Formulario de búsqueda

-
Sábado, 5 Octubre 2019 - 5:15am

Candidatos reflexionan sobre la era digital

Se llevó a cabo en Cúcuta el Foro de Ciudades VIC (verdes, inteligentes y creativas), en el que estuvieron algunos aspirantes.

César Obando
Silvano serrano, candidato a la Gobernación de Norte de Santander, reconoció la transversalidad de las plataformas digitales en varios de los temas que incorpora su plan de gobierno, como salud, transporte, seguridad y medioambiente.
/ Foto: César Obando
Publicidad

Las ciudades inteligentes ya no son un tema de ciencia ficción. El avance de la tecnología en el país es una realidad y la conformación de comunidades verdes, inteligentes y creativas, cuyo eje es la innovación, se está convirtiendo en un objetivo común para la gobernanza local.

Sin embargo, en Norte de Santander, el camino para alcanzar dicha meta está plagado de obstáculos y oportunidades.

Este fue el panorama que expertos, empresarios y dirigentes gremiales expusieron a los aspirantes a dirigir las riendas de los municipios y del departamento, durante el Foro de Ciudades VIC (verdes, inteligentes y creativas), desarrollado este viernes por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT).

Durante el evento, esta entidad presentó un documento titulado ‘Ciudades VIC’, cuyas páginas recogen los retos, las posibilidades y el alcance de la legislación, emitida en 2012 y 2018 por el Congreso de la República, para impulsar un futuro apalancado por la creatividad y el emprendimiento.

“Con el propósito de orientar este documento, se definió una visión de ciudades inteligentes (denominadas Ciudades VIC), se identificaron las dimensiones claves para el enfoque de las políticas públicas y se acordaron los principios que guiarán la elaboración de las propuestas, las cuales se presentarán de forma específica, medible y realista”, se puede leer en el informe.

Si bien todos los aspirantes a estos cargos de elección popular no asistieron al  encuentro, el candidato a la Gobernación Silvano Serrano y los candidatos a la Alcaldía de Cúcuta, Jaime Marthey y Jorge Acevedo, estuvieron atentos a las sugerencias y reflexiones planteadas por los panelistas de empresas tecnológicas como Claro, Huawei y la Corporación NEC, multinacional japonesa, experta en soluciones a compañías y gobiernos.

“No hay que desaprovechar la oportunidad de poner a trabajar la tecnología para usarla en funcionamiento de sus ciudades y de la región. Vemos que cualesquiera que sean los retos, porque hay unos que son bien distintos en localidades pequeñas o grandes, se deben atender de manera diligente con diferentes soluciones tecnológicas”, indicó Alberto Samuel Yohai, director de CCIT.

El dirigente gremial destacó que la Ley de Modernización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) mejorará el servicio de telefonía móvil y ampliará la cobertura de internet para las comunidades rurales. 

No obstante, su implementación dependerá del direccionamiento por parte de los mandatarios electos durante la jornada del próximo 27 de octubre.

Yohai añadió que las herramientas digitales son un aliado estratégico para los procedimientos de registro y control de migrantes en la frontera entre Colombia y Venezuela. “Esto se trata finalmente de que pongamos nuestro granito de arena para que las TIC estén presentes cada vez más en la vida de los nortesantandereanos”, puntualizó.

Frente a los planteamientos, el candidato Silvano Serrano, avalado por el Partido Conservador, reconoció la transversalidad de las plataformas digitales en temas como salud, transporte, seguridad y medioambiente, y por eso dijo que la tecnología está presente en todos los apartados de su programa de gobierno.

“Queremos que la ciudadanía, a través de aplicaciones móviles, pueda tener una interacción directa con el gobierno, no solo en la construcción de políticas públicas, sino en la vigilancia y el control ciudadano. Esta es la mejor manera para que podamos hacer planteamientos, ideas y vigilancia y control a la inversión pública”, señaló el aspirante.

Ciudades inteligentes

De acuerdo con la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), las ciudades inteligentes son “organismos vivos que crecen, se desarrollan y evolucionan en la medida que sus residentes los hagan. Estas se entienden como complejos ecosistemas sociales, económicos y políticos”.

El principal motor de desarrollo de estas localidades es la información, la conectividad y la adopción tecnológica.

Algunos de sus principios para la creación de políticas públicas son: 

-Diversificación de los medios de transporte y la infraestructura.

- Optimización y aprovechamiento de los recursos naturales.

- Despliegue de tecnología y recursos apropiados de manera efectiva

-Construir espacios renovados para desarrollar, interactuar y fomentar negocios, emprendimientos e innovación.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.