El nuevo alcalde insistió en que la administración que presidirá no estará guiada por los espejos retrovisores.
César Rojas invita a hacer un pacto social por Cúcuta

Rodeado por decenas de líderes sociales y la clase dirigente del departamento, incluyendo al nuevo gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, congresistas, diputados, concejales y algunos de los recién posesionados alcaldes del área metropolitana, César Omar Rojas Ayala asumió ayer, oficialmente, como mandatario de los cucuteños para el periodo 2016-2019,
Aunque en su discurso, que se prolongó por cerca de 50 minutos, el nuevo alcalde insistió en que la administración que presidirá no estará guiada por los espejos retrovisores, Rojas Ayala no escatimó las críticas contra su antecesor, Donamaris Ramírez Lobo, por la situación en que le deja la ciudad y las movidas de último minuto que hizo, especialmente en la EIS.
“La situación de nuestro municipio no es sana, pues tenemos un panorama fiscal complicado en el que vamos a trabajar desde hoy y que con el concurso de ustedes vamos a superar. Por decir algo, (nos dejan) una deuda pública por el valor de los $65.000 millones; demandas que cursan contra el municipio por servicios públicos y parqueaderos de tránsito que representan aproximadamente $50.000 millones. Esto es mucho más de lo que necesitamos para solucionar el problema de la movilidad”, manifestó el alcalde.
Dijo que todavía no entiende las razones que tuvo la saliente administración para precipitar la permanencia por cinco años en el cargo, de la gerente de la EIS, Gladys Yolanda Durán Bautista.
“No es consecuente con la ciudad hacer contorsiones y malabares jurídicos para reformar los estatutos del patrimonio de los cucuteños para ponerlos en manos de dos amigotes. En la EIS se han tomado decisiones antiestatutarias e ilegales y es mi obligación revisarlas”, sostuvo, tras advertir que no va a permitir que se dilapide el activo más valioso de todos los cucuteños.
Pacto social por Cúcuta
Como primera acción en favor de la ciudad, el recién posesionado alcalde hizo un llamado a hacer un pacto social por Cúcuta que permita proyectar a la capital del departamento hacia el futuro.
“Quiero proponerles a ustedes y, por su intermedio, a nuestra comunidad, un pacto, un compromiso que nos permita identificar nuestras debilidades para juntos superar y rescatar esta noble, leal y valerosa ciudad”, manifestó Rojas Ayala.
El alcalde aseguró que la consolidación de dicho pacto obliga a superar antiguas disputas y resentimientos para construir equipos de trabajo con todos los sectores políticos, económicos y sociales de la ciudad.
“Esto requiere de la suficiente madurez política para reconocer que todos tenemos algo que aportar al desarrollo de la ciudad. En ese sentido, trabajaremos de la mano con el Gobierno Nacional, con el Gobierno Departamental, con los diputados, con los congresistas y con los concejales de Cúcuta, que tienen también un compromiso social con todas las comunidades”, aseguró.
Anuncios
Tal y como lo hizo en campaña, en el discurso de posesión, César Omar Rojas Ayala reiteró que la suya será una administración que buscará retomar el camino del progreso que, asegura, comenzó en 2004 con el exalcalde Ramiro Suárez Corzo, preso en la cárcel La Picota de Bogotá, y a quien no dudó en agradecer públicamente por el apoyo que le brindó para llegar a la Alcaldía de Cúcuta.
“A él y a su familia, gracias por creer en César Rojas que es el hijo, el hijo político de este gran líder al que no han sido capaces de opacar y que perdurará por mucho tiempo en la conciencia de los cucuteños”, sostuvo.
Anunció que, además de las grandes obras de infraestructura, orientadas principalmente a la construcción de dos atractivos turísticos: el Parque Colombia, en el Cerro de Tasajero, y un corredor urbano por los lugares más emblemáticos de la ciudad, así como varios proyectos para garantizar la movilidad, otras de sus tareas en estos cuatro años apuntarán a:
-La generación de 15.000 empleos.
-Creación de la Secretaría de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
-Pavimentación de 4.000 calles mediante el programa comunidad-gobierno, con posibilidad de extenderlas a 7.000 u 8.000. En marzo se comenzarán a construir las primeras 1.000 calles.
