Conozca la trayectoria de Mario Enrique Berbesí Hernández, Luis Esteban Rubio y Nury Esperanza Ortega Muñoz.
Candidatos a la Alcaldía de San Cayetano (segunda parte)

Mario Enrique Berbesí Hernández
Perfil
Tiene 44 años. Se graduó como abogado de la Universidad Libre de Cúcuta y cursó un diplomado en Derechos Humanos en la misma institución educativa.
Durante su trayectoria, este profesional ha litigado en Palmira, Pamplona, Bucaramanga y en la capital nortesantandereana.
Hasta el momento no ha aspirado a un cargo de elección popular, ni tampoco ha ocupado un cargo público.
Por más de una década se ha desempeñado como asesor de empresas dedicadas a la extracción de minerales en esta región del departamento.
De acuerdo con este aspirante, la administración pública tiene que estar al servicio del pueblo y debe velar por los intereses de los habitantes tanto en la cabecera urbana, como en lugares apartados de la zona rural.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente. En el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), tiene dos comparendos, en cobro coactivo, por $1’429.071 por transitar en sentido contrario al estipulado para la vía y bloquear una calzada o intersección vial.
El Simit también reportó que el aspirante abonó $396.900 para saldar estas infracciones, impuestas en Cúcuta y El Zulia.
Propuesta bandera
Su plan de gobierno contempla cinco ejes programáticos, que le apuestan al desarrollo de este municipio, ubicado en el área metropolitana de Cúcuta.
Sus principales propuestas son:
- Fomentar la creación de empresas, a través de oficinas que coordinen la oferta institucional.
- Crear mecanismos y estímulos para que niños y jóvenes accedan y permanezcan en el sistema educativo de básica primaria, secundaria, técnica y de educación superior.
- Coordinar con las autoridades nacionales y departamentales el acceso a tecnologías de comunicación e información para una educación integral.
Lea además Candidatos Alcaldía de San Cayetano (primera parte)
Luis Esteban Rubio
Perfil
Tiene 50 años. Es abogado y especialista en Derecho Público y Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Cúcuta.
Desde temprana edad inició su vida laboral como vendedor ambulante en el casco urbano. En el sector rural, adelantó actividades menores en el agro y se desempeñó como guarda de seguridad.
Posteriormente, ocupó la presidencia de la Junta de Acción Comunal del casco urbano de San Cayetano y fue concejal en dos períodos, durante 2001 y 2007. Tres años después, trabajó como personero de San Cayetano y de Arboledas.
Según el aspirante, su trabajo se ha enfocado en beneficiar a la población vulnerable, el campo, la defensa del patrimonio público y las causas que mueven al municipio.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente. En el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), no tiene comparendos.
Propuesta bandera
El eje transversal de su plan de gobierno está relacionado con el turismo.
Este capítulo contempla siete líneas de acción que abarcan esencialmente las siguientes acciones:
- Gestionar el proyecto La Hamaca, como símbolo histórico y cultural de este municipio.
- Construir una política pública de acompañamiento para el fomento y el posicionamiento del turismo en el municipio.
-Implementar el programa de “Experiencia Cayetanense” en el que se involucren los atractivos de esta población nortesantandereana.
- Formular proyectos enfocados en el agroturismo, ecoturismo, montañismo, senderismo y gastronomía.
-Crear la oficina de desarrollo turístico.
Nury Esperanza Ortega Muñoz
Perfil
Tiene 51 años. Cursó estudios técnicos de Secretariado General y Guianza Turística del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con énfasis en el área de archivo.
A sus 17 años desempeñó su primer trabajo en el Banco Bogotá y de allí saltó a la Zona Franca Industrial y Comercial de Cúcuta, donde fue nombrada como jefe de archivo y correspondencia.
También ha sido docente de Técnicas de Oficina de la Academia Comercial de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS).
En 1984 fue contratada en Telecom y allí laboró hasta 2003.
Bajo la misma modalidad, trabajó en la Entidad Promotora de Salud (EPS) Red Salud, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Hospital Mental Rudesindo Soto, la Alcaldía de Cúcuta y una agencia de viajes.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, la candidata no tiene ninguna investigación pendiente. En el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), no tiene comparendos.
Propuesta bandera
El plan de gobierno de esta candidata está conformado por tres pilares: desarrollo económico, social y vivienda; cultural, deporte y recreación; y cultura ciudadana, seguridad y participación ciudadana.
Su énfasis está concentrado en la segunda línea de acción, que abarca el tema del turismo.
“Busco capacitar y dotar de herramientas indispensables para incentivar el desarrollo agrícola y promover la comercialización de productos cultivados en la región, para motivar al campesino e invitar inversionistas extranjeros interesados en el agro. Esto conlleva a organizar las vías terciarias para facilitar la comercialización de los productos.
Asimismo, este tipo de acciones impulsan el producto turístico, se genera empleo y se garantiza el progreso en áreas como agricultura, piscicultura, oferta hotelera, gastronomía ”, consignó la aspirante en este documento.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.