Los juristas aseguran que Martínez fue elegido por la Corte Suprema en una decisión con información “incompleta e insuficiente”.
Con demanda ante el Consejo de Estado buscan tumbar elección del fiscal
![Fiscal Néstor Humberto Martínez. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/01/13/imagen/w1.jpg)
Una nueva batalla tendrá que librar Néstor Humberto Martínez para permanecer en el cargo como fiscal general. Al debate en el Senado, a las marchas en su contra y a las publicaciones en medios de comunicación en las que se denuncia el supuesto conflicto de intereses por el caso Odebrecht, se suma la demanda ante el Consejo de Estado que busca la nulidad del acuerdo que lo acredita como jefe del ente acusador.
La acción judicial se presentó ante el Consejo de Estado por parte de Dejusticia, la Comisión Colombiana de Juristas y Jorge Iván Cuervo. En el documento, los juristas aseguran que Martínez Neira fue elegido por la Corte Suprema en una decisión con información “incompleta e insuficiente”.
“Existen suficientes evidencias que indican que cuando Martínez fue ternado por el entonces presidente Santos para ser elegido Fiscal, no le informó a la Corte Suprema de Justicia que, durante el tiempo en que ejerció como abogado privado (entre 2015 y 2016) conoció múltiples irregularidades que rodeaban los contratos con los que el Estado estaba pagando la construcción del tramo II de la Ruta del Sol, y en las que estarían involucrados algunos de sus anteriores asesorados”, dicen los demandantes.
A consideración de los juristas, la omisión de esos detalles obstaculizó la labor de los magistrados del alto tribunal al no tener un panorama completo de uno de los candidatos a ocupar el cargo de jefe del búnker para el que también fueron postulados Yesid Reyes y Mónica Cifuentes.
En síntesis, lo que esgrimen los demandantes es que el proceso de elección de Martínez Neira estuvo viciado por falsa motivación. “El punto es que al acto de elección de Fiscal General de la Nación subyacen dos motivaciones, que son las únicas constitucionalmente legítimas: la primera es la intención de plasmar la voluntad de que la mayoría de los magistrados de la Sala Plena de la Corte considera que él era el mejor candidato, y la segunda motivación es el convencimiento de que el jurista elegido era el mejor capacitado y con las mejores condiciones para desempeñar las funciones encomendadas”, advierte el documento presentado el viernes ante el Consejo de Estado.
Quienes propusieron esta demandan insisten en que por el ocultamiento de esa información, los togados no analizaron las consecuencias de los potenciales conflictos de intereses que el entonces candidato tenía con relación al escándalo de corrupción que se entretejió en torno a Odebrecht.
Sobre las motivaciones que llevaron a la presentación de la demanda, los accionantes sostienen que básicamente son “jurídicas, éticas y políticas”. Sobre esta última, aseguran que “Nos interesa a través de este tipo de acciones devolverle a la ciudadanía confianza y credibilidad en la Fiscalía General”.
De este mismo punto advierten que también busca una rendición de cuentas por parte de Martínez Neira en razón a “su conducta cuestionable”.
Cabe recordar que DeJusticia es la corporación que logró, tras una demanda, tumbar al entonces procurador Alejandro Ordóñez.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.