Una de sus apuestas es Norte de Santander.
Coalición Colombia va por una bancada mucho más amplia
![El senador de la alianza verde, antonio navarro, viene impulsando y promocionando las coaliciones para la Cámara de Representantes que se han armado en departamentos como Norte de Santander y que representan el proyecto de la llamada Coalición Colombia. Mario Caicedo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/12/27/imagen/navarro.jpg)
Si bien la llamada Coalición Colombia, integrada por la Alianza Verde, el Polo Democrático y el movimiento Compromiso Ciudadano, se dio a conocer por su apuesta a la Presidencia para 2018, el Congreso de la República será en realidad el primer reto al que se le medirá este colectivo que busca mostrarse como una alternativa diferente en la política colombiana.
Con ese propósito, estos tres partidos, sumados a otros como la Unión Patriótica, decidieron unirse también en 18 departamentos del país, incluido Norte de Santander, para consolidar el nuevo proyecto electoral en aquellas regiones donde su representación se ha reducido a los concejos, las asambleas y algunas alcaldías.
De acuerdo con el senador y exprecandidato presidencial por la Alianza Verde, Antonio Navarro, quien estuvo en Cúcuta hace algunos días, el objetivo es tener una bancada en el Congreso mucho más importante que la que existe actualmente, para que pueda acompañar al Gobierno (que aspiran presidir) en sus posiciones sin necesidad de prebendas, y ayude a evitar el choque de trenes entre el Ejecutivo y el Legislativo.
“Apoyar la lista de la Alianza Verde y las de la Coalición, entre muchas otras cosas, ayuda a que haya una fuerza interna dentro del Senado y la Cámara de Representantes que de verdad demuestre que la relación entre el Congreso y el Gobierno es de acuerdos y no una relación clientelista”, manifestó el congresista, quien no buscará su reelección.
Navarro explicó que, a diferencia de la Cámara, para el Senado, la Alianza Verde y el Polo Democrático decidieron llevar listas de manera independiente, por un problema técnico.
En los departamentos, sin embargo, fue mucho más fácil lograr las coaliciones con aquellos partidos que sumados, no superaron el 15% de los votos en las pasadas elecciones.
“De esta forma lograremos conseguir cámaras que no son fáciles de alcanzar y no por falta de liderazgos sino por el peso del clientelismo”, reconoció Navarro.
‘La apuesta de la coalición por el Norte’
Javier Cuadros, quien encabeza la lista de la Coalición por el Norte, inscrita en el departamento, manifestó que la principal apuesta de esta alianza es lograr llegar a la Cámara de Representantes para desde allí demandarle al Estado “su responsabilidad económica de gestión y planeación para atender la crisis humanitaria” y las problemáticas que se presentan en el departamento.
“Hay que generar todo un proceso de desarrollo económico en esta frontera. Nosotros somos un departamento con muy poca participación en la producción de riqueza y si no se genera una agenda para dinamizar la economía de Norte de Santander, no hay nada qué hacer”, planteó Cuadros.
El candidato por la Alianza Verde consideró que es urgente hacer de la frontera un nuevo centro y no un lugar periférico del país, “porque acá hay muchas posibilidades que aprovechar”.
Por la Alcaldía de Bogotá
A propósito del senador de la Alianza Verde, Antonio Navarro, este confirmó que desde el próximo 20 de julio no estará más en el Congreso de la República, pues su siguiente reto en materia electoral es conquistar la Alcaldía de Bogotá.
“Soy un hombre de equipo y por eso la vez pasada decidí hacer parte de la lista al Senado y ayudé a conseguir el 3% necesario para mantener la personería jurídica. Pero cuando Antanas Mockus aceptó ser la cabeza de lista al Senado desapareció la presión que tenía y decidí hacer lo que me gusta, que es ir al Ejecutivo”, manifestó el congresista.
Navarro aseguró que Bogotá es una ciudad que lo ha recibido muy bien y de la cual hace parte ya mucho tiempo atrás, por lo que consideró que era el momento para retribuirle algo a la capital del país.
“Quiero usar la experiencia como gobernador de Nariño y alcalde de Pasto, en Bogotá y por eso no me inscribí al Senado. Me someteré a esta nueva elección que sé que no es fácil, pero hay que hacer la apuesta”, señaló
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.