En esta nueva entrega, La Opinión le trae la trayectoria de cuatro aspirantes.
Candidatos a la Alcaldía de Ocaña (segunda parte)

Miguel Francisco Uribe Centanaro, del partido Mais
Perfil
Tiene 48 años. Es hijo de la abogada Carmen Centanaro y del odontólogo Ciro Uribe. Cursó sus estudios de bachillerato en el colegio La Salle de Cartagena, ciudad a donde se trasladó su familia huyendo de la violencia de la década de los 80 en la Provincia de Ocaña.
Es ingeniero civil de la Universidad de Cartagena, especialista en Gerencia de Obras y magíster en Administración.
Se ha desempeñado como jefe de Planeación del municipio de Quípama, Boyacá. Laboró en la Caja de Compensación Familiar del Oriente Colombiano, en el oleoducto Cusiana-Cupiagua y fue coordinador técnico regional de Comfenalco, Santander.
Además, tiene 25 años como ingeniero civil constructor y cuenta con experiencia en la ejecución de obras públicas y privadas.
Su profesión la ha alternado con actividades alternativas agrícolas. Ha sido integrante de cooperativas, fundaciones y gremios de comerciantes.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente. En el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), no tiene comparendos.
Propuesta bandera
Sus iniciativas están encaminadas al desarrollo sostenible y al diseño de estrategias que permitan la conservación de los recursos naturales y la descontaminación de las fuentes hídricas de la Provincia.
De acuerdo con el candidato, en Ocaña hay contaminación, caos vehicular, falta de cultura ciudadana, desorden urbanístico y ausencia de visión de una ciudad moderna. Para él, ello ocurre por la falta de compromiso político.
Una de sus propuestas es el presupuesto participativo, en donde las comunidades deciden la destinación de cada peso del erario.
Explica que en aras de la contratación trasparente, en las licitaciones públicas aplicará le nueva ley anticorrupción y no habrá más privatizaciones.
Hernando de Jesús Sanguino Salcedo, del PRE
Perfil
Tiene 44 años. Es hijo de la profesora Ana del Carmen Salcedo y de Hernando de Jesús Sanguino Jácome, sindicalista asesinado. Es ingeniero civil de la Universidad Francisco de Paula Santander y especialista en Administración Pública, de la Unad.
Fue secretario de Gobierno durante la administración del exalcalde Luis Alfonso Díaz Barbosa. Luego se dedicó al sector privado, con una empresa constructora de ingenieros que lleva más de 10 años levantando viviendas de interés social a nivel nacional.
Dice que pese a estar amenazado no dejará las banderas de la transparencia y que su lucha es contra la corrupción.
El aspirante del Partido de Reivindicación Étnica (PRE) a la Alcaldía de Ocaña es promotor del voto en blanco a la Gobernación, pues considera que los dirigentes que han pasado por este cargo no le han cumplido a la Provincia. Por ello, considera este voto como protesta.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente. En el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), no tiene comparendos.
Propuesta bandera
En su lucha contra la corrupción, una de sus principales propuestas es tumbar las concesiones, que lucran a unas pocas familias con dineros de todos los ocañeros. Para ello, ha impulsado la recolección de firmas como argumento para dar a conocer el descontento de los ciudadanos. Para reemplazarlas, propone la creación de las Empresas Públicas Municipales, cuyas ganancias sean invertidas en obras sociales.
Así, busca rescatar el alumbrado público, el tránsito y los servicios públicos. Su plan anticorrupción lo proyecta a 20 años, dándoles participación a líderes jóvenes.
Silvano Calvo Calvo, de Colombia Humana-UP y el Polo Democrático
Perfil
Tiene 31 años. Nació en el popular barrio El Bambo de Ocaña y aspira a la Alcaldía con el apoyo de la coalición de los partidos Colombia Humana-UP y el Polo Democrático, a la que denominó Ocaña solidaria y en paz.
Sus estudios de bachillerato los cursó en el Instituto Tecnológico Carlos Hernández Yaruro del corregimiento La Ermita. Se formó como abogado en la Universidad Libre de Cúcuta y allí cursó un diplomado en Docencia y Calidad Educativa.
Es el aspirante más joven al primer cargo local. Nunca ha ocupado cargos públicos y se motivó a postular su nombre al contar con el respaldo de grupos alternativos ocañeros que ven en él una opción para transformar la política de la Provincia.
Se ha desempeñado como abogado litigante en la defensa de la clase trabajadora y conjuntamente con líderes sociales ha emprendido una batalla en contra de los modelos de concesión.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente. En el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), tiene tres comparendos con acuerdo de pago por un valor de $1’470.900. Las infracciones fueron cometidas en 2011 y 2012, por manejar sin licencia y por no portar el certificado de revisión técnico-mecánica.
Propuesta bandera
Su gran apuesta es la creación de una Empresa de Servicios Públicos donde se proteja el agua como fuente de vida humana.
“Al estilo de las Empresas Públicas de Medellín, se financiará el banco de los pobres, para desarrollar programas sociales durante 25 años y se paguen incentivos a 200 familias campesinas de los corregimientos Pueblo Nuevo, Espíritu Santo y Buenavista, que cuiden las reservas forestales donde brota el agua de los ocañeros”.
El candidato es partidario de la certificación de la salud y de la educación, por tanto Ocaña pasó, de acuerdo con el último censo, los 100.000 habitantes.
Said Navarro Álvarez, del partido ADA
Perfil
Tiene 44 años. Es bachiller del colegio Fátima y se formó como licenciado en Educación Básica, en la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Ocaña. Además, es especialista en Gerencia e Informática, de la Universidad Remington de Medellín.
Se ha desempeñado como docente y directivo del colegio La Salle. Fue director del Centro Nocturno de Santa Clara y rector de los colegios Santa Bárbara, de Ábrego, y Guillermo Quintero Calderón de Convención.
En el campo político fue concejal de Ocaña en 2001 y luego se desempeñó como coordinador de la Oficina de Participación Comunitaria, durante la administración de Luis Alfonso Díaz Barbosa. Fue presidente de la Junta Comunal de los barrios José Antonio Galán, El Líbano y Santa Clara.
Antecedentes e investigaciones
Al revisar los sistemas de información de la Procuraduría, la Contraloría y la Policía, el candidato no tiene ninguna investigación pendiente. En el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit), no tiene comparendos.
Propuesta bandera
Su experiencia en la educación le ha permitido enfocar su Propuesta bandera en este campo. De ser elegido alcalde, buscará la creación del Instituto Municipal de Cultura para generar procesos de cambio y de transformación por medio del arte.
Unido a lo anterior, impulsará el aumento de cupos en la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña, buscando beneficiar a jóvenes de la Provincia con el acceso a la educación superior.
Otra iniciativa es la compra de terrenos para la puesta en funcionamiento del Centro Multisectorial del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con el fin de capacitar a los jóvenes para que accedan al campo laboral.
En lo referente a la salud, adoptará mecanismos para descongestionar el hospital, con el fortalecimiento de los puestos de salud en los centros poblados y barrios periféricos del municipio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.