Formulario de búsqueda

-
Lunes, 29 Agosto 2016 - 7:12pm

Congreso aprobó convocatoria del plebiscito

Solo falta la reglamentación del Consejo Nacional Electoral. 

Colprensa
El Congreso de la República de Colombia discutió si avalar o no la convocatoria del plesbiscito.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

El primero en aprobar la convocatoria del plebiscito para el próximo 2 de octubre por parte del presidente Juan Manuel Santos fue la Cámara de Representantes, con 127 votos a favor y solo 15 en contra; mientras que el Senado de la República lo aprobó con 71 votos a favor y 21 en contra.

La Cámara de Representantes aprobó la convocatoria del mecanismo en medio de globos blancos y celebrando con la canción a favor del proceso de paz, hecha por varios artistas colombianos; pero también con los dummis de 'Iván Márquez' y 'Timochenko’ que trajo el Centro Democrático.

Hasta el último momento la mencionada colectividad ratificó su posición en contra de lo acordado. En la Cámara de Representantes el congresistas Álvaro Hernán Prada señaló porqué trajo de nuevo las figuras de los líderes guerrilleros: “debo recordarle a los colegas, que cuando traje estos dummis  hace dos años cuando iniciamos labor parlamentaria, me reclamaron muchos diciendo  que nunca estarían estos bandidos en el Congreso de la República. Hoy pedimos con las bombas que traen a recordar también las bombas con las que han matado estos bandidos a los colombianos”.

Mientras que en la plenaria del Senado de la República, en donde la discusión duró más, y la oposición criticó el “afán” por votar la convocatoria, la senadora Paloma Valencia criticó que aún no se conozca la pregunta que se le hará a los colombianos: “No puede ser una pregunta, no puede ser sobre el derecho a la paz, no puede ser ambigua, tienen que entender bien los colombianos, bien hubiera hecho el presidente de enviar la pregunta al Congreso”.

Por el contrario, grandes defensores del acuerdo, como el senador Iván Cepeda del Polo Democrático, quien estuvo en las últimas semanas de la terminación del acuerdo final en La Habana, resaltaron que ya se debe dejar de evadir el momento histórico que se está viviendo y aceptarlo.

“Entiendo que algunos quieran dilatar este momento, ya no hay más dilaciones, ya no cabe seguir evadiendo el momento histórico de esta decisión trascendental. Esos textos están a disposición, han sido difundidos plenamente en la noche de ayer (...) Es nuestro deber, convocar hoy a los ciudadanos a las urnas”, dijo.

Por ello también dijo que es necesario: “Que no hagamos una campaña electoral ‘a lo Pinocho’, que cesen las hostilidades desde el punto de vista del debate público. No más manipulación de miedo en los ciudadanos. Propongo que se deje de jugar a presentar caricaturas de lo que dicen los temas y asuntos tratados en La Habana”.

El senador Antonio Navarro, de la Alianza Verde, pidió que todos acepten el resultado del proceso: “Si el voto es al contrario. En primer lugar diría que es necesario que todos los que participemos en el plebiscito aceptemos lo que diga la democracia, lo que digan las mayorías. Nosotros creemos que este Senado debe votar hoy sí a la convocatoria del 2 de octubre. Que nos digan el Centro Democrático si van a aceptar el resultado si no les favorece”.

Este martes se expediría el decreto de la convocatoria

Ante las decisiones, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló que este martes el presidente Juan Manuel Santos expedirá el decreto que contendrá la pregunta que se le hará a los colombianos.  

“Viene mañana la expedición del decreto por parte del presidente de la República convocando el plebiscito, informando la pregunta que se le hará a los colombianos y a partir de la expedición inicia la campaña por parte de la organización electoral; la reglamentación del Consejo Nacional Electoral; los calendarios de la Registraduría Nacional para que en estas cuatro semanas se pueda especialmente divulgar y dar a conocer a los colombianos el contenido completo de los acuerdos de La Habana”, dijo el jefe de la cartera política.

Hay que recordar que este martes se espera la reglamentación de las campañas por el Sí y por el No por parte del Consejo Nacional Electoral, que estipulará los topes de financiación y la organización que se le dará a los promotores por una u otra posición.

Y luego de la aprobación del plebiscito -si es la decisión final de los colombianos-, llegará al Congreso el paquete legislativo que se tramitaría por medio del procedimiento legislativo especial que permitiría la aplicación de lo acordado en La Habana.

“La semana siguiente al plebiscito llegarán a este Congreso, al menos, inicialmente 12 iniciativas de proyectos de reforma constitucional y proyectos de ley para que por medio del procedimiento legislativo especial sean tramitados en el Senado y la Cámara de Representantes y asistirán tres voceros de las FARC en la Cámara para acompañar la discusión de esos proyectos con voz pero sin voto, con el fin de que todos garanticemos que se cumpla el espíritu de los acuerdos”, dijo el ministro.

Sofía Gaviría se distanció de los liberales en la aprobación de la convocatoria

Sin embargo, los congresistas del Centro Democrático no fueron los únicos en no aprobar la convocatoria del plebiscito. La senador liberal, Sofía Gaviria, representante de víctimas, manifestó que sin la pregunta no aprobaría la convocatoria. Para ella, debe ser todo claro y de paso pidió a los congresistas que no hablen por las víctimas.

“Le pedí a mi partido que me deje distanciar de su posición, como representante y como motivadora de la organización de las víctimas de las FARC, como muchos de ustedes las víctimas estamos convencidas de este acuerdo. Pero, yo ni siquiera me atrevo, que represento 43 mil víctimas de las FARC, en decir que estamos de un lado o del otro, entonces yo le pido a todos los que hablan en nombre de las víctimas que expliquen qué víctimas son”, dijo. 

La senadora Gaviria afirmó que aún tiene mucho por revisar en lo acordado y pidió que se haga una votación de manera prudente, pues para ella, ya se le dio mucho poder al presidente Santos.

“No podemos tomar una decisión a la ligera, este es el voto más importante que vamos a dar los colombianos, entonces sobre todo a los padres de la patria pedir ponderación y no hablar por las víctimas. No le doy en voto en blanco al presidente hasta que no dé a conocer la pregunta”, dijo.

Colprensa

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.