En la propuesta de reforma del artículo 79 se agregaría que queda prohibida la exploración y explotación minera en ecosistemas de páramo.
Comenzó carrera política para ‘blindar’ los páramos de la minería
![Vista del páramo de Santurbán, cuyo 60% de su área está en suelo nortesantandereano. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/10/14/imagen/santurban.jpg)
La Comisión Primera del Senado de la República aprobó por unanimidad el Proyecto de Acto Legislativo número 22 de 2020 que busca reformar el artículo 79 de la Constitución Política de Colombia, para consignar lo referente a la prohibición de exploración y explotación en zona de páramos.
El primer debate de este Proyecto de Acto Legislativo se dio hoy en horas de la mañana por parte de la Comisión Primera y en él estuvo el senador nortesantandereano Juan Carlos García, del partido Conservador, quien es uno de los ponentes de la iniciativa de la también senadora Paola Holguín del Centro Democrático.
La propuesta es que el artículo 79 de la constitución quede reformado de la siguiente manera: “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Queda prohibida la exploración y explotación minera en ecosistemas de páramo”.
El trámite del Proyecto de Acto Legislativo fue calificado como un gran avance por parte del senador García Gómez, quien asegura que la iniciativa se unirá a otras normas que buscan garantizar la preservación de los ecosistemas de páramo en el suelo nacional.
“Es un gran logro que de la mano de otros argumentos legislativos, como la Ley de Páramos en el Plan de Desarrollo, como el Código Minero, que en su momento también en el Congreso le dimos ese trato diferencial a la exploración y explotación minera y de hidrocarburos, que también se va adicionar para este proyecto”, le dijo a La Opinión.
García Gómez sostuvo que el poder reformar el artículo de la Constitución “le da una gran jerarquía al compromiso que tiene le Estado Colombiano para la preservación y explotación minera de los ecosistemas de páramo, esto garantizaría una seguridad jurídica para prevenir y proteger los 37 páramos del país”.
Por unanimidad en la comisión primera del Senado aprobamos la reforma constitucional del artículo 79 adicionando un inciso que prohíbe expresamente la explotación y explotación minera en ecosistemas de Páramo. @ComiteSanturban @SenadoGovCo @AngelicaLozanoC @PalomaSenadora pic.twitter.com/s3YpVv8EM4
— Juan Carlos García G (@unnortejoven) October 14, 2020
El trámite se adelantará durante otros siete debates entre la Comisión Primera y las plenarias de Cámara y Senado, de mantenerse en pie, entre marzo y mayo de 2021 entraría en vigencia la reforma para ser consignada en el artículo 79 de la Constitución.
La reforma cuenta con el apoyo de todas las bancadas de los partidos y nace fruto de la discusión que se vive en el país sobre la explotación minera en zona de páramo, especialmente en el de Santurbán, entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, zona en la que existe un proyecto de explotación por parte de la empresa canadiense Minesa, situación que llevó al Senado a crear una Comisión Accidental, de la que hacen parte los otros senadores nortesantandereanos.
Precisamente en el último debate de plenaria del Senado, citado por la Comisión Accidental la semana anterior, se votó la proposición para que el Estado Colombiano preserve los ecosistemas de páramo, por lo que dicha misión comenzó su curso con el trámite aprobado hoy.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.