El representante conservador asegura que la Corte no ha pedido su declaración.
Ciro Rodríguez dice estar tranquilo por procesos sobre Odebrecht

Hace algunos meses, cuando estalló el escándalo de Odebrecht, un gran nubarrón se posó sobre la nueva candidatura del representante conservador Ciro Rodríguez Pinzón, quien terminó salpicado por algunas declaraciones en las que se mencionaba su interés en el desarrollo de la famosa vía Ocaña-Gamarra.
Según las denuncias hechas desde que se destapó este nuevo episodio de corrupción, la multinacional brasilera habría pagado sobornos para quedarse con el proyecto sin necesidad de someterse a licitación y con la ayuda de varios congresistas que sirvieron de intermediarios.
Por estos hechos, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, ordenó, en julio pasado, compulsar copias contra varios legisladores, entre ellos el representante nortesantandereano, para que la Corte Suprema de Justicia investigue su participación en el supuesto tráfico de influencias.
Sin embargo, con el paso de los meses, los señalamientos contra Rodríguez han perdido fuerza y son varios los que han aclarado que el dirigente ocañero sí mostró su preocupación por la obra, pero por ser oriundo de la región y nunca bajo presión.
Es por esta razón que hoy, al candidato conservador el tema no lo desvela y está metido de lleno en su campaña, toda vez que está seguro de que si bien en la Corte avanzan varias indagaciones por lo sucedido con Odebrecht, su nombre saldrá bien librado.
“No tengo ningún tipo de investigación en la Corte Suprema de Justicia. Allá solo hay unas indagaciones por todo ese tipo de informaciones que llegan y todas esas menciones que se han hecho sobre el tema, pero hasta el momento la Corte no me ha pedido ninguna declaración ni tampoco existe una investigación formal en mi contra”, aseguró el dirigente.
Dijo que en varias de las declaraciones que se han conocido recientemente, como las de la exministra de Transporte, Cecilia Álvarez, y la del exdirector de Planeación, Simón Gaviria, ellos hicieron referencia a las averiguaciones que el congresista hizo sobre el proyecto, pero en ellas quedó claro que siempre fue en reuniones públicas, como en un debate de control político en la Comisión Sexta de la Cámara.
Consolidando la fórmula Rodríguez-García
Y si bien el panorama no pintaba nada bien para Ciro Rodríguez al inicio de la campaña, su alianza con el también representante conservador Juan Carlos García Gómez, quien ahora aspira al Senado, ha ido tomando fuerza en la región, al punto que hoy son una de las fórmulas con mayor visibilidad en la escena local.
Aunque los resultados del trabajo que adelantan solo se conocerán el 11 de marzo, día de los comicios, el representante Rodríguez está convencido de que ellos mantendrán la representación azul en el Congreso.
“Hemos encontrado una gran aceptación por esta fórmula política no solo en Cúcuta y su área metropolitana sino en Ocaña y el Catatumbo”, dijo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.