Candidatos a la Alcaldía de Villa del Rosario (II)
![Juan Yenid Suárez, Eugenio Rangel Manrique y Carlos Julio Socha.
Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/19/imagen/nd.jpg)
Eugenio Rangel Manrique
Perfil
Tiene 47 años. Es abogado y especialista en Derecho Público de la Universidad Libre.
Entre 2008 y 2011 fue asesor de contratación de la Secretaría de Hacienda de Norte de Santander. Al siguiente año coordinó la Oficina de Derechos Humanos. También fue alto consejero de competitividad entre 2013 y 2015 y alto consejero de la Alcaldía de Villa del Rosario, hasta el año pasado.
Fue concejal durante dos periodos y presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio San Gregorio, donde actualmente reside.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente. En el sistema integrado de información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), no tiene comparendos.
Propuesta bandera
El candidato se identifica con las clases populares del municipio fronterizo. Su plan de gobierno gira en torno a la seguridad, la salud y la educación.
Por esta razón propone construir un hospital de segundo nivel, ofrecer becas universitarias para los jóvenes, fortalecer la ruta escolar binacional y poner en funcionamiento el Sena.
De acuerdo con el aspirante, su prioridad es mejorar la infraestructura asistencial de la mano del Instituto Departamental de Salud y varios veedores.
“Villa del Rosario es un municipio que tiene 95.000 habitantes. A esto hay que agregarle una población flotante, proveniente de Venezuela y colombianos retornados, alcanzando una densidad poblacional de 120.000 ciudadanos. El hospital nos quedó pequeño y, además, no presta el servicio adecuado”.
“El centro asistencial que propongo, ofrece servicios especializados como medicina interna, pediatría, fisioterapia, ortopedia y salas de hospitalización. De igual forma, quiero que los puestos de salud de Juan Frío, La Parada y Santa Bárbara se conviertan en unidades básicas y ayuden a descongestionar la red asistencial del municipio”, explicó.
Lea además Candidatos a la Alcaldía de Villa del Rosario (primera parte)
Juan Yenid Suárez
Perfil
Tiene 46 años. Nació en Cúcuta, pero a los 11 años se trasladó, junto con sus padres, a Villa del Rosario.
No terminó el bachillerato, porque se convirtió en el único sustento económico de su hogar.
Con ahorros, creó una fábrica de bolsos, que duró por más de 11 años funcionando.
Después, decidió vender la compañía y con la ganancia que obtuvo, compró un taxi y se dedicó al servicio de transporte.
En 2012, aspiró al Concejo de Villa del Rosario, pero la votación no le alcanzó para conseguir un escaño. Sin embargo, en 2016 se volvió a postular a esta corporación pública y finalmente ingresó, avalado por el Partido Polo Democrático.
“En esos cuatro años me dediqué a trabajar por la gente. Hice oposición a las cosas que consideraba perjudiciales para el municipio”, afirmó el candidato.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente.
En el sistema integrado de información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), registra un comparendo con un valor de $503.400 por guiar un vehículo sin haber obtenido la licencia de conducción correspondiente.
Propuesta bandera
Este candidato aseguró que las decisiones siempre se tomarán de la mano con el pueblo.
Su plan de gobierno divide en 25 puntos. Sin embargo, el que cobra mayor relevancia tiene que ver con la migración procedente de Venezuela.
“Nuestro municipio es el primer receptor de los hermanos venezolanos que migran por el conflicto político que se está presentando en su país, no podemos desconocerlos ni ser ajenos e indolentes con la situación. Es nuestro deber realizar acciones de tipo humanitaria”, explicó el aspirante.
Carlos Julio Socha
Perfil
Tiene 54 años. Nació en el municipio de Tipacoque, Boyacá. Es abogado de la Universidad de Santander (UDES) y técnico en Análisis y Programación de Sistemas.
Él ha sido representante a la Cámara. Durante su paso por el congreso, Socha fue ponente en la reforma del Código del Menor. También lideró la proposición para la forma de regalías para que llegaran los recursos a los municipios que no eran productores, el cual fue aprobado y en estos momentos es Ley de la República.
También fue alcalde de Villa del Rosario por los periodos 2004-2007 y 2012-2015.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente.
Sin embargo, en la Procuraduría registra 11 procesos disciplinarios que se remontan desde 2014.
En el sistema integrado de información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), tiene dos comparendos por valor de $1’038.661 por no hacer la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido y por conducir a velocidad superior a la máxima permitida.
Propuesta bandera
El eje central de su plan de gobierno es la educación.
Para ello, el candidato tiene contemplada la ejecución de las siguientes acciones:
- Implementar estrategias dirigidas a los grados de transición y preescolar.
-Ampliar, remodelar y dotar de material educativo las escuelas y colegios.
- Fortalecer la modalidad de bachillerato técnico en el municipio.
- Gestionar recursos para la modernización de aulas educativas, y para la construcción y dotación de tecnología de punta.
- Impulsar proyectos educativos institucionales de bilingüismo.
- Subsidiar la educación mediante el pago de la matrícula.
-Incentivar a los estudiantes con los mejores puntajes del ICFES.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.