Conozca a los nuevos integrantes del gabinete ministerial.
Colombia tiene nuevos ministros de salud, trabajo, y agricultura

Como no había pasado hasta ahora con la mayoría de sus ministros, los tres nuevos integrantes del gabinete del presidente Iván Duque llevan el ‘apellido’ de alguno de los partidos políticos con mayor representación en el Congreso de la República.
Ángel Custodio Cabrera, un político con larga trayectoria y representación en el Partido de La U, remplazará como ministro de Trabajo a Alicia Arango, quien desde hace unos días fue anunciada como la nueva ministra del Interior.
Fernando Ruíz, exviceministro de Salud, y cuota de Cambio Radical, será la nueva cabeza de ese Ministerio, en remplazo de Juan Pablo Uribe, quien renunció a finales de diciembre por razones personales.
Entre tanto, el economista Rodolfo Enrique Zea, del Partido Conservador, ingresará al gabinete en remplazo de Andrés Valencia, quien venía al frente del Ministerio de Agricultura.
Aunque al presentarlos, el presidente Duque destacó el perfil técnico de los nuevos integrantes de su equipo de trabajo (pues todos tienen una trayectoria importante en su campo), lo que más ha llamado la atención de sus nombres es su lado político, pues de su mano llegan al Gobierno colectividades que le podrían ayudar a sacar adelante la próxima agenda legislativa.
Esta, según los analistas, es la estrategia con la que el presidente Duque busca fortalecer la gobernabilidad, de la que ha carecido su administración.
“Con esto, Iván Duque perdió la virginidad política que tanto había promulgado”, asegura el analista político John Mario González, quien cree que el jefe de Estado fue víctima de su propia exageración, pues, por quererse mostrar como un mandatario que no ‘daba mermelada’, puso en riesgo su gobernabilidad.
Para el profesor universitario Jorge Iván Cuervo, en cambio, los nombramientos anunciados ayer no deben ser vistos como algo malo.
“Es un primer paso interesante y lógico. Los gobiernos que no tienen mayoría en el Congreso tienen que hacer coaliciones políticas. La mermelada es otra cosa, son prebendas directas a los congresistas para que apoyen proyectos de ley. Esto es representación política de los partidos políticos que lo apoyaron en segunda vuelta y eso tampoco es un misterio”, afirma.
No habría verdadera representación
Otro aspecto en el que hacen énfasis los analistas, es en que no es tan directa la relación entre la llegada de estos nuevos ministros y el apoyo de sus partidos en el Congreso.
“En principio, la apuesta del presidente es nombrar figuras de estos tres partidos. Habría que ver si las bancadas reaccionan apoyando la agenda legislativa, porque una cosa es la que digan los líderes de los partidos y otra la que digan las bancadas”, asegura Cuervo.
La advertencia radica en que los designados, tal vez con excepción de Cabrera, no son grandes líderes dentro de sus partidos, sino más bien técnicos que tienen una filiación política con una y otra corriente.
“Eso es porque el presidente estaba en una encrucijada. Si nombraba figuras muy cercanas a Vargas Lleras o a Santos, al uribismo no le iban a gustar esos nombramientos. Por eso quizás no puso a Dillian Francisca Toro, porque probablemente su nombre no hubiera gustado en el uribismo”, agrega.
En todo caso, como lo advierte John Mario González, mayor gobernabilidad en el Congreso no necesariamente significa una mejoría en la imagen del presidente, que se mantiene en un nivel muy bajo de popularidad. Incluso, en el peor de los casos, podría ser contraproducente.
“Duque crea un escenario de paz política en el Congreso, pero creo que en la opinión pública esto no va a ser muy bien recibido. Si el presidente había obtenido algún rédito político por su postura frente a la mermelada, eso la opinión pública se lo va a cobrar”, señala el analista.
