Formulario de búsqueda

-
Domingo, 11 Octubre 2015 - 1:31am

Candidatos opinan sobre la mejor propuesta para dotar de agua a Cúcuta

La Opinión preguntó a los aspirantes a la Alcaldía sobre si apoyan el Cínera o el Acueducto Metropolitano.

Archivo
La capital de Norte de Santander ha sido testigo de un debate sobre el futuro del agua.
/ Foto: Archivo
Publicidad

En los últimos meses, Cúcuta ha sido testigo de un debate sobre el futuro del agua para suplir las necesidades de sus habitantes.

Retomar el proyecto del embalse multipropósito del Cínera, del que por décadas se ha hablado, pero que nunca se ha concretado, o sacar adelante el Acueducto Metropolitano, cuya financiación ya está asegurada, pero al que le surgen ciertos reparos dada las consecuencias que podría generar su puesta en marcha y mantenimiento, son las opciones que están sobre la mesa.

Ante esta disyuntiva y el reto que deberá asumir el próximo alcalde de Cúcuta frente a cualquiera de los dos proyectos, La Opinión les preguntó a los candidatos por cuál de estas opciones se inclina y por qué.

Esto respondieron:

Cínera o Acueducto Metropolitano, ¿por qué?

Jorge Acevedo

Estoy decididamente en favor del Cínera y no estoy de acuerdo con el proyecto del Acueducto Metropolitano basado en el transvase por bombeo eléctrico desde el río Zulia hasta la planta de  El Pórtico. Eso tendría dos consecuencias muy graves: la primera, es que se le daría la espalda a la necesidad de regular mediante embalse y reforestación el cauce del Pamplonita y el Zulia. La segunda, es que implicaría el fin del Distrito de Riego de El Zulia, que quedará seco cuando en los meses de verano se retire agua del río para bombear tres metros cúbicos por segundo hasta El Pórtico.

Este Distrito es lo que hace posible la existencia de nuestra industria arrocera. Los que proponen el Acueducto Metropolitano ignoran ese esfuerzo de los años 60 y 70 por desarrollar la agricultura del departamento. Acabar el Distrito de Riego sería atentar contra la paz y el bienestar de nuestros campesinos. Además, el transvase por bombeo eléctrico implicará un sobrecosto enorme en los recibos del acueducto en Cúcuta, que los haría los más caros del país.

Mi compromiso es convocar a la dirigencia política regional y al Gobierno para hacer realidad el embalse multipropósito del Cínera, tal como en otras regiones de Colombia, que desde hace muchos años han logrado inversiones en proyectos semejantes.

Carlos Luna

Dentro de mi programa de gobierno he definido un capítulo relacionado con la garantía en el suministro, seguro, continuo  y de calidad del agua potable y el saneamiento básico para todos los cucuteños. El Acueducto Metropolitano y el embalse multipropósito del Cínera, son proyectos complementarios que deben ir de la mano para asegurar a esta y las próximas generaciones agua suficiente para el consumo y la productividad de la región.

En mi administración, de la mano con la Gobernación que encabezará William Villamizar, el Cínera será replanteado conceptual y técnicamente en su visión multipropósito, para servir, por una parte, de regulador y almacenador de las aguas  del río Zulia con intención de garantizar al sector agropecuario un suministro efectivo y reducir el impacto ambiental, y a la vez, convertirse en un reservorio que complemente la capacidad de servicio del Acueducto Metropolitano en las épocas de sequía. No podemos seguir errando sobre algo que ha perdido su funcionalidad y actualidad.

El Acueducto Metropolitano es una realidad que desarrollaremos conjuntamente con el Gobierno y el sector privado, para garantizar que más de un millón de personas en Cúcuta y su área metropolitana puedan, a 2018, disfrutar  de agua potable, las 24 horas del día, los 365 días del año, por más de 50 años.

César Rojas

Apoyo el proyecto del Cínera por varias razones:

-Es la verdadera y definitiva solución al problema del suministro de agua para el municipio de Cúcuta.

-El proyecto también soluciona la misma necesidad en los municipios del área metropolitana.

-Es un proyecto que podría generar divisas, pues alcanzaría para exportar agua a varios municipios del Estado Táchira, en Venezuela, que sufren la escasez del preciado líquido.  

-Porque el requerimiento mundial en la Organización de Naciones Unidas (ONU) es disminuir el consumo de energía proveniente de fuentes fósiles. Entonces, al pensar en un Acueducto Metropolitano que requeriría de motores para elevar el agua a niveles necesarios para su distribución en el área metropolitana, sería necesario el consumo de combustibles causantes de la contaminación ambiental.

