Habrá que ver los argumentos en pro y en contra de la misma para tomar una posición bien fundamentada.
Cortocircuito | Bastante que hablar ha dado la propuesta de Marthey

Moñona frustrada
La exalcaldesa de Ocaña, Miriam Prado Carrascal, a quien la Procuraduría separó definitivamente de su cargo hace varios días por celebración indebida de contratos, se proponía antes de las elecciones de octubre entregar en concesión los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Para eso había recibió las facultades y autorizaciones pertinentes del Concejo. Cuando anunció la apertura del respectivo proceso licitatorio, un grupo de ciudadanos encabezados por Hernando Sanguino acudió a los tribunales que acaban de frenarlo. La administración municipal que antecedió la de la doctora Prado Carrascal ya había entregado en concesión el servicio de alumbrado público, en medio también de fuertes cuestionamientos. ¡Hubiera hecho moñona!, proclaman los ocañeros.
La propuesta de Marthey
Bastante que hablar ha dado la propuesta del precandidato a la alcaldía de Cúcuta, Jaime Marthey de convertir la ciudadela de Atalaya en nuevo municipio. Todo el mundo quiere opinar sobre esto, así no tengan nada que ver con la política activa. Hasta en los corrillos familiares se discute el tema. Habrá que ver los argumentos en pro y en contra de la misma para tomar una posición bien fundamentada.
No al nuevo municipio
El candidato a la Alcaldía de Cúcuta por el partido Conservador, Víctor Suárez, no está de acuerdo con la resucitada propuesta de convertir la Ciudadela Atalaya en un nuevo municipio de Norte de Santander. “No estoy de acuerdo para nada con la segregación del municipio de Cúcuta. Lo que hay que hacer es fortalecer la inversión y la presencia institucional en esa populosa zona”, le dijo Suárez a un reportero de Corto - Circuito.
Gran acuerdo para desarrollo integral
El candidato conservador a la Gobernación Silvano Serrano – atalayero de tiempo completo y horas extras – tampoco le jala a la propuesta de convertir la ciudadela en nuevo municipio. “Más que otro municipio estamos trabajando en un gran acuerdo entre los gobiernos municipal y departamental y las comunidades para concretar un plan de desarrollo integral de Atalaya. Es necesario crear y ampliar los centros administrativos locales en toda Cúcuta, así como fortalecer la presencia institucional del Estado”, dijo Serrano.
El reencauche de Pastrana
A propósito, el expresidente Andrés Pastrana Arango recibió en su oficina particular en Bogotá la visita del candidato Serrano. Éste estuvo acompañado por el miembro del directorio nacional conservador Juan Felipe Corzo y el representante a la Cámara Ciro Rodríguez. El senador Juan Carlos García Gómez se excusó de asistir a esa reunión, en la que el expresidente anunció que acompañará a los candidatos de su partido en sus recorridos y giras por todo el país.
Bocanegra al Concejo
Colombia Renaciente, el nuevo movimiento político liderado por exdirigentes liberales que se rebelaron contra la dirección del expresidente César Gaviria Trujillo, tendrá candidatos propios en las próximas elecciones. Ya está casi lista una alianza con el partido Verde. De buena fuente nos enteramos que la plancha al Concejo de Cúcuta la encabezará Juan Carlos Bocanegra, quien tuvo una importante votación en su primera campaña a esa corporación. Bocanegra es cercano a los hermanos Juan Fernando y Andrés Cristo, con quienes ha trabajado en el Congreso.
En Los Patios
La profesional Shirley Hernández Galvis, excandidata a la Cámara con la segunda mejor votación – más de 10.000 votos – se perfila como la candidata a la Alcaldía de Los Patios por el Centro Democrático. Está trabajando activamente y cuenta con el apoyo de importantes sectores de la comunidad y del expresidente Álvaro Uribe. En Los Patios el Centro Democrático logró amplia votación en las pasadas elecciones de Senado y Cámara.
Por la reelección
El diputado de la U. Hernando Ross comenzó la campaña por su reelección en la Asamblea. Está seguro que repetirá curul. Otro diputado que viene trabajando su reelección es el conservador César Lindarte. Tanto Ross como Lindarte apoyan la candidatura a la Gobernación del excontralor Silvano Serrano.
