La Procuraduría Regional confirmó la medida cautelar interpuesta por la Personería contra la secretaria de Salud
Con una tutela buscarán dejar sin piso suspensión de Arteaga
![La secretaria de Salud del Municipio, María Constanza Arteaga, es la segunda funcionaria del gabinete de Jairo Yáñez a la que le confirman la suspensión de la Personería. Archivo La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/20/imagen/1may-pol-nota1-constanza.jpeg)
Al considerar que el procurador regional de Norte de Santander era el llamado a garantizar el debido proceso y el derecho a la defensa de María Constanza Arteaga, pero no lo hizo, la secretaria de Salud del Municipio acudirá a una acción de tutela, con el fin de dejar sin piso la suspensión de tres meses que le impuso la Personería de Cúcuta.
Así lo anunció el abogado de la funcionaria, Armando Quintero Guevara, luego de conocerse que el delegado del Ministerio Público en el departamento confirmó la medida que la dejó temporalmente fuera del cargo, por las presuntas irregularidades en un contrato de suministros para la atención de la emergencia por el coronavirus.
“Somos respetuosos de la justicia, pero el procurador incurrió en una vía de hecho y permitió seguir vulnerando los derechos de la secretaria de Salud. Entonces, vamos a intentar que se amparen sus derechos vía tutela, toda vez que no existe otro mecanismo de defensa”, explicó el abogado.
Aunque en los alegatos presentados ante la Procuraduría, Quintero argumentó que la suspensión proferida por el personero Martín Herrera resultaba arbitraria, en la medida que no se hizo ninguna actividad probatoria para analizar los hechos cuestionados, vulnerando así el derecho a la defensa y al debido proceso de la secretaria de Salud, el procurador regional, Libardo Álvarez García, le dio legitimidad a la decisión que se adoptó en contra de Arteaga.
“La medida provisional que tiene como propósito salvaguardar intereses mayores, que en este caso se trata de la salud y los recursos públicos, está justificada legítimamente, por lo menos en este momento”, señaló el procurador.
El representante del ente de control también dejó claro que durante la consulta de este caso fue posible evidenciar elementos de juicio que permiten establecer que la permanencia en el cargo de la funcionaria podría generar cierto grado de interferencia en el trámite de la investigación, o permitir que se continúe cometiendo o reiterando la presunta falta que originó la suspensión.
Y si bien la defensa de María Constanza Arteaga le explicó a la Procuraduría Regional que, en su momento, el contrato de suministros fue objeto de correcciones, con base en las imprecisiones que pudo haber tenido, para el procurador todavía no han desaparecido los motivos que dieron lugar a la medida cautelar impuesta por la Personería de Cúcuta y, por lo tanto, concluyó que había mérito para confirmarla.
Con Arteaga ya son dos los secretarios de despacho de la administración de Jairo Yáñez a quienes les ratifican la suspensión provisional de sus cargos por la Personería de Cúcuta en apenas tres meses, en un hecho que ha sido calificado como una persecución política, pues es la primera vez que esa entidad actúa con la contundencia con la que lo está haciendo ahora.
El primer suspendido fue el exsecretario de Prensa, Carlos Díaz.
Lo que viene
Además de la tutela con la que la secretaria de Salud intentará reversar la decisión que la afectó, se conoció que el proceso pasará ahora a la Procuraduría Provincial, en donde también fue abierta una indagación preliminar en contra de la funcionaria, por el mismo contrato de suministros.
Lo anterior, por cuanto esa delegada del Ministerio Público hizo uso del poder preferente y le solicitó a la Personería abstenerse de iniciar actuación alguna por los mismos hechos.
Como este último despacho abrió primero la investigación en contra de María Constanza Arteaga, no fue posible que la suspensión se frenara hace unas semanas, pero una vez resuelta la consulta ante la Procuraduría Regional, el caso queda en manos de la Provincial, que será la encargada de determinar si hubo o no irregularidades en la suscripción del contrato en cuestión.
Días atrás se supo que la procuradora Provincial, Margarita Eslava, solicitó la asignación de un procurador ad hoc para que lleve el caso.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.