Además, revivió la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Corte tumba la Comisión de Aforados
![Con la decisión de la Corte Constitucional hoy se cae el segundo pilar que tenía la reforma de Equilibrio de Poderes en materia de Justicia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/07/14/imagen/corte.jpg)
La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la Comisión de Aforados, organismo que había sido creado en la reforma de Equilibrio de Poderes para reemplazar la polémica Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
La Sala estudió una ponencia del magistrado Alejandro Linares que señala que hubo un vicio de forma en el trámite pues esta Comisión no habría sido discutida sino en cuatro de los ocho debates necesarios. No obstante, esta posición no fue acogida por la Sala que, en cambio, estimó que la creación de la Comisión sustituyó a la Constitución.
Con esta determinación, se cae la Comisión que pretendía juzgar a los altos funcionarios del Estado y dejar a un lado la probada inoperancia de la Comisión de Acusaciones.
La Corte estudió una demanda que presentó el exfiscal General Eduardo Montealegre, quien estimaba que la eliminación del antejuicio político que se hace ahora en la Comisión de Acusaciones de la Cámara para después procesar a un aforado por la presunta comisión de un delito, sustituyó a la Constitución Política.
Para Montealegre era también de suma gravedad que la Comisión no había quedado listada en la Constitución entre los organismos que pueden administrar justicia. “Esto no es un juego. Primera vez en el país que se abre una tesis que fue abolida en la Constitución de 1991 de que existan funcionarios que puedan afectar derechos fundamentales sin jueces”, señaló en su momento.
Con la decisión de la Corte Constitucional hoy se cae el segundo pilar que tenía la reforma de Equilibrio de Poderes en materia de Justicia, pues el pasado primero de junio también se cayó la creación del Consejo de Gobierno Judicial, en decisión que revivió al también cuestionado Consejo Superior de la Judicatura.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.