-En convenio con las universidades públicas y privadas, llevará la educación superior gratuita o subsidiada a los barrios y comunas de Cúcuta, con el apoyo del Gobierno Departamental.
-Volverá a implementar la hora zanahoria para que los menores de edad no estén después de las 10:00 de la noche en las calles.
-Implementación del programa ‘Médico en tu casa’ que llevará servicios de salud a los hogares cucuteños, especialmente a los sectores menos favorecidos.
-Convertir unidades básicas en hospitales de segundo nivel y construir dos nuevas en las Comunas 6 y 9. Además, construcción de la Unidad Maternoinfantil de Cúcuta.
“La Cúcuta que yo gobernaré será una ciudad más humana y solidaria. Desde hoy comenzaremos a construir el desarrollo”, anticipó el nuevo alcalde de los cucuteños, César Rojas.
Perfil
César Rojas nació el 7 de octubre de 1957 en Salazar de las Palmas. Es administrador de empresas de la Fundación Universitaria CEIPA, de Medellín, y especialista en Gerencia Pública y en Gestión de Empresas.
Ha desempeñado diferentes cargos públicos en Cúcuta y el departamento que le acreditan una amplia experiencia. Entre ellos se cuentan: director financiero de la Secretaría de Hacienda de Norte de Santander; secretario de Hacienda encargado; gerente de la Central de Transportes de Cúcuta y secretario de Tránsito Municipal de Cúcuta.
Su último nombramiento fue como gerente de Ifinorte, cargo que desempeñó hasta mediados de 2014, cuando renunció para aspirar a la Alcaldía de Cúcuta.
Aspiró dos veces a la Alcaldía de su municipio, pero no logró ser elegido. En 1999 llegó a la Asamblea de Norte de Santander. Nunca ha negado ser el heredero político del exalcalde de Cúcuta, Ramiro Suárez Corzo, preso y condenado a 27 años de cárcel por el homicidio del asesor de la Alcaldía, Alfredo Enrique Flórez. De hecho, su campaña estuvo en el ojo del huracán por cuenta del apoyo que desde la cárcel recibió, a través de medios electrónicos, por parte de Suárez Corzo.
Su aspiración contó también con los apoyos políticos del senador Juan Manuel Corzo (quién en el pasado protagonizó un escándalo por su enfrentamiento con Ramiro Suárez) y el representante a la Cámara Juan Carlos García Gómez, ambos del Partido Conservador.
Gabinete
Secretaria General: Martha María Reyes
Secretaria Privada: Doris Angarita Acosta
Secretario de Gobierno: Oscar Guillermo Gerardino
Director de Planeación: Orlando Joves
Director de Bienestar Social: Telésforo Blanco Villamizar
Secretaria de Educación: Indira Pérez
Secretario de Infraestructura: Jonny Pascual Contreras
Secretaria de Salud: Judith Matilde Ortega Pinto
Secretaria del Tesoro: Adriana Patricia Mondragón Lindarte
Asesor Jurídico: Emerson Meneses
Secretaria del Banco del Progreso: Leidy Carolina Bermúdez Durán
Secretario de Tránsito y Transporte: José Luis Duarte Contreras
Secretario de Prensa: Carlos Contreras
Secretario de Hacienda: Darwin Clavijo Cáceres
Jefe de Control Interno Disciplinario: David Haddad Clavijo.
Secretaria de Equidad y Género: Isabel Márquez Rubio
Contadora General: Estela Navarro
Secretario de Seguridad Ciudadana: Mauricio Franco Trujillo
Secretario de Cultura: José del Carmen Ortiz
Secretario de Desarrollo Social: José Antonio Vargas Yuncosa
Institutos descentralizados
IMRD: Raymon Eder Hernández Vargas
Director del Centro Tecnológico: Erik Augusto Pacheco
Gerente de la Central de Transportes: Oscar Sandoval
Metrovivienda: Carlos Luis Chacón Contreras
Secretarías que se crearán:
Secretaría del Posconflicto: Omaira González de Suárez
Secretaría de las TIC: Wilmar Cepeda
Secretaría de Gestión del Riesgo: Guillermo Reyes
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.