Además, el costo de estos combustibles o fuentes de energía elevaría los costos de producción y repercutiría con el incremento del valor del consumo.

Son varios los puntos que nos indican la gran importancia de la construcción del Cínera como un proyecto que va de la mano con los lineamientos de la (ONU), que defienden el ecosistema y le garantiza a una gran población, la satisfacción por más de 200 años de la cobertura en el servicio de agua.    

Wilfredo Grajales

No es responsable pretender contraponer los dos proyectos, hacer creer a los ciudadanos que el uno niega el otro o, lo que sería peor, que si se hace uno no se puede hacer el otro. Debemos hacer ambos. El Acueducto ya está financiado y sus estudios finales acabados. Es una realidad a corto plazo que garantizará el abastecimiento de agua potable a los tres municipios del área metropolitana de Cúcuta, al menos, en los próximos cuarenta años. El Cínera es un proyecto de urgencia innegable, pero del cual aún no tenemos estudios definitivos ni claridad en la financiación. Esta situación nos obliga a redoblar esfuerzos en planeación y financiación que muestren su prioridad y evidencien la urgencia de la solución. El Acueducto Metropolitano es la solución viable y responsable en el presente, frente a una necesidad primaria, y el Cínera es la solución futura y mediata que desafía nuestra capacidad planificadora y de gestión de recursos. Hay que garantizar que los ejecutemos de forma integrada y complementaria.

Necesitamos contar con una cobertura universal en agua y saneamiento para tener un impacto positivo en la calidad de vida y en la economía de la región.

Jairo Cristo

El Cínera es una de las obras más importantes que requiere el área metropolitana de Cúcuta,  pues a partir de este embalse se debe garantizar el acueducto metropolitano y no la alternativa de construir una estación de bombeo en el río Zulia para mandar agua cruda hacia las plantas de tratamiento Carmen de Tonchalá y El Pórtico. Este modelo causa un daño ambiental y grava de por vida los costos de agua potable a los habitantes de nuestra ciudad, además, no permitirá el desarrollo agrario del área rural del municipio. Como próximo alcalde lideraré con los dirigentes regionales que el proyecto del embalse del Cínera se convierta en una obra de interés nacional tal como lo hizo el área metropolitana de Bucaramanga.

Es una gran oportunidad para la región contar con el aporte de $188.532 millones por parte de Ecopetrol y la participación del Gobierno Nacional y departamental que en total suma $338.000 millones. Como alcalde de los cucuteños gestionaré recursos para participar en esta gran apuesta para la construcción del Cínera y dar de una vez por terminada  esta obra que lleva más de 40 años en la mente de los nortesantandereanos y cucuteños.

Charles Torres

El bombeo que plantea el Acueducto Metropolitano va a encarecer el servicio por la cantidad de energía que se gasta para traer el agua a Cúcuta. No se puede regular el caudal del río en las distintas épocas del año, le quitamos el agua a miles de hectáreas de nuestros campesinos que cultivan arroz, caña, cacao, café; acabamos con los pescadores de las riberas del Zulia y Pamplonita,  destruimos miles de empleos. El embalse del Cínera, en cambio, va a generar vida, agua para el campo y la ciudad, producción agrícola, desarrollo del turismo y agua suficiente para el campo y la ciudad por más de 50 años.

Rafael Romero

El proyecto Cínera, surgido de la iniciativa del ingeniero Senén Botello, en la década de los 70 es, sin duda alguna, la solución definitiva a los problemas de abastecimiento de agua a toda el área metropolitana y gran parte del cordón fronterizo, como también puede servir para la generación de energía eléctrica y ser una gran alternativa turística para la región y todo el nororiente colombiano.

En mi alcaldía uniremos fuerzas con todos los sectores para agilizar la destinación de los recursos que ya existen para la construcción del Acueducto Metropolitano, para ejecutarlos en el proyecto Cínera, en la medida que el presupuesto para dicha inversión al año 2014 es del orden de los $300.000 millones financiados en el 55% por Ecopetrol, 30% la Nación y el 15% por la Gobernación de Norte de Santander.

No escatimaremos esfuerzos para hacer realidad este anhelo actuando con total honestidad, pulcritud y eficiencia, de la mano con las veedurías populares para que estos recursos no terminen en manos de funcionarios y contratistas corruptos, priorizando la contratación de mano de obra de la región como la provisión de insumos y materiales de las empresas de cucuteños y nortesantandereanos. Esta obra también debe servir para fortalecer nuestro aparato productivo para generar mayor y mejor empleo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.