Su regreso a la dirección nacional se dio luego de siete reuniones.
César Gaviria aceptó ser jefe único del liberalismo

Después de la turbulencia que se sintió en el Partido Liberal por cuenta de las decisiones que rodean la elección del mecanismo para definir el candidato único a la Presidencia de la República, la tolda roja llega hoy a su congreso nacional con el panorama un poco más despejado, aunque con ciertos nubarrones que podrían seguirles agitando el ambiente.
Uno de los avances más importante alcanzados en las últimas horas fue la decisión del expresidente César Gaviria Trujillo de aceptar la jefatura única del liberalismo, después de que había contemplado la posibilidad de no asumir esta tarea, por cuenta de la tensión que se estaba viviendo al interior de la colectividad.
Su regreso a la dirección nacional se dio luego de siete reuniones en las que dirigentes, senadores, precandidatos y representantes del Partido Liberal lo convencieron de asumir la comandancia de la tolda, para hacerle frente a la organización de los procesos electorales que se avecinan.
En el último encuentro que tuvo lugar el martes en la noche, Gaviria dio el sí y les insistió a sus copartidarios que: “el Partido Liberal se lo debemos regresar al corazón de los colombianos y sus necesidades; debemos seguir de frente apoyando el proceso de paz, pero que esa paz produzca resultados tangibles para el desarrollo, progreso y la equidad de los colombianos. El proceso no se puede quedar en un acuerdo entre dos partes sino que tiene que arrojarle mejor vida a Colombia”.
Su ratificación como jefe único del liberalismo se daría mañana, al término del congreso de la colectividad.
Consulta abierta el 19 de noviembre
El otro punto en el que lograron avanzar los precandidatos y las directivas del Partido Liberal, antes de que arrancara el congreso, fue el mecanismo para la escogencia del candidato único a la Presidencia.
Al respecto, se definió que la tolda roja definitivamente le apostará a una consulta popular abierta, la cual se votará el próximo 19 de noviembre.
Por ahora, los precandidatos que participarían en ella serían: el exministro Juan Fernando Cristo, los senadores Luis Fernando Velasco y Edison Delgado, al igual que el exjefe negociador del Gobierno en el proceso de paz con las Farc, Humberto de la Calle.
Este último había anunciado que se marginaba del liberalismo si insistían en una consulta interpartidista, pero al optar por la consulta popular abierta existen posibilidades de que participe en ella.
De la misma forma, se mantiene la incertidumbre sobre si la senadora y precandidata, Viviane Morales, sigue adelante con su aspiración, siempre y cuando no le exijan firmar un memorando de principios en que le condicionan a no criticar el proceso de paz.
Galán se aparta
El único de los precandidatos liberales que no estuvo de acuerdo con que la consulta popular abierta se haga el 19 de noviembre fue el senador Juan Manuel Galán.
El congresista era partidario de que el mecanismo de escogencia se votara en marzo del próximo año, el mismo día de las elecciones al Congreso, pero su propuesta no tuvo acogida entre los demás aspirantes.
En vista de esta situación, Galán aseguró que no irá a la consulta y evidenció que dejará su precandidatura. No obstante, dejó abierta la posibilidad de que en vez de una consulta se haga una encuesta para escoger al candidato.
“Una consulta en noviembre es una consulta de maquinarias, sin garantías, sin poder llevar el mensaje”, señaló el senador.
También opinó que al escoger el candidato tan rápido estaría quedando inhabilitado para hacer alianzas el otro año.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.