El aspirante del Centro Democrático ha sido contralor de Cúcuta, diputado y representante a la Cámara.
#CandidatoResponde | Basilio Villamizar Trujillo

Nació en Pamplona hace 67 años. Está casado y es padre de tres hijas. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y político de Norte de Santander y del país.
Su incursión al terreno electoral se dio en los años 70 como concejal de Pamplona, Labateca, Toledo y Chitagá, en donde logró ser presidente de la mesa directiva en cada una de estas corporaciones. Fue secretario de Gobierno del departamento y gobernador encargado, por decreto presidencial, a finales de los 70.
Entre 1980 y 1981 fungió como director del Instituto Nacional de Transporte (INTRA) para Norte de Santander y Arauca. Posteriormente, ejerció como contralor de Cúcuta (1985 y 1986).
De allí dio el salto a la Asamblea de Norte de Santander en donde estuvo, ininterrumpidamente, hasta 1989.
Su ascenso en la política se mantuvo y fue así como en 1990 logró llegar a la Cámara de Representantes, por el Partido Liberal. Allí estuvo hasta el 2002 y alcanzó a ser presidente de las Comisiones Segunda y Quinta. Entre 2000 y 2001 también tuvo la oportunidad de dirigir la mesa directiva de la corporación.
Qué iniciativa impulsaría a favor de Norte de Santander para enfrentar:
El problema de la migración
Este problema es nacional y afecta a otros países suramericanos en menor escala, lo que requerirá que el próximo presidente decrete el estado de emergencia para asignar recursos del presupuesto nacional y recurrir con diligencia inmediata a los organismos internacionales como la ONU, OEA, Cruz Roja Internacional, BID, oenegés humanitarias que nos permitan afrontar las consecuencias que estamos viviendo.
La falta de empleo
El régimen especial económico para los departamentos fronterizos no da espera. Hay que hacer cumplir los proyectos que ya se han aprobado, reglamentando la rebaja de impuestos a las empresas asentadas en la región, durante, por los menos, una década.
Esto se debe complementar con la regulación de las tarifas de energía y el mejoramiento de los servicios públicos.
El deterioro de la economía
Voy a desempolvar la ley que ordena que Cúcuta y ahora también el área metropolitana, sean un polo de desarrollo fronterizo, que implique la construcción de la doble calzada a Bucaramanga, la salida a los puertos marítimos mejorando y terminando la ruta Cúcuta-Tibú-Convención- La Mata, y al interior del país por la Vía de la Soberanía.
¿Cuánto va a gastar en campaña y de dónde provienen los recursos?
Espero que cien amigos me aporten un millón de pesos cada uno para disponer de $100 millones, y diez empresarios de a $5 millones para recoger $50 millones más. También estoy haciendo un préstamo por $50 millones sobre la reposición de votos, para un total de $200 millones o menos si no se cumplen las metas del recaudo.
Fórmula al Senado o la Cámara y candidato que apoyará a la Presidencia
Apoya toda la lista a la Cámara de Representantes del Centro Democrático, aunque se le ha visto mayor afinidad con el candidato Juan Pablo Celis (101 en la lista). A la Presidencia de la República, Villamizar fue uno de los principales promotores en Norte de Santander de la candidatura de Iván Duque.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.