El presidente de la Cámara de Representantes aseguró que la responsabilidad directa está en el Senado.
Chacón dice que responsabilidad de hundimiento de ley anticorrupción no es suya
Luego de la ola de señalamientos que le indican que por su culpa fue que se hundió la ley anticorrupción, el presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Carlos Chacón, aseguró que la responsabilidad directa está en el Senado de la República en donde se demoró ocho meses el proyecto en ser discutido, y que a él se lo pasaron a dos días de cerrar la legislatura.
El congresista nortesantandereano dijo no ser responsable del “crimen perfecto” y responsabilizó a quienes dejaron que el proyecto se estancara ocho meses en el Senado. Además sostuvo que desde final del año pasado el Congreso ya había aprobado una ley en donde se prohíbe la casa por cárcel.
En una entrevista con W Radio, Chacón sostuvo que “no es que yo haya retenido el proyecto esperando las actas y mamando gallo; de hecho, nadie me reconoce que seguimos sesionando durante el partido (de fútbol entre Colombia y Catar)”.
El dignatario de la Cámara recordó, citando documentos con fechas y horas, que el problema por no haber logrado la conciliación fue desde el Senado y no en la Cámara, en donde él designó con tiempo al conciliador Jairo Cristo y no a Gabriel Vallejo, quien supuestamente adelantó la conciliación con el senador Germán Varón.
“El crimen perfecto pudieron haberlo cometido, pero me lo dejaron a mí. Pudieron haber disparado el gatillo desde antes”, sostuvo Chacón sobre la directa responsabilidad que le dicen tener él sobre la ley anticorrupción.
El congresista también habló a la emisora sobre la reunión en un bar de Bogotá, que supuestamente se habría hecho después del hundimiento del proyecto y celebrar.
“Ese fue un evento que estaba organizado desde hace varias semanas para celebrar la llegada de Lidio García a la Presidencia del Senado y mi salida de la Presidencia de la Cámara. No es cierto, como lo intentaron hacer ver, que era una celebración por el hundimiento”, declaró.
El paquete legislativo sobre las normas anticorrupción que se tramitaron en el Congreso en esta legislatura, que se hundieron en su mayoría, lo volverá a radicar el gobierno el 20 de julio con mensaje de urgencia.
El falso conciliador
El senador de Cambio Radical, Germán Varón Cotrino calificó de ‘falso conciliador’ al uribista Gabriel Vallejo.
En declaraciones a dos medios radiales, Varón Cotrino, conciliador por el Senado en el proyecto de ley anticorrupción, manifestó que la iniciativa naufragó tras reunirse con el representante Gabriel Vallejo.
“Se definió que yo fuera conciliador por parte del Senado. Estuvimos con el señor vicefiscal pendientes del momento en el que se nombrara el conciliador (de la Cámara) que fue por la tarde y nosotros nos sentamos con el representante Vallejo, que venía en esa condición”, afirmó Varón Cotrino, quien insistió de tachar al legislador del Centro Democrático como un ‘falso conciliador’.
“Este es un hecho bochornoso. Hubo equivocaciones tan ilógicas y absurdas que pareciera que no se quiso debatir”, aseguró Varón Cotrino.
“Llegó el doctor Gabriel Vallejo y me dijo ‘yo soy el conciliador’. Yo tenía entendido que era el señor Cristo, pero si él viene y me dice que él es el conciliador, pues obviamente yo le creo”.
“Nos ponemos a trabajar, estudiamos, miramos los artículos, llegamos a acuerdos sobre respaldar el proyecto que ha presentado el Senado y después yo ya quedo tranquilo porque firmo el acta, la firma él y se va a entregar el acta, pero cuando llega, entiendo que le dicen que él no es el conciliador y por lo tanto no la radica”.
Vallejo respondió de la siguiente manera lo ocurrido con su designación como presunto conciliador de esa iniciativa.
“La ministra (del Interior) me dice: Gabriel, te están esperando en la Comisión Primera para firmar la conciliación. Pero yo de era de otro proyecto y en ese momento era la iniciativa anticorrupción y esa es la razón por la cual el congresista Varón está diciendo que la ministra me notificó a mí”.
“Yo no fui el conciliador de ese proyecto (...) Si acá hubo mala fe o una dilación para retrasar ese proyecto, lo que sí puedo decir es que no tengo nada que ver”.
Por su parte, la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez precisó: “Quiero decir que lamento el incidente con el representante Vallejo, que es de mi partido y del partido de gobierno… Usted de buena fe se reunió con el senador Varón y adelantaron la conciliación de un documentos que no se radicó porque no se pudo verificar dónde estaba el acto administrativo y luego nos enteramos que había sido enviado a la secretaría del Senado”.
Así mismo, insistió que “nunca ha habido mala fe ni del gobierno ni del Centro Democrático” y destacó que ella también estuvo sentada en el congreso de la República “y sé que cuando hay voluntad política se sacan adelante los temas y sé que se actúa de buena o de mala fe”.
Resumen de medios*
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.