña Golden y caucho natural.

Paz en sus tumbas 

Alejandrino Jaimes, quien por varios años fue concejal liberal de Cúcuta y dirigente popular de Atalaya, murió en días pasados. También registramos y lamentamos la muerte del ingeniero Edgar Montagut, quien fue candidato al Concejo por el partido Conservador. A sus familiares y amigos, nuestras sentidas condolencias.

Anecdotario Político

En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte, reseñó lo siguiente: “El laborista inglés Aneriun Bevan tenía dos frases progresistas: I) ‘Mientras la miseria no haya quedado atrás como un simple recuerdo de la historia, no se podrá decir que el hombre ha ganado la victoria decisiva en su larga lucha contra el medio físico’; y II) Machacaba su frase conocida: ‘El desarrollo del capitalismo se hizo con los salarios que no les pagaron a nuestros abuelos’”.

La Opinión

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.