El politólogo, de Alianza Verde, aspira por la llamada Coalición por el Norte.
#CandidatoResponde | Francisco Javier Cuadros

Nació el 5 de mayo de 1983 en Pamplona.
Hijo de Zain Cuadros, exrector de la Universidad de Pamplona, y Olga Castillo. Es el menor de cuatro hermanos.
Se graduó como politólogo en la Universidad Javeriana y, posteriormente, adelantó una especialización en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario en la misma universidad. También tiene una maestría en Política Social.
Su vida la ha dedicado al estudio, la investigación, la academia y a asesorar congresistas, como Ángela María Robledo, de la Alianza Verde.
Cuadros también cuenta con experiencia en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, gracias a la vinculación que durante algún tiempo tuvo con el gobierno distrital de Bogotá.
Ha coordinado proyectos apoyados por la cooperación internacional y dirigió y presentó programas de televisión en el Canal Capital, de Bogotá.
Aspira a la Cámara de Representantes por la llamada Coalición por el Norte, en representación de la Alianza Verde. Tiene el número 101 en el tarjetón.
Qué iniciativa impulsaría a favor de Norte de Santander para enfrentar:
El problema de la migración
Comprometer al Gobierno en la atención prioritaria y efectiva de la población venezolana y a su vez destinar los recursos adicionales para el sistema de salud, el servicio educativo y programas de intervención social para estos migrantes.
Promover e impulsar medidas legislativas que permitan revisar el Sistema General de Participaciones dándole un enfoque diferencial al problema fronterizo.
La falta de empleo
Fomentar la frontera como un centro económico desde lo agrario, industrial y energético.
Fomentar la creatividad de nuevos talentos como elemento integral de desarrollo económico y social.
Es necesario generar un diálogo asertivo con los distintos actores del sector privado para construir con ellos una estrategia ambiciosa y agresiva que contribuya al fortalecimiento del aparato productivo regional basado en esa vocación productiva e industrial de la región.
El deterioro de la economía
Es indispensable fortalecer e innovar el aparato productivo de la región. Hay una población joven la cual debe ser aprovechada en su inclusión efectiva al aparato productivo ofreciendo oportunidades de empleo, investigación, innovación y creación de nuevas empresas.
¿Cuánto va a gastar en camapña y de dónde provienen los recursos?
Esta es una campaña decente y austera. Gran parte de los recursos provienen de donaciones espontáneas de amigos y simpatizantes que coinciden con nuestra propuesta. Como es de suponerse, esta campaña no hace mercadeo ni tráfico de votos.
Fórmula al Senado o la Cámara y canidato que apoyará a la Presidencia
Francisco Javier Cuadros hace llave con el exconcejal de Bogotá, Antonio Sanguino, quien aspira al Senado de la República. A la Presidencia, su apoyo es para el candidato de la llamada Coalición Colombia, Sergio Fajardo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.