Formulario de búsqueda

-
Jueves, 1 Diciembre 2016 - 4:01am

Cámara refrendó con 130 votos el acuerdo de paz

Los legisladores del Centro Democrático y ocho conservadores abandonaron el debate por estar en desacuerdo.

Colprensa
Miembros del Partido Verde y del Polo, en la Cámara de Representantes, protestaron contra el exprocurador Alejandro Ordóñez.
/ Foto: Colprensa
Publicidad

La noche de este miércoles, en la Cámara de Representantes fue refrendado el nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno y Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

La iniciativa fue aprobada 130 votos. En este debate también se salieron los miembros del Centro Democrático y ocho de los conservadores que afirmaron que no estaban de acuerdo con que se refrendara el acuerdo en el Congreso.

En la plenaria de la Cámara la metodología también se repitió. Primero hablaron los negociadores, quienes explicaron nuevamente los cambios del acuerdo. El jefe negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, aseguró que debe tratar de dar más prioridad a la discusión sobre una decisión humana y política, que a la jurídica que ha invadido todos los debates, y fue enfático en decir que lo que se logrará con este acuerdo es una paz de fondo.

“Es una paz que permite entender que el acuerdo con las Farc cumple un propósito, llamémoslos de carácter militar, pero uno más grande que es generar una oportunidad de transformaciones y cambios para Colombia”, dijo.

Por los del ‘No’ intervino nuevamente el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, quien aseguró que ellos intentaron desligar el tema de la paz de lo electoral.

“Nosotros siempre dijimos que el camino para poder sellar esta unidad, para desligar este tema de una futura campaña presidencial, para que no volviéramos a la campaña de la paz y la guerra, sino que nos concentráramos en los temas del país y para que este tema no fuera de futuros Gobiernos para no desconocer o echar atrás acuerdos que se estén celebrando hoy. Nada de eso fue aceptado”, dijo el miembro del uribismo.

Pero también estuvo en representación de ese sector el exprocurador Alejandro Ordóñez, quien no fue muy bien tratado por los congresistas.

“Ordóñez anulado por corrupto”

Esta fue la frase con la que recibieron al exfuncionario público los miembros del Partido Verde y el Polo Democrático, y aunque el presidente de la Cámara, Miguel Ángel Pinto, hizo que la quitaran para que se mantuviera el respeto, después también le surgieron críticas por su intervención.

Ordóñez aseguró: “No es cierta la afirmación, la falacia cuantitativa del doctor (Humberto) De la Calle. Los aspectos sustanciales del acuerdo permanecen y les recuerdo la decisión de la Corte Constitucional, que rechazado el acuerdo dijo que es inejecutable”.

Pero también dijo que éste era un Congreso derrotado, lo cual reprocharon muchos representantes, uno de ellos el del Polo, Germán  Navas Talero.

“Comparto lo dicho por el doctor Pérez de Cambio Radical. No sé a qué (...) vino el señor exprocurador, pero estoy seguro que cualquiera de ustedes tienen más legitimidad para estar aquí que él.  Ustedes tienen votos. (...) Él vino a ofendernos, a decirnos que somos un Congreso derrotado e ilegítimo. Derrotado él que en el Consejo de Estado le dijeron que era nula su elección”, dijo el congresista.

La tensión en el debate

Pero  también se vivieron momentos de tensión, por ejemplo, el representante de Alianza Verde hizo una afirmación que molestó a los miembros del Centro Democrático.

“Es bueno cambiar la constitución para que entren los paracos al Congreso, pero ahora es un pecado para que la guerrilla entre”, dijo.

Después aseguró: “Ponen como un escenario el miedo y entonces ahora le están diciendo al país que las Farc efectivamente se van a apoderar de Colombia. No colombianos aquí estamos en ante un oportunismo politiquero, aquí están tratando de llegar al debate presidencial del 2018”.

Pero durante su intervención, el representante uribista Alfonso Prada se acercó y le replicó lo dicho, por lo que el congresista también de Alianza Verde le reprochó su accionar: “El señor Prada en actitud gamberra fue a insultar a mi compañero cuando estaba haciendo uso de la palabra. No vamos a permitir esta serie de ofensas”.

Pinto, llamó al orden, pero le dio una réplica al congresista Prada: “Quería informarle a la plenaria que me acerqué para pedirle respeto (...). También decirle al representante -que se me olvida el nombre-, el representante de Petro, que nosotros no somos paramilitares y que cuando se les acaban  los argumentos salen siempre a agredirnos”.

Prada, durante el debate, también afirmó durante el debate, que estamos “viviendo en la dictadura de la paz”.

Los apoyos, las propuestas y los que dijeron

Uno de los congresistas que defendió la refrendación del acuerdo en el Congreso fue el representante de Cambio Radical, Rodrigo Lara, quien argumentó la legitimidad del legislativo para tal fin.

“No puede ser que el plebiscito sea una mordaza al Congreso de  la República (...) ¿Creen que un plebiscito cierra la puerta y vota la llave? El Congreso es, colegas, voluntad creadora. No tenemos temas vedados, nuestro único límite son los derechos fundamentales y el ejercicio de poderes en una democracia”, dijo el congresista.

Mientras tanto, el representante del Partido Conservador, David Barguil, junto a varios miembros de su colectividad firmaron una  constancia dejando claro que no estaban de acuerdo con la refrendación en el legislativo, y aprovechó para hacer una propuesta.

“Busquemos todos, partidos y sectores, Gobierno y oposición, los que estuvimos con el sí y con el No, un mecanismo adicional para que los colombianos se puedan expresar. Ese mecanismo nos debe permitir enfrentar la polarización que hoy vivimos. Los colombianos están ‘mamados’ de la peleas de los políticos y quieren vernos defendiendo los intereses de los ciudadanos y pasar la página de la confrontación”, dijo.

¿Ahora qué viene?

La guerrilla, que en las últimas semanas se ha mantenido preagrupada para facilitar la vigilancia internacional del cese al fuego en vigor desde fines de agosto, tendrá hasta fin de año para concentrarse en las zonas previstas.

Dejación de armas

Las Farc entregarán al Mecanismo Tripartito de Monitoreo y Verificación, integrado por esta guerrilla, el gobierno y la ONU, la información de todas las armas que tienen en su poder a partir del “Día D+5”.

El armamento inestable o deteriorado será destruido en una primera instancia, el resto será entregado de manera progresiva por los guerrilleros en los siguientes 150 días. Inicialmente, esas armas serán depositadas en unos contenedores especiales dentro de los campamentos de concentración, de donde serán retiradas por la ONU al final del proceso para la elaboración de tres monumentos.

Maratón legislativa

Para garantizar el cumplimiento de lo pactado con las Farc, tras la aprobación del acuerdo el gobierno prevé presentar una docena de proyectos de ley al Congreso. El primero será el de amnistía. También tendrán prioridad la jurisdicción especial para la paz, una ley sobre la participación política de los guerrilleros y el estatuto de la oposición.

El gobierno está a la espera de que la Corte Constitucional apruebe un mecanismo, que ha sido llamado “fast track” (vía rápida), que agilizaría el paso de esos proyectos por el Congreso al disminuir el número de debates necesarios para su aprobación.

Curules temporales

Con la entrada en vigor del pacto de paz, las Farc designarán tres voceros en el Senado y otros tres en la Cámara de Representantes, todos sin derecho a voto, exclusivamente para participar en el debate de los proyectos de ley o de reforma constitucional relacionados con la aplicación del acuerdo.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.