Frenaron la posibilidad de que se usaran para la financiación de su centro de pensamiento o programas de reintegración.
Corte: bienes de las Farc son solo para reparar a las víctimas

La Corte Constitucional declaró exequible el Decreto 903 de 2017 en el que se dictan disposiciones sobre el inventario de bienes y activos de las Farc, pero dejó expreso que lo que se entregue solo podrá ser destinado a reparar las víctimas del conflicto con esta guerrilla.
Con esta aclaración, el alto tribunal le dio la razón al fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, quien desde un principio argumentó que si se permitía con esos recursos la financiación del centro de pensamiento de la desmovilizada agrupación armada, tal y como lo establecía el Decreto, se estaría autorizando una operación de lavado de activos en favor del partido FARC.
Justamente, la ponencia del magistrado Alejandro Linares, que fue respaldada por el pleno de la corporación, hacía referencia a que no era aceptable que los recursos entregados por la antigua agrupación insurgente, fueran destinados a financiar, en parte, la creación del centro de pensamiento del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
Linares tampoco estaba de acuerdo con que los dineros se utilizaran para hacer seguimiento a programas de reintegración de los desmovilizados, los cuales están contemplados en los acuerdos de paz, como se mencionaba en el artículo cuarto del Decreto 903.
Con estos cambios, el nuevo artículo quedó así: “Finalidad del Fondo: con los bienes y activos incluidos en el mencionado inventario se procederá a la reparación material de las víctimas del conflicto, en el marco de las medidas de reparación integral”.
Por lo demás, la Corte determinó, de forma unánime, que la norma que hace parte de la implementación del acuerdo de paz, es constitucional.
La Sala Plena también le dio vía libre, esta semana, al tratamiento especial que recibirán los miembros de las Fuerzas Militares y la Policía que decidieron acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Le puede interesar Corte declaró constitucional tratamiento especial de militares en la JEP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.