Avanza investigación por muerte de guerrilleros.
Comisión, preocupada por alteración de cese del fuego

La fragilidad del cese bilateral del fuego decretado el 29 de agosto pasado y que decidió mantenerse pese a la incertidumbre del acuerdo de paz tras los resultados del plebiscito, quedó en evidencia esta semana, lo que obligó la intervención urgente del Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación.
Si bien hace apenas unos días el general Javier Pérez Aquino, jefe de observadores de la ONU, contrario al Gobierno, insistía en su optimismo por el compromiso de la Fuerza Pública y las Farc de mantener silenciados los fusiles, mientras se ajustaba el acuerdo de La Habana, un incidente registrado en el sur de Bolívar en el que murieron dos guerrilleros, además de otro en Tumaco, confirmó la necesidad de avanzar prontamente en la implementación de lo pactado.
Mediante un comunicado, los integrantes de la Comisión de Monitoreo manifestaron su preocupación por lo ocurrido y anunciaron el inicio de las labores de investigación, analizando de manera detallada lo sucedido y las circunstancias que lo rodearon, toda vez que las versiones de parte y parte son diferentes.
Los observadores anunciaron que cuando se concluya el seguimiento al caso, el Mecanismo Tripartito emitirá las recomendaciones necesarias para evitar que se repitan incidentes de este tipo.
“El Mecanismo Tripartito, compuesto por el Gobierno de Colombia, las Farc-Ep y la Misión de la ONU, que lo coordina, lamenta profundamente y manifiesta su preocupación por las primeras muertes desde el inicio del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, el pasado 29 de agosto”, señalaron.
En el mismo comunicado emitido ayer, invitaron tanto a la Fuerza Pública como a la guerrilla, así como a las organizaciones sociales y a la población civil a facilitar el flujo de información y datos que permitan esclarecer los hechos.
De acuerdo con el protocolo que se suscribió el pasado 13 de octubre, para garantizar el cese del fuego, tanto el Gobierno como las Farc se comprometieron a no entrar en contacto armado y a mantener la disciplina y control de las unidades, “a fin de no generar actos o incidentes que pongan en riesgo el cese al fuego”.
Confianza en la continuidad del cese
Tras la muerte de los dos guerrilleros de las Farc en combates con el Ejército, cerca de una de las áreas de preconcentración y en hechos que siguen siendo confusos, el comandante de esa institución, general Alberto Mejía, confió en que lo sucedido no afectará el cese del fuego.
El oficial dijo que los insurgentes se hicieron pasar por miembros del Eln y que estaban fuera de las áreas establecidas en el protocolo, por lo que el Ejército no violó ningún acuerdo.
“Este grupo de las Farc, que entró en combate con el Ejército sobre ese sector, estaba en área del Eln vestido como el Eln, con armamento y granadas”, aseguró.
No obstante, el general Mejía insistió en que esta situación no pondrá en peligro el alto el fuego. “Aquí no hay ningún peligro de nada”, sostuvo.
Farc piden peritaje forense
Por su parte, los voceros de las Farc en el proceso de paz pidieron que a los guerrilleros dados de baja se les practique un ‘peritaje forense’ para determinar si realmente hubo combates.
“Reclamaremos un peritaje forense para determinar si realmente hubo combates o no y en qué circunstancias se produjo el asesinato de nuestros dos camaradas”, manifestó Carlos Antonio Lozada, integrante del equipo negociador.
Dijo que exigirán una reunión con la instancia nacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, toda vez que la versión que tienen sobre los hechos es distinta a las que difundió el comandante del Ejército.
Marcos Calarcá, uno de los jefes de las Farc que hace parte de la Comisión Tripartita, consideró que lo ocurrido en el sur de Bolívar deja en evidencia la necesidad de avanzar con la implementación lo más pronto posible. “Yo he dicho que el cese el fuego es frágil”, sostuvo.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.