23 Zonas Veredales y 8 campamentos estarán disponibles en toda Colombia.
Caño Indio será visitada por la comisión de verificación

Si las condiciones climáticas no lo impiden y el cronograma establecido no se altera, el jueves llegará a la vereda Caño Indio, en Tibú, la comisión de la ONU, el Gobierno y las Farc que verificará las condiciones de este lugar, que eventualmente se convertiría en la zona de tránsito de un grupo de guerrilleros a la vida civil.
Aunque desde hace algunas semanas el nombre de La Angalia sonó como la vereda elegida para albergar temporalmente a los integrantes de las Farc que decidan dejar las armas y dar el paso a la legalidad, ayer se conoció el cambio de ubicación de la Zona Veredal.
Sin embargo, solo hasta después de que termine la visita y se analicen aspectos técnicos como los accidentes geográficos del lugar, el tamaño, el acceso a servicios públicos, entre otros detalles, la comisión definirá si le da vía libre o no a Caño Indio, ubicada a pocos kilómetros de La Gabarra.
El equipo encargado de hacer la verificación estará integrado por 23 personas, entre quienes estarían algunos de los principales jefes guerrilleros que hacen parte de la mesa de negociación, delegados de la subcomisión del fin del conflicto, miembros de los países garantes del proceso de paz, el Comité Internacional de la Cruz Roja y la oficina del alto comisionado para la Paz.
Por el departamento estarán presentes el gobernador William Villamizar Laguado, el secretario de Víctimas, Paz y Posconflicto, Luis Fernando Niño;el secretario de Gobierno, Yebrail Haddad, y el alcalde de Tibú, Jesús Alberto Escalante.
Una zona con muchas necesidades
Para Jesús Alberto Escalante, mandatario de los tibuyanos, si bien todavía no se ha definido que Caño Indio será una de las 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización que habrá en el país, la posibilidad de que esté entre las elegidas le abre una enorme oportunidad de transformación a este sector.
Según Escalante, el lugar ha padecido un completo abandono estatal y por eso hoy es una de las zonas del municipio con el mayor porcentaje de necesidades básicas insatisfechas.
Y aunque el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, aseguró ayer que los puntos elegidos tendrán que contar con condiciones como vías de acceso, electricidad y agua, el alcalde de Tibú informó que precisamente de esto es lo que más carece Caño Indio.
No obstante, el gobernante es optimista respecto a que con esta oportunidad, a la vereda y sus alrededores se les abran las puertas para la inversión estatal.
Tal y como se anunció la semana pasada, hoy comenzarán formalmente en el Meta las visitas técnicas a los departamentos elegidos para la ubicación de las Zonas Veredales y los campamentos en donde se concentrarán las Farc para el proceso de desarme y reintegración a la vida civil.
“Podemos decir que el proceso de paz llegó a Colombia. Vamos a alistarnos para materializar los acuerdos sobre cese al fuego bilateral a través de visitas para hacer reconocimiento”, manifestó Jaramillo.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.