Cristian Buitrago, el primero en inscribir comité.
Candidatos por firmas ya pueden empezar trámites
![El exsecretario de Planeación de Cúcuta, Cristian Buitrago, inscribió el pasado viernes el comité ‘Cúcuta es más’, con el que empezará a recoger firmas para avalar su candidatura a la Alcaldía de Cúcuta.
Especial para La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/11/05/imagen/poli.jpg)
Aunque la expectativa de muchos interesados en aspirar a las elecciones de 2019 está centrada en la Reforma Política que está en trámite en el Congreso y las reglas que esta pretende fijar a partir de los comicios del año entrante, el calendario electoral ya empezó a correr en varios aspectos.
Uno de ellos es el que tiene que ver con el registro de los comités que buscan inscribir candidatos a gobernaciones, alcaldías, asambleas, concejos y juntas administradoras locales con el apoyo de firmas.
De acuerdo con la Registraduría Nacional, desde el pasado 27 de octubre quedó habilitada la posibilidad de pedir autorización a la organización electoral para empezar con el proceso de recolección de apoyos.
El registro de estos comités irá hasta el 27 de junio del próximo año, es decir, un mes antes de que finalice la etapa de inscripción de candidatos para las elecciones locales y regionales.
En Norte de Santander, el primero en cumplir con ese trámite fue el exsecretario de Planeación Municipal, Cristian Buitrago, quien aspira a llegar a la Alcaldía de Cúcuta con el apoyo de firmas, luego de haber renunciado, en septiembre pasado, al Partido Liberal.
“Quiero darles la buena noticia, ya no es solo un rumor: hemos inscrito el movimiento ‘Cúcuta es más’, con el cual aspiramos reunir muchas firmas para aspirar a la Alcaldía. Queremos invitarlos para que se sumen a este propósito, porque estamos convencidos de que los buenos somos más”, dijo el precandidato.
A la espera
En el caso del departamento, donde además de Buitrago son varios los interesados en recurrir a la ayuda de las firmas para participar en las elecciones de 2019, la expectativa está puesta sobre el futuro que tendrán las modificaciones proyectadas para las candidaturas de este tipo.
Como se sabe, en el Congreso hace trámite una propuesta que busca que quien haya militado en un partido un año antes de las inscripciones para cargos de elección popular, no pueda aspirar con el apoyo de firmas.
En ese mismo sentido, se establece que los precandidatos que vayan a aspirar por determinada corriente política deberán estar inscritos como militantes un año antes de la elección, como plazo mínimo.
Eso quiere decir que, quien inicie el proceso de recolección de firmas deberá llegar hasta el final por esa vía, pues no podrá empezar buscando firmas y después terminar avalado por un partido.
No obstante, la inquietud está en que, de prosperar la reforma, esta solo estará lista hasta junio próximo, cuando ya el plazo para las inscripciones de candidaturas está encima.
Le puede interesar Cristian Buitrago salió por el POT
Los requisitos
Entre tanto, quien aspire a buscar el aval, con el apoyo de un grupo significativo de ciudadanos deberá cumplir los siguientes requisitos:
-Inscribir un comité integrado por tres ciudadanos, que son los encargados de presentar la solicitud de registro.
-Tener definida la denominación del grupo, en nombre del cual recogerán los apoyos y el respectivo logosímbolo.
-Informar el cargo para el cual van a buscar firmas.
-Si se presenta una lista en donde la corporación elija cinco o más curules, esta debe cumplir el 30% de la cuota de género.
Una vez sea autorizado el comité respectivo, los grupos podrán proceder con el proceso de búsqueda de las rúbricas.
En total, los interesados deberán reunir el equivalente al 20% del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar, entre el número de curules o cargos a proveer. En ningún caso se exigirán más de 50.000 firmas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.