Las diferentes campañas recibirán una visita para ver si cumplen con las normas.
CNE y la Procuraduría les ponen la lupa a campañas

A partir de hoy y en cualquier momento, las diferentes campañas al Congreso y la Presidencia de la República recibirán la visita de una delegación del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Procuraduría General de la Nación, para revisar si están cumpliendo o no con las normas que rigen el proceso electoral.
La iniciativa, que surgió en los comicios locales y regionales de 2015, busca monitorear la financiación que están recibiendo los diferentes candidatos y verificar si los aspirantes a los diferentes cargos están respetando los topes de gastos establecidos para esta contienda.
Con ese propósito, los funcionarios tanto del organismo de control como del tribunal electoral, podrán solicitar los libros contables que deben llevar las diferentes campañas y pedir relación de los límites de ingresos y gastos que se han propuesto, para investigarlos y cerciorarse de que se ajusten a la ley.
“La tarea de seguimiento y monitoreo al financiamiento de las campañas electorales busca, además, garantizar el respeto a los topes de campaña, combatir la financiación ilícita de candidatos y evitar cualquier delito electoral que pueda atentar contra la democracia”, precisaron los promotores de la iniciativa.
Para este propósito ya fueron seleccionados un grupo de magistrados del CNE, entre quienes figuran: Idayris Yolima Carrillo Pérez, Felipe García Echeverri, Armando Novoa García y Ángela Hernández Sandoval.
Por la Procuraduría estarán: Virgilio Almanza, Jorge Enrique Sanjuán, José María Sarmiento y Mauricio Rico.
Las distintas comisiones estarán acompañadas por 10 asesores y más de 30 contadores de ambas instituciones, que serán los encargados de hacer la inspección de los libros.
Capacitación a los gerentes de campañas
Como antesala al proceso de monitoreo del que serán objeto las diferentes campañas políticas que hoy día están en marcha en todo el país, el Consejo Nacional Electoral y el Ministerio Público comenzaron una serie de capacitaciones a los gerentes y contadores de los candidatos sobre financiación y uso de la herramienta Cuentas Claras.
El lunes, el turno fue para Cúcuta, pero fueron muy pocos los representantes de las diferentes campañas que se acercaron a resolver sus inquietudes y despejar dudas sobre el manejo de la financiación en el actual proceso democrático.
En ese sentido, les hicieron un llamado a los aspirantes a empezar a reportar sus movimientos de ingresos y gastos, y a hacer uso del aplicativo Cuentas Claras.
De la misma forma, el CNE y el organismo de control disciplinario les recordaron a los ciudadanos que no duden en denunciar y usar las herramientas que les ofrece la ley para garantizar unas elecciones en igualdad de condiciones y plenas garantías.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.