Entre los artículos más cuestionados figuran, el que otorga facultades a las autoridades para entrar a una vivienda sin orden judicial.
Congreso volvió a cerrar a las carreras la legislatura
En medio de las carreras que ya se han vuelto costumbre al término de cada periodo de sesiones, el Congreso de la República cerró el lunes una nueva legislatura que estuvo marcada por el trámite de varias leyes de trascendencia para el país como el Código de Policía.
Esta norma, que fija nuevas reglas de convivencia ciudadana y establece sanciones frente a comportamientos indebidos, terminó siendo una de las más polémicas no solo por su contenido sino por la forma como fue votada, la semana pasada.
Sin embargo, ayer, las plenarias del Senado y la Cámara aceptaron la conciliación de la ley, a partir del articulado que se votó en la cámara baja, en el cual se incorporaron más cambios.
Entre los artículos más cuestionados figuran, el que otorga facultades a las autoridades para entrar a una vivienda sin orden judicial, conducir a personas embriagadas a una detención preventiva y la regulación de la protesta social.
El otro proyecto que se cocinó a última hora es el que establece una nueva regulación para la detención preventiva, con lo que se evitó la salida de la cárcel de más de 9.000 presos. En la normativa se fija que la suerte jurídica de estas personas la deberán definir los jueces, máximo en un año.
Con esta ley, que pasó a sanción presidencial, se bloqueó la salida de procesados por delitos como genocidio, secuestro extorsivo, terrorismo, secuestro agravado, desplazamiento forzado, lavado de activos, concierto para delinquir, testaferrato, entre otros.
A manos del presidente Juan Manuel Santos también llegará, para su sanción, la ley que dispone el pago de primas a las empleadas domésticas a partir del mes de diciembre, la que prohíbe a las aerolíneas cobrar multas a los pasajeros que le hagan cambios a los tiquetes aéreos y aquella que prohíbe las cirugías plásticas a menores de edad y sanciona con altas multas tanto a cirujanos como a los establecimientos que practiquen estos procedimientos.
Molestias en la Corte
Otro de los episodios que marcó esta legislatura y que los congresistas no dudaron en resaltar, ayer, al hacer el balance del trabajo hecho en el último año, es el malestar suscitado con la Corte Constitucional por fallos como el que revivió el Consejo Superior de la Judicatura.
Para el senador de la U, Roy Barreras, esta decisión es una especie de “golpe de estado constitucional”.
La senadora de la Alianza Verde, Claudia López, también consideró que la Corte Constitucional está desbocada y que “sería un gran logro acabar con la impunidad de facto que tienen”. López insistió en que preocupa que ya se declararon intocables. “Ojalá no sean impunes”, dijo.
Balance positivo
Para el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el balance del trabajo hecho durante la legislatura que termina es positivo, en la medida que se cumplió casi toda la agenda del Gobierno y se avanzó en leyes convenientes para el país.
“Lo importante es el paquete legislativo para la paz, la modificación de la Ley de Orden Público, el Plebiscito y el Acto Legislativo para la Paz, con lo cual terminamos de construir las bases de la arquitectura constitucional y legal que va a permitir la firma de los acuerdos de paz y su refrendación”, manifestó Cristo.
El jefe de la cartera política destacó el compromiso asumido por el Congreso con la paz y agradeció la confianza que han tenido sus integrantes con el liderazgo del presidente Juan Manuel Santos para ponerle fin al conflicto armado que vive Colombia.
Lo que sí lamentó fue la posición del Centro Democrático y la polarización que, asegura, quiere generar en la sociedad.
Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.