Y agrega, “Hay dos dimensiones de la gobernabilidad: la gobernabilidad que yo llamaría política, que se resuelve en una mejor relación con el Congreso, y la gobernabilidad ciudadana, que es la que explica la baja popularidad del presidente. Este tipo de movidas políticas no van a cambiar para nada la percepción que tiene el ciudadano”, explica Jorge Iván Cuervo.
Lo que definitivamente sí gana el presidente en su relación con el Congreso es una mayor destreza en el manejo político, pues tanto Alicia Arango, nueva ministra del Interior, como Ángel Custodio Cabrera, quien tendrá a su cargo los dos grandes ‘chicharrones’ del Gobierno que serán la reforma laboral y pensional, son políticos que se mueven como pez en el agua en el Senado y la Cámara.
Ministro de Trabajo
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, nombró al exsenador del Partido de la U, Ángel Custodio Cabrera, como el nuevo ministro de Trabajo, en reemplazo a Alicia Arango, quien pasa a ocupar la cartera del Interior.
He designado como @MintrabajoCol a Ángel Custodio Cabrera, profesional idóneo para nuestro propósito de tener en el Gobierno a los mejores técnicos, con sentido social. En su vida pública ha trabajado por los beneficios de las madres comunitarias, jóvenes y cajas de compensación. pic.twitter.com/iF5nGlLnMy
— Iván Duque (@IvanDuque) February 7, 2020
Cabrera estudió pregrado en Contaduría Pública en la Universidad Nacional de Colombia, además es especialista en Derecho Tributario de la Universidad de los Andes y especialista en Finanzas de la misma institución educativa.
Actualmente, es director por Colombia ante el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y fue consultor independiente del sector tributario y financiero.
Consejo de Estado definirá si suspende o no la elección del concejal Mario Figueroa
Ministro de Salud
Se trata del exviceministro de Salud Fernando Ruiz, cuota política de Cambio Radical, quien asumirá como ministro de Salud, en reemplazo de Juan Pablo Uribe.
Seguimos en nuestro propósito de nombrar en el Gobierno a personas técnicas, con amplia trayectoria y gran sentido social. Por eso, he designado al médico cirujano Fernando Ruiz Gómez como nuevo @MinSaludCol. Reemplaza a Iván González, quien estaba encargado de esa cartera. pic.twitter.com/hZtGlyFKVs
— Iván Duque (@IvanDuque) February 7, 2020
Fernando Ruiz Gómez es máster en salud pública de Harvard School of Public Health, máster en economía y doctor en salud pública del Instituto Nacional de Salud Pública, de México. Fue viceministro de Salud en el Gobierno de Juan Manuel Santos y es cercano a Germán Vargas Lleras.
El ahora ministro dirigió el proyecto y la puesta en marcha del primer Centro Integral para la atención del Cáncer en Latinoamérica, es fundador y fue director del Centro de Proyectos para el Desarrollo Cendex de la Universidad Javeriana, que se dedica a la investigación sobre temas de salud y seguridad social.
Ministro de Trabajo
El economista Rodolfo Enrique Zea, cuota del Partido Conservador, fue designado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, como ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, en reemplazo de Andrés Valencia.
He designado al economista Rodolfo Enrique Zea como Ministro de Agricultura. Especialista en Finanzas Internacionales y Magister en Dirección de Empresas. Actualmente Presidente de @FiduagrariaSA, con más de 25 años de experiencia en el sector público. Reemplaza a Andrés Valencia pic.twitter.com/1zVhXU688t
— Iván Duque (@IvanDuque) February 7, 2020
Según el presidente, el nuevo ministro de Agricultura, ha colaborado en la estructuración de fondos de capital privado para el campo, esquemas de financiación con derechos fiduciarios sobre la tierra y esquemas de garantía para empresarios del campo.
Zea tiene experiencia en el desarrollo y liderazgo de proyectos estratégicos para ejecutar en el corto, mediano y largo plazo. Fue presidente de la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter).
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.