"Estos congresistas que le pusieron IVA del 19 a los colombianos ahora sí están preocupados que cueste convocar la consulta", señaló.
Claudia López asegura que la Consulta Anticorrupción ahorra plata
![Más de cuatro millones de colombianos apoyaron la convocatoria a una consulta anticorrupción, pero es el Congreso el encargado de decidir su conveniencia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/18/imagen/consulta.jpg)
Pocas veces en el Congreso de la República un tema logra el apoyo de la mayoría de los partidos, y menos cuando se trata de un asunto que genera tanta controversia como lo es la corrupción.
Aunque se necesitaron muchas horas de deliberación y agotar procedimientos que para algunos resultaban innecesarios, como los impedimentos presentados por un buen número de senadores, al final la conclusión es que esta corporación sí votará la conveniencia de la Consulta Anticorrupción, pero después de que se supere la efervescencia de la elección presidencial.
Una de las principales promotoras de esta iniciativa, histórica si logra llegar a las urnas y recibir el respaldo de los colombianos, la senadora de la Alianza Verde, Claudia López, asegura que si bien hubieran querido que el mecanismo se avalara el martes, el resultado fue bueno.
“Todos los colombianos que firmaron deben saber que si hubiéramos presionado una votación sin acuerdo, se habría perdido la consulta y estaría hundida. Lo que logramos fue un acuerdo”, explicó.
López señaló que dicho acuerdo fue suscrito por seis bancadas distintas al Polo y los indígenas, como el Centro Democrático, el Partido Liberal, el conservatismo, Opción Ciudadana, MIRA y un sector de la U. Cambio Radical no se comprometió.
La senadora y fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, dijo que la cifra de los $300.000 millones que supuestamente cuesta celebrar la consulta, “fue sacada del sombrero de Roy Barreras”.
“Esta es, además, una consulta que ahorra plata. Estos congresistas que le pusieron IVA del 19 a los colombianos ahora sí están preocupados que cueste convocar la consulta. Lo que pasa es que no les gusta que les bajen el salario, que les pongan controles y que rindan cuentas y muestren el patrimonio”, consideró.
López desvirtuó también algunos de los cuestionamientos que se le han hecho al contenido de la iniciativa, y señaló que en el caso de la reducción de los salarios, por ejemplo, el régimen lo fija el Congreso “y por eso se han dado muchas gabelas. Eso está a nivel legal y no constitucional”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.