Al representante por Norte de Santander se el vincula por un escándalo de corrupción de Odebrecht.
Ciro Rodríguez se pone a disposición de la Corte Suprema de Justicia

Definitivamente el panorama se le sigue oscureciendo al representante conservador por Norte de Santander, Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, en su carrera por lograr la reelección en la Cámara para el periodo 2018-2022.
A tan solo unos meses de que empiece en firme la campaña para los comicios legislativos de marzo, un nuevo obstáculo se atraviesa en su camino, lo que le podría terminar de complicar sus planes electorales: la posible investigación por el escándalo de corrupción de Odebrecht.
Como se conoció, el martes, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, anunció que compulsó copias a la Corte Suprema de Justicia para que investigue la presunta relación de Rodríguez y otros congresistas como Bernardo ‘Noño’ Elías, Musa Besaile, Antonio Guerra y el exsenador Plinio Olano, en los sobornos que habría pagado la multinacional en Colombia, para quedarse con importantes contratos.
Le puede interesar: Ciro Rodríguez negó haber presionado por obras a favor de Odebrecht
El propósito es verificar si, además, los legisladores incurrieron en un presunto tráfico de influencias.
No obstante, como lo manifestó meses atrás cuando su nombre empezó a sonar en el escándalo, el representante ocañero insistió en que tiene la tranquilidad y seguridad de que sus actuaciones en relación con el cuestionado proyecto vial Ocaña-Gamarra estuvieron dentro de los parámetros legales.
“Nunca me entrevisté con alguna persona que ofreciera pagos para agilizar gestiones. Todas mis reuniones con los diferentes funcionarios del Gobierno fueron públicas, siempre en compañía, siempre nos acompañaban dirigentes del departamento”, sostuvo.
Frente a los controles políticos que desde su Comisión, la Sexta, lideró sobre la obra de infraestructura vial que terminó envuelta en el escándalo, Rodríguez aseguró que estos siempre fueron de cara al país y que él nunca ocultó el interés de que el proyecto saliera adelante, pues la principal beneficiada sería su región.
“Pasaré a la historia por ser investigado por la gestión de obras de desarrollo regional. (...) Seguiré realizando las gestiones que sean necesarias para resolver los grandes problemas de nuestra región, porque considero que es mi responsabilidad”, manifestó el dirigente nortesantandereano.
Además: Cuatro congresistas de Norte de Santander llegan a mesas directivas
Ciro Rodríguez se mostró dispuesto a responder ante la Corte Suprema de Justicia y dijo que prestará toda su colaboración para que su conducta en el caso sea esclarecida. “Tengo la tranquilidad absoluta de lo que pueda ocurrir con mi caso en particular”, manifestó.
En ese sentido, Rodríguez se mostró confiado de que su vinculación al proceso de Odebrecht no afectará la campaña para los comicios del próximo año.
Por el contrario, dijo que la contienda le permitirá aclararle a sus electores, a su región y al país, que sus gestiones como representante han sido transparentes.
Y es que los últimos meses no han sido nada fáciles para el congresista ocañero, pues además de este nuevo episodio, la competencia por los votos de su provincia se dibuja cada vez más dura, ante la fuerza que ha ido tomando el representante de la U, Wilmer Carrillo, en esa zona del departamento.
Por si fuera poco, la alcaldesa de su municipio, Miriam Prado, a la que ayudó a elegir en 2015, se encuentra involucrada en varias investigaciones, además de que estuvo presa varios meses y tuvo que hacerle frente a un proceso revocatorio.
‘Ñoño’ Elías, sin visa
El escándalo de corrupción que estalló en Colombia por las maniobras de la multinacional Odebrecht para asegurarse millonarios contratos, y que involucra a varios políticos, ya empieza a generar sus primeras consecuencias.
La Fiscalía informó ayer que Estados Unidos le canceló la visa al senador del Partido de la U, Bernardo Miguel Elías, más conocido como el ‘Ñoño’ Elías, y quien es uno de los investigados por este caso.
El congresista aseguró que no tenía contemplado salir del país y que responderá ante la justicia cuando así lo requiera.
Por su parte, Musa Besaile, también senador de la U, negó cualquier vínculo con los implicados en los sobornos y dijo que no descarta que haya intereses políticos de por medio.
El senador Antonio Guerra, de Cambio Radical, entre tanto, le pidió al fiscal mostrar las pruebas en su contra sobre el supuesto tráfico de influencias, toda vez que aseguró no conocer a nadie de Odebrecht.
Con información de Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.