Los partidos están preocupados por la seguridad de su candidato Rubén Zamora, aspirante a la Asamblea
Colombia Humana-UP pide garantías políticas

El panorama electoral en Norte de Santander se está viendo afectado por el orden público y desde la campaña del candidato a la Asamblea del departamento, Emiro del Carmen Ropero Suárez, conocido como Rubén Zamora, uno de los exlíderes del frente 33 de las Farc; se emitió un comunicado pidiendo garantías.
Él, quien fue avalado por el partido Colombia Humana-UP, recientemente vio comprometida su seguridad, la de su familia y de tres escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP).
En Convención, municipio del Catatumbo, el pasado 24 de agosto mientras se movilizaba en una camioneta fue obligado a bajarse del automotor junto con los demás ocupantes. Acto seguido fue quemado el carro. El hecho fue atribuido a disidencias de la guerrilla de las Farc.
Lea además Rubén Zamora fue retenido en Convención, por disidencias de las Farc
“Si se consuman las amenazas de actores armados en contra de Rubén Zamora, responsabilizamos al Gobierno Nacional. Han hecho caso omiso de las exigencias del candidato y del partido para que brinden garantías políticas y de participación”.
En el documento se señala que la UNP no ha ofrecido las medidas de seguridad para la campaña electoral de Colombia Humana-UP, que tiene un veto de grupos alzados en armas.
Entre los argumentos también está que el pasado 6 de septiembre fueron asesinados en Cúcuta los excombatientes de las Farc, Milton Urrutia, José Milton Peña Pineda y Arsenio Maldonado Gamboa. Desde la firma del Acuerdo de Paz a la fecha se han asesinado 20 exguerrilleros.
Vea Disidentes de las Farc aseguran que “está prohibido entrar armado al Catatumbo”
En reciente entrevista con La Opinión, Zamora había señalado que “los niveles de riesgo de entrar a participar en política son altos, por tanto cuestionar la corrupción significa tocar los intereses de las mafias que han afectado la posibilidad de desarrollo económico y social en Norte de Santander”.
Para él, la UNP debe revisar los esquemas de seguridad y favorecer la participación en política de los excombatientes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.