Profesionales con Bautista
El exconcejal liberal Eduardo Cortés está organizando el movimiento de los profesionales a los que les duele Cúcuta para apoyar la candidatura a la Alcaldía del exministro José Fernando Bautista. Un grupo de jóvenes entusiastas que también lo apoyan vienen trabajando por todo Cúcuta en la recolección de firmas.
Y de las propuestas, ¿qué?
A escasos cinco meses de las elecciones ya es hora de que los partidos y movimientos y sus candidatos presenten sus propuestas e iniciativas sobre los temas del medio ambiente, la contaminación y el creciente fenómeno de la migración venezolana. Deberían también decirles a sus potenciales electores qué piensan o qué van a hacer con los contratos leoninos de las concesiones. ¿Y qué piensan de las fotomultas?
¿Huecos reductores?
En los últimos días la administración municipal de Cúcuta le metió el acelerador a algunas obras públicas como la reparación y recuperación de la malla vial. También se están tapando muchos huecos. Aunque algunas malas lenguas digan con sorna que no se tapen más huecos, pues estos pueden servir como “reductores de velocidad”. Ahí están pintados…
En Villa del Rosario
La excandidata a la Alcaldía de Villa del Rosario, María del Pilar Garay, asumió como coordinadora de la campaña de Carlos Julio Socha, quien por tercera vez se lanza a la Alcaldía del Municipio Histórico. Socha es el candidato oficial del Partido de la U., y viene adelantando gestiones para concretar alianzas con otros partidos y movimientos.
Mermelada pa´qué
En el Congreso de la República avanza con trámite acelerado el proyecto de acto legislativo de iniciativa parlamentaria que permite que los congresistas dispongan de hasta el 20 por ciento del presupuesto nacional para financiar proyectos e iniciativas en sus regiones. Si este proyecto es aprobado, cada uno de nuestros honorables padres de la patria tendrá a su disposición la nada despreciable suma de 134.000 millones de pesos. Con tanta platica, para qué más mermelada…
Se dice en la calle…
En los corrillos y tertuliaderos políticos que aún quedan en Cúcuta, la comidilla por estos días es la decisión que va a tomar el exalcalde Donamaris Ramírez sobre si se lanza o no otra vez a la Alcaldía. Esa decisión podría estarla tomando el próximo 1 de julio. Aunque él lo niega, la verdad es que ha estado en los últimos meses en campaña. En una de esas tertulias, alguien preguntó: “¿Para qué quiere ser otra vez alcalde Donamaris?” Y al tiempo los demás contertulios respondieron: “Para volver a construir el CDI de Cormoranes y ponerle el segundo piso a las 20.000 casas de su primera Alcaldía…”
Privado de todo
Al expresidente de la Cámara de Comercio, Carlos Luna, le preguntan a diario si se va a lanzar a la política, cuándo lo hará, a quién va a acompañar; y él con su buen humor responde: “Me he quedado en el sector privado: privado de secretarias, de asesores, de carros con escoltas; privado de viáticos, de viajes… mejor dicho privado de todo…”
Recursos de Findeter para las regiones
Entre enero y mayo de 2019 la Financiera de Desarrollo Territorial – Findeter – desembolsó $1 billón 77 mil millones para 109 proyectos de infraestructura en las regiones del país. Los créditos fueron otorgados a entidades públicas y a empresas para financiar iniciativas en sectores como agua potable y saneamiento básico, salud, construcción y vivienda, desarrollo energético, educación y transporte. Con esos recursos se han financiado proyectos en Atlántico, Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, César, Norte de Santander, Valle, Risaralda, Caldas y Sucre. En Cúcuta se han adelantado obras de construcción de parques y escenarios deportivos.
Anecdotario Político
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “La participación colombiana en Corea, entre 1950 y 1954, produjo dos apreciaciones singulares: al despedir la tropa expedicionaria, Roberto Urdaneta Arbeláez le dijo que fueran a luchar a Oriente por la democracia de la que gozábamos en Colombia. Y el coronel (Alberto) Ruiz Novoa, en su libro Enseñanzas militares, lo dedica “En memoria de quienes en ella ofrendaron su vida por la patria”.
La ñapa
De Albert Einstein: “El que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse, más le valdría estar muerto, porque sus ojos están cerrados”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.