Formulario de búsqueda

-
Jueves, 2 Marzo 2017 - 4:26am

Comenzó el inventario de las armas de las Farc

Este es el primer paso hacia el desarme definitivo.

AP
Los 450 observadores de la ONU comenzaron a hacer presencia en las zonas veredales para el registro y verificación de las armas con las que cuentan las Farc y proceder con su almacenamiento en los contenedores.
/ Foto: AP
Publicidad

Miles de guerrilleros de las Farc dieron ayer un nuevo paso hacia la legalidad, al comenzar a trabajar con la ONU en el inventario de las armas que serán entregadas a esa organización, lo cual marcará su camino de regreso a la vida civil.

Aunque la expectativa por la llegada de este día era mayor, no solo por ser una fecha histórica en medio del proceso de paz que fue posible entre el Gobierno y la guerrilla más vieja del país y del hemisferio, sino porque el primer 30% del armamento del grupo armado empezaría a ingresar a los contenedores, el escepticismo también se hizo presente ayer.

Y es que en vista de los retrasos que se han registrado en las zonas veredales, las grandes cajas en las que se iban a albergar fusiles, metralletas y otras de las armas individuales de las Farc no se vieron en los campamentos.

En La Carmelita (Putumayo), por ejemplo, una de las zonas veredales dispuestas para el proceso de desmovilización de las Farc, los guerrilleros apostados allí recibieron con mucho recelo a los observadores del Mecanismo Tripartito de Verificación y la reunión que se tenía prevista para comenzar con el registro del armamento no se cumplió.

“No podemos hacer dejación de armas unilateral. Y no es que nos resistamos a dejar las armas, sí lo vamos a hacer, pero cuando veamos de la otra parte también cumplimiento”,  aseguró Martín Corena, comandante del Bloque Sur, integrado por unos 500 hombres.

Para los guerrilleros, el único afán del Gobierno es que ellos entreguen las armas, pero, en cambio, no se han preocupado por cumplir su parte, que es la adecuación de las zonas veredales.

“Estamos viviendo como en un sitio de refugiados. Estamos bajo carpas, a una temperatura excesivamente alta, un calor desesperante. Cuando vivíamos en la selva había más tranquilidad, vivíamos debajo de los árboles”, dijo Jorge Tavarich, de 36 años y 17 en las filas de las Farc.

Lo que se hizo

De acuerdo con el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, el primer paso hecho por la ONU en este proceso de desarme fue registrar el tipo de cada una de las armas, su calibre, el modelo que tiene y a qué guerrillero pertenece.

“Es un proceso técnico, medible y verificable. El armamento es registrado para conocer la cantidad y tipo de armas. También se identifican las características de cada arma. Las armas son recolectadas y almacenadas en contenedores por Naciones Unidas. La ONU hace la extracción del armamento de las zonas veredales”, explicó, aunque no precisó en qué momento empezarán a ingresar las armas a los contenedores.

Avance parcial

La Misión de la ONU en Colombia que será la encargada de recibir el armamento y proceder con su destrucción, dijo que grupos de observadores comenzaron a trasladarse a los campamentos, para el monitoreo continuo de las armas registradas.

En total son 450 los observadores con los que cuenta el organismo para acompañar esta nueva etapa del proceso de implementación.

“Simultáneamente, la Misión instalará los contenedores, que ya se encuentran en las sedes locales, en los campamentos de las Farc.  En estos sitios de almacenamiento la Misión recibirá progresivamente las armas bajo el monitoreo de sus observadores”, explicaron.

Paralelamente y en coordinación con la guerrilla, la Misión empezará de inmediato el proceso de planeación y verificación de la destrucción del armamento inestable, como municiones, minas y explosivos.

“Se trata de un avance parcial, pero sustantivo en el proceso de dejación de armas, que la Misión valora como un buen punto de partida hacia la superación de los atrasos en la implementación”, sostuvieron.

Resumen de agencias

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.