Habían sido demandados por la aprobación de un acuerdo sobre las formas de facturación del cobro de alumbrado público.
Concejales Víctor Suárez y Leonardo Jácome, mantienen la investidura

Dos de los cinco concejales de Cúcuta, reelegidos en 2015, que fueron demandados por la aprobación del Acuerdo 023, que modificó las formas de facturación y recaudo del impuesto del alumbrado público en la pasada administración, salvaron su investidura como integrantes del cabildo.
Se trata de los conservadores, Víctor Fidel Suárez Vergel, actual presidente de la corporación, y Leonardo Jácome Carrascal, a quienes la Sección Primera del Consejo de Estado les ratificó el fallo de primera instancia, proferido a su favor en marzo de este año por el Tribunal Administrativo de Norte de Santander.
En esa decisión, los magistrados negaron la solicitud de pérdida de investidura que había elevado Emilse Gamboa Mogollón, una ciudadana residente en Floridablanca (Santander), quien alegaba que los concejales habían propiciado, al parecer, una indebida destinación de dineros públicos.
Al revisar las pruebas, el Tribunal encontró que Gamboa Mogollón no aportó los elementos que demostraran que los concejales, efectivamente, incurrieron en una violación a la Constitución, la ley y las resoluciones de la CREG.
Recordaron que si bien en agosto de 2014, el mismo Tribunal Administrativo había declarado la nulidad parcial del Acuerdo y más concretamente de las modificaciones a la facturación y recaudo del impuesto al alumbrado público, “en la misma no se hace alusión a que dicha declaratoria haya devenido como consecuencia de considerar que dicho acuerdo configuró, permitió o facilitó la indebida destinación de recursos públicos, o que con el mismo se cambiasen los fines del Estado”.
En el fallo de primera instancia también se advirtió que aunque el Concejo de Cúcuta estaba extralimitándose en sus facultades, imponiendo a las empresas de servicios públicos, obligaciones que le correspondían directamente al municipio, lo cual puede catalogarse como una irregularidad, “esto no significa que se configure la causal de pérdida de investidura señalada por la demandante”.
Además, el Tribunal concluyó que los dineros recaudados fueron consignados al fideicomiso de la concesión del alumbrado público, en virtud del contrato interadministrativo existente, y “que según el mismo, los recursos estaban separados del patrimonio de la fiduciaria y tenían como destino exclusivo la financiación del servicio de alumbrado público, lo cual corresponde a lo señalado para ello en la ley”.
En vista de ello, consideraron que no había lugar a decretar la muerte política de los concejales, decisión que fue confirmada por el Consejo de Estado
Los otros tres integrantes de la corporación municipal a quienes le demandaron su investidura por los mismos hechos son: Oliverio Castellanos (Cambio Radical), César Arbey Torres (Partido Conservador) y Alexander Salazar (Partido Liberal).
Estos tres procesos siguen su trámite en la Sección Primera. Solo uno, el del concejal Castellanos se encuentra en el despacho de la magistrada María Elizabeth García González, listo para ser fallado. Los otros dos están en etapa de alegatos y entrega de conceptos por parte de la Procuraduría.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.