"Estos recursos se utilizarán para la creación de un fondo especial dirigido a los vendedores ambulantes": Legisladores.
Concejales, congresistas y magistrados donarán parte del salario

La cuarentena que empezó a regir desde la medianoche y que fue decretada por el Gobierno Nacional durante 19 días, con el objetivo de ponerle freno a la propagación del COVID-19, se ha convertido en una preocupación adicional para quienes viven del rebusque, la informalidad y el día a día.
Sin embargo, la angustia de aquellos que no tendrán qué llevar de comer a sus hogares durante estos días de aislamiento obligatorio y de quienes no cuentan con los recursos para adquirir los bienes de aseo necesarios para la prevención, empezó a movilizar ya a la dirigencia política con un mismo propósito: ayudar a mitigar los efectos de esta crisis sanitaria sin precedentes en Colombia.
Concejales, congresistas y hasta los magistrados de las altas cortes decidieron donar parte de sus salarios, con el fin de ayudar a quienes más lo necesiten en estos momentos en todo el país.
En Cúcuta, los 18 concejales anunciaron que aportarán entre un 30 y 40% de los honorarios que recibirán por cuenta de las sesiones extraordinarias, para crear un fondo común a través del cual llegarán con paquetes de aseo, especialmente, a los sectores más vulnerables de la ciudad.
El concejal de la Alianza Verde, Edward Varón, explicó que teniendo en cuenta los días que fueron convocados a sesionar, cada uno de los cabildantes recibirá un promedio de $7 millones por honorarios y que de ahí se sacará el porcentaje de los dineros que destinarán de manera voluntaria al fondo.
Los concejales están definiendo de qué forma se harán las entregas, en qué lugares y cómo será el manejo de los recursos.
Los Congresistas
La semana pasada, un grupo de congresistas de los partidos alternativos (Alianza Verde, Polo Democrático, Decentes y FARC) le remitió una carta a los presidentes del Senado y la Cámara anunciando la donación de una parte de sus salarios durante los próximos tres meses, para la creación de un fondo de emergencia destinado a ayudar a las personas en condición de informalidad y vulnerabilidad por la pandemia.
“Estos recursos se utilizarán para la creación de un fondo especial dirigido a los vendedores ambulantes, trabajadores informales e independientes, personas cuidadoras, habitantes de calle, con el fin de mitigar la grave situación que ya enfrentan por el coronavirus”, señalaron los legisladores.
Vea También: Concejo de Cúcuta podría suspender las sesiones extras
Explicaron que los dineros reunidos y el fondo que se cree serán administrados por una entidad que se definirá en los próximos días “y con la cual se determinará el mecanismo para la recepción, gestión y destinación específica de dichos recursos”.
Otros que se sumarán a la donatón son los integrantes del Centro Democrático, quienes explicaron que aportarán parte de sus mesadas para la adquisición de equipos que serán entregados a las unidades de cuidados intensivos en algunos hospitales públicos.
El salario promedio mensual de un congresista en Colombia es de $32’741.000.
Los Magistrados
Los 22 magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieron, igualmente, unirse a la causa e informaron que cada uno donará un día de su salario, con el propósito de contribuir a la compra de elementos de bioseguridad que serán donados directamente a los hospitales.
El sueldo de un magistrado oscila entre $30 y $32 millones, es decir que, en promedio, cada togado estaría donando entre $1’000.000 y $1’066.